Secciones

Alcalde Samuel Torres valoró anuncio de un nuevo hospital para Los Lagos

EN 2019. Se resguardará el patrimonio y el medio ambiente. FUTURO. Conectividad e infraestructura resaltan para 2019.
E-mail Compartir

"En Los Lagos hay muchas cosas que destacar", dijo el alcalde Samuel Torres. Sin embargo, dentro de los hitos que marcaron 2018 en la comuna ribereña, valoró el anuncio de un nuevo hospital para la comuna en el Plan de Inversiones en Salud. A ello agregó como un importante acontecimiento la compra de un terreno en 360 millones de pesos por parte del municipio para su futura construcción.

En materia habitacional, reconoció la inauguración de viviendas para el comité Tierra del Sol de Antilhue. En tanto, destacó la puesta en marcha del proyecto de "Habilitación de la Estación Collilelfu" que contempló una inversión superior a los mil 500 millones de pesos. "El proyecto busca rescatar este importante ícono del patrimonio ferroviario de Los Lagos", dijo Torres.

PROYECCIóN

Con respecto a la proyección para 2019, la máxima autoridad comunal dijo que es fundamental reforzar "la búsqueda de herramientas para responder de manera concreta a cómo somos capaces de construir entre todos el soñado hospital para la comuna de Los Lagos". Continuando con la situación habitacional de los laguinos, Torres tambien hizo énfasis en "cómo somos capaces de construir las viviendas que son requeridas y necesarias para cientos de familias de la comuna", puntualizó.

En materia medio ambiental, el alcalde se refirió a la importancia de la conservacióny protección del río San Pedro, a lo que afirmó que "no permitiremos una represa sobre él" afirmó.

El emprendimiento también será un tema que el municipio reforzará, al igual que las capacidades humanas de la comunidad para generar desarrollo equitativo.

En el plano educacional, Torres comentó que "debemos plantearnos cómo hacer de la educación un proceso más participativo, con mayores oportunidades para el mundo rural". En esta misma línea, enfatizó el deseo de lograr incoroprar en este proceso a las comunidades indígenas que habitan el territorio, con un enfoque equitativo e integrador.

Finalmente, en su anuncio para el año que está por comenzar, el alcalde Torres reafirmó su intención por resguardar el patrimonio y el cuidado de la naturaleza como los principales desafíos que, según dijo, "van a estar latentes y estarán en primera línea de acción para el desarrollo de nuestra comuna".


Alcalde Gastón Pérez espera finalizar el muro del histórico Castillo de Corral

Un movido año 2018 tuvo la comuna puerto de Corral. Así lo confirmó el alcalde, Gastón Pérez, quien realizó un balance de los principales hechos que marcaron el año que se va.

Según relató la autoridad comunal, hubo que redoblar las gestiones para lograr la continuidad del proyecto "Protección Muro Castillo de Corral y Plaza Publica".

"Pese a que no se ha logrado concretar su realización, sabemos que hay interés y compromiso por parte de la seremi de Obras Públicas", indicó.

Otro importante esfuerzo que realizó el municipio, fue el trabajo por atraer la inversión privada, "pensando en un Sistema Portuario para la Región", puntualizó.

La conectividad también estuvo dentro de los temas relevantes de Corral. Pérez destacó el inicio de asfalto por etapas del camino Corral-Valdivia; el anuncio y firma del convenio para el proyecto de pavimentación de avenida Bernardo O'Higgins en dirección a la Aguada; los asfaltos del camino central de Isla del Rey primer tramo y el primer tramo entre Morro Gonzalo a Quitaluto, con proyección al acceso Parque Nacional Alerce Costero.

El jefe comunal valoró los logros del deporte corraleño tras la inauguración del estadio municipal El Boldo". "Hoy Corral destaca como los líderes regionales del fútbol sub -17 representando a Los Ríos en Zapallar 2019". En esta misma materia, Pérez destacó la oportunidad que obtuvo Corral tras convertirse en sede de la nueva versión del Mundialito de fútbol sub- 14 que organiza la UACh.

Dentro de su balance, Pérez también destacó la consolidación de la actividad turística del puerto, con visitantes que superaron los 150 mil durante 2018.

Finalmente, agradeció el apoyo que el Gobierno Regional de Los Ríos, y las distintas instituciones públicas, han brindado a la comuna en favor del desarrollo del territorio.

Proyección

Dentro de los proyectos emblematicos que se espera colocar en marcha en 2019, Pérez mencionó: la remodelacion del paseo Paul Harris; el inicio de las obras asfálticas del camino Corral - Valdivia desde el puerto hacia la capital regional, el Eco-Museo de Isla de Mancera, la construccion de la caleta de pescadores de Chaihuin y la de viviendas habitacionales por medio de los subsidios que entrega el Estado. y las obras de electrificacion rural para Cadillal, Lumaco y Cancagual.

La Unión avanza en obras que por años fueron postergadas

BALANCE. Alcalde relevó proyecto de alcantarillado y agua potable para zonas urbanas y la construcción del Eleam.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Con énfasis en destacar los avances registrados en proyectos que llevaban varios años sin sumar avances significativos, fue el balance anual que realizó el alcalde de La Unión, Aldo Pinuer, con respecto a los progresos que evidenció la capital del Ranco durante 2018.

En esa línea es que el jefe comunal resaltó los avances en soluciones de agua potable rural y alcantarillado en sectores urbanos, los proyectos de electrificación en zonas rurales, y la anhelada pavimentación de un cruce ferroviario.

"Este ha sido un gran año para la comuna y sus vecinos. Ejemplo de ello es que este 2018 hemos logrado destrabar una serie de proyectos históricos van en directo beneficio de nuestros vecinos. Proyectos que por muchos años estuvieron abandonados o estancados y que llegarán, indudablemente, a mejorar la calidad de vida de nuestros sectores y barrios de la ciudad", comentó.

El alcalde ejemplificó la pronta concreción del servicio de agua potable y alcantarillado para decenas de familias de los sectores de Caupolicán Alto y de Aldea Campesina. "Son vecinos que por casi 60 años han esperado que se les pudiese solucionar el problema de no contar con estos servicios básicos en sus hogares", señaló.

Y agregó: "Un caso similar es el de las 89 familias del sector rural de Cudico- Carimanca, quienes tras casi 15 años de esperar una respuesta a sus necesidades y dos años de intenso trabajo y gestión por parte de nuestra administración, de los vecinos y sus dirigentes, finalmente lograrán acceder al ansiado servicio de electrificación en sus hogares este 2019".

Pinuer también destacó el RS del Ministerio de Desarrollo Social, que permitirá pavimentar el cruce ferroviario Caupolicán. "Este proyecto tendrá una inversión de 350 millones de pesos, el cual habilitará un cruce vehicular y peatonal sobre la vía ferroviaria en calle Caupolicán, busca dar solución definitiva a un problema de tránsito que se arrastra por varios años, fortalecer la infraestructura pública en la comuna y avanzar positivamente en materia de seguridad vial", dijo.

El alcalde de La Unión también destacó "el proyecto del Establecimiento de Larga Estadía destinado para Adultos Mayores que la municipalidad abrirá en el sector rural de Santa Elisa en las próximas semanas. Esa iniciativa era una real necesidad para nuestros adultos mayores que se por una u otra razón, se han quedado solos en la vida".

Expectativas para 2019

Consultado por sus expectativas para el próximo año, el alcalde Aldo Pinuer expresó que "esperamos que podamos seguir trabajando con más fuerza para entregarle mayor seguridad, salud, espacios sociales, proyectos y participación a nuestros vecinos, que es algo que, de seguro, haremos con aún más trabajo".

"Si hay algo que nos interesa como administración municipal y en lo que me he comprometido personalmente, es en procurar mejorar la calidad de vida de todos los unioninos por igual", complementó.

"Esperamos novedades del hospital"

El alcalde de La Unión, Aldo Pinuer, también se refirió al proyecto de reposición del hospital. "Esperamos igualmente que para este próximo año, podamos tener novedades sobre el avance del proyecto de reposición del Hospital Juan Morey, ya que durante 2018 vimos la etapa final de su diseño y de esta manera, contar prontamente con un recinto que represente con sus comodidades, espacio y tecnología, a la capital del Ranco y a sus habitantes, y preste los servicios que estamos requiriendo", aseveró.