Secciones

Intendente: "Está a la vista de todos que la habilitación del Cau Cau ha sido exitosa"

NOTICIA DEL AÑO
E-mail Compartir

El 15 de agosto fue habilitado provisoriamente el puente Cau Cau para el tránsito de vehículos livianos. Esta fue elegida como la "Noticia del Año" por los lectores y el intendente César Asenjo, en representación del gobierno, recibió un galvano por impulsar esta medida. El jefe regional indicó que la apertura del Cau Cau respondió al mandato del Presidente Piñera de darle sentido de urgencia a los proyectos relevantes de la región. Indicó que "con mucha decisión y responsabilidad, los equipos del Ministerio de Obras de Obras a nivel central y la seremi del Mop, Sandra Ili, logramos avanzar y dirimir aspectos legales que eran controversiales. Fue muy exitoso el proceso, desarrollado con mucho rigor técnico, y el 15 de agosto con la visita del Presidente pudimos habilitar provisoriamente el Cau Cau y está a vista de todos que ha sido tremendamente positivo, la congestión disminuyó considerablemente".


Esteban Rodríguez: "En el sur de Chile están los mejores microscopios electrónicos"

SOCIEDAD

Un sistema de microscopía electrónica único en Latinoamérica que puso en marcha la Universidad Austral de Chile fue la noticia elegida como la más destacada del año en la categoría Sociedad. El investigador de la Uach Dr. Esteban Rodríguez lidera el equipo a cargo de la iniciativa, "creemos que ésta es una buena obra para Valdivia, Los Ríos , Chile, inclusive para otros países de la región. Los microscopios electrónicos son herramientas extraordinarias que nos llevan al mundo de lo infinitamente pequeño y, así como en el norte de Chile están los telescopios, ahora con todo orgullo podemos decir que en el sur de Chile están los mejores microscopios electrónicos de Sudamérica. Estas son herramientas poderosas para todas las áreas que tienen materia, sea inorgánica o viva, para estudiar desde la exploración petrolera en el fondo del mar hasta los virus o biopsias de tumores malignos".


Alejandro Catalán: "La Playa Las Ánimas es una iniciativa bastante integradora"

SOCIEDAD ECONOMÍA

El proyecto Parque Urbano Playa Las Ánimas es impulsado por la Cámara Chilena de la Construcción. Alejandro Catalán, director de la iniciativa, explicó que la idea partió en 2015 con la finalidad de recuperar un espacio de encuentro de los valdivianos. "Empezamos a diseñar, a darle un concepto al proyecto, que hoy día está en las redes sociales. Es una iniciativa bastante integradora, que está pensada para que todas las personas puedan visitar, ya que no toda la comunidad tiene la posibilidad de ir a las playas que, por ejemplo, están en la zona costera. Creemos que le cambiará la imagen a la ciudad", destacó. Además, subrayó que en la difusión del proyecto han recibido el apoyo ciudadano y de las autoridades. Catalán dijo que el desafío es financiar la iniciativa, la que busca ser ejecutada en un terreno de, aproximadamente, 19 hectáreas que -indicó- "están abandonadas".

Sandra Garrido: "Para Daniela han sido años de mucho sacrificio"

DEPORTES
E-mail Compartir

Para Daniela Asenjo, 2018 ha sido un año de triunfos. Ganó el título latino de boxeo, en la categoría Súper Mosca, de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), hecho que fue destacado por los lectores del Diarioaustral como la noticia más importante en la categoría Deportes. En representación de la deportista valdiviana, fuera de la ciudad, sus padres, Sandra Garrido y Hugo Asenjo, recibieron el premio. "Han sido muchos años de sacrificio, de tocar puertas que no se abrieron. Los primeros años el papá tenía que comprarle las zapatillas, armar el ring, yo salía a perifonear, porque no teníamos auspiciadores. Ha sido todo a punta de mucho de esfuerzo, de nosotros como familia, de Alejandro (Concha) como entrenador y de ella. Se levantan a las siete de la mañana y trabajan hasta las diez de la noche, todos los días, pero sobre todo, el sacrificio es de ella, porque es quien se levanta y pone la cara arriba del ring", dijo Sandra Garrido.


Mauricio Alarcón: "Nuestra finalidad ha sido acercar la música a la gente"

CULTURA

Por sus casi dos décadas de funcionamiento en la región, la formación de jóvenes y niños músicos de Máfil y el desarrollo de temporadas de concierto con repertorios de música popular y selecta, la orquesta dirigida por Mauricio Alarcón fue premiada por Diarioaustral. "Si bien la orquesta fue creada en 2001, asumí su dirección en 2007 y cambiamos completamente el repertorio, con la finalidad de acercar más la música a la gente. Hicimos arreglos de música chilena, de Bordemar, que es por la que somos más conocidos. Indagamos también en el repertorio del rock sinfónico, de música de películas, épica y de dibujos animados, y así comenzamos a llegar a la gente", destacó Alarcón. En tanto, el alcalde de Máfil, Claudio Sepúlveda, subrayó que "he sido testigo del acercamiento a la comunidad que ha impulsado la orquesta. Han ofrecido conciertos en poblaciones, en la plaza y eso ha sido un acierto".