Secciones

Abren licitación para obras en segundo tramo de la costanera por un monto $1.622 millones

VALORAN AVANCE. El intendente César Asenjo y el alcalde Omar Sabat destacaron la noticia y coincidieron en que el proyecto fortalecerá el turismo.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

El viernes, en el Diario Oficial , fue publicada la licitación para el mejoramiento del segundo tramo -de cinco etapas- de la costanera de Valdivia. Las obras serán ejecutadas con fondos sectoriales del Ministerio de Obras Públicas, por un monto de mil 622 millones de pesos, aproximadamente.

En su segundo tramo, el proyecto considera la remodelación del paseo peatonal existente, en una extensión de 350 metros lineales y un área estimada de cuatro mil 887 metros cuadrados, que se contabilizan desde la orilla de borde río hasta la solera de calle, delimitados en su extremo poniente por la calle Carlos Anwandter y en oriente por calle Caupolicán.

El plazo de ejecución de las obras será de 360 días corridos.

El mejoramiento de este tramo se enlaza a los trabajos que actualmente se realizan en la costanera, los que se prolongan entre Pedro de Valdivia y el restaurante flotante y la calle Carlos Anwandter, cuyo avance alcanza un 90 por ciento.

Trabajos

Esta etapa del proyecto considera la ejecución de obras en el paseo peatonal, donde se proyecta el mejoramiento de la carpeta de rodado en base a baldosas y hormigón estampado, sobre un radier de fundación; en el muelle mirador Caupolicán, el que se internará en el río 18 metros, con un ancho de once, donde albergará un edificio concesionable de 83 metros cuadrados.

Además, considera un pontón flotante a un costado del muelle mirador Caupolicán, cuyo objetivo es generar un muelle público de embarque y desembarque de pasajeros; una pasarela de acero que conecte el pontón como obra portuaria al paseo peatonal, con un primer tramo fijo de 12 metros y un segundo basculante de nueve metros.

Finalmente, el proyecto integra iluminación acorde a los usos del tramo, con luminarias, apliqués y focos de alta tecnología y eficiencia.

Valoran avances

El intendente César Asenjo calificó la apertura de la licitación como "muy relevante para el desarrollo de la capital regional". Afirmó que "es una excelente noticia que pudimos entregar antes de finalizar el año, ya que damos cuenta del compromiso del gobierno del Presidente Piñera de avanzar en proyectos que mejoren la calidad de vida de la gente".

Añadió que "en este caso, es una inversión de mil 622 millones de pesos que permitirá mejorar la cara a un sector que es polo turístico de la región".

En tanto, el alcalde Omar Sabat subrayó que el mejoramiento del segundo tramo de la costanera "es algo que solicitamos con celeridad a las autoridades nacionales y hoy estamos viendo con éxito que ya estamos avanzando según lo acordado".

"En marzo pasado colocamos la primera piedra para comenzar los trabajos en el tramo uno, observando que las obras van a un buen ritmo. Sin lugar a dudas, se presentará una nueva a cara a una zona típica de Valdivia", agregó.

Además, destacó que con las próximas obras se da continuidad a un proyecto que era necesario en la comuna. "Hace muchos años que no se invertía ni intervenía a un costado del río, donde valdivianos y turistas ven al espacio como caminata obligada durante todo el año", sostuvo.

Core aprobó 349 millones de pesos para la mejora del Cruce Ferroviario Caupolicán

EN LA UNIÓN. Obra será financiada a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
E-mail Compartir

El Consejo Regional de Los Ríos aprobó por unanimidad $349 millones para ejecutar el proyecto de mejoramiento del Cruce Ferroviario Caupolicán, en La Unión. La iniciativa considera obras civiles y gastos administrativos, los cuales serán financiados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

La iniciativa estaba considerada en el presupuesto FNDR 2018 con un valor total de $241 millones, pero al momento de obtener la Rentabilidad Social (RS) su valor cambió a $349 millones producto de la actualización de moneda; debido a esto, el Consejo Regional debió aprobar un aumento de presupuesto para totalizar los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto.

La consejera regional Catalina Hott explicó que la iniciativa solucionará una problemática manifestada hace mucho tiempo por la comunidad. "Soy conocedora en terreno del problema que hay en el cruce ferroviario, este Consejo gustosamente aprobó un aumento de presupuesto para la ejecución de esta obra, la cual va a contribuir a dar solución a un problema de vialidad urbana", dijo.

El consejero regional Luis Armando Quezada precisó que "los vecinos de la comuna estaban pidiendo hace tiempo una solución para este cruce, el Consejo en pleno aprobó los recursos y, en ese sentido, quiero decirles a los amigos que trabajan en la locomoción colectiva, con los cuales me movilizo todos los días, que a través de este proyecto le daremos solución a la preocupación que ellos nos manifestaron durante bastante tiempo".

Recursos de la Subdere permiten financiar 12 iniciativas en la región

PARA CINCO COMUNAS. La inversión total es de 800 millones de pesos.
E-mail Compartir

Cinco comunas de la región fueron favorecidas con la entrega de recursos provenientes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) para la ejecución de 12 iniciativas.

El intendente César Asenjo y el encargado regional de la Subdere, Armando Ortega, entregaron los fondos a los alcaldes, concejales y dirigentes de Lago Ranco, La Unión, Río Bueno, Lanco y Panguipulli. En total, fueron distribuidos 800 millones de pesos.

Tras la entrega de los recursos, el jefe regional enfatizó en la importancia del trabajo mancomunado con los alcaldes y sus concejos municipales y en la relevancia que tienen los dirigentes sociales para concretar los objetivos de cada territorio. "Estamos felices de poder plasmar con estas entregas el sello de equidad territorial y descentralización impulsado por nuestro gobierno", destacó.

Detalle por comuna

El encargo regional de la Subdere informó que serán financiados el cierre del vertedero comunal de Lago Ranco por un monto de $ 93.060.000; la asistencia técnica profesional para proyectos con financiamiento de la Subdere por $42.000.000, la construcción de la oficina de información turística por $46.671.287 y el plan de cierre programado del vertedero municipal por $69.000.000, iniciativas que serán ejecutadas en Río Bueno; la construcción de la plaza inclusiva de la población El Bosque por $59.997.941, la construcción y habilitación del centro de gestión de reciclables por $101.932.843, la ampliación del patio techado de la Escuela Alberto Córdova por $55.190.000 y el plan de mascota protegida por $9.642.201, en Lanco.

Además, la contratación de profesionales para apoyo a proyectos con financiamiento de la Subdere por $50.000.000, construcción de alcantarillado de aguas servidas y red de agua potable pública en la prolongación de la calle Gabriela Mistral por $84.430.544 y la extensión de la red de agua potable del Comité APR camino a Chauquén por $40.705.663, en Panguipulli; y el mejoramiento de alumbrado público y eficiencia energética en el sector céntrico de La Unión por $149.566.083.