Secciones

Lago Ranco concretó la compra de terrenos para anhelados proyectos

EN 2019. Esperan contar con un terminal de buses. AVANCES. Se generaron servicios para sectores rurales.
E-mail Compartir

La planificación comunal para Lago Ranco que impulsó su alcalde, Miguel Meza, priorizó en 2018 la adquisición de terrenos para la inversión pública. En uno de ellos, se emplazará un proyecto relevante para la comunidad, el terminal de buses, iniciativa que se encuentra en etapa final de diseño.

Además, se concretó la firma de traspaso de terreno de la ex Casa del Cambiador, gracias a un proyecto elaborado por la municipalidad y financiado con aporte del Gobierno Regional. Éste será utilizado para la futura reposición del Museo Tringlo.

El alcalde también valoró que "logramos adquirir los terrenos de Ferrocarriles del sector de Ignao, que son 2,5 hectáreas donde ejecutaremos un plan de inversión mayor" y -añadió- otros destinados a los comités de agua potable rural, sedes sociales y canchas de fútbol.

Lo anterior -dijo- estuvo asociado a otras iniciativas. Entre ellas, proyectos vinculados a agua potable rural, fomento productivo y turismo.

Meza destacó que 2018 fue un año "siempre al alza para la comuna. Estuvimos revisando las estadísticas correspondientes, por ejemplo, a los ingresos de los permisos de circulación, y éstos aumentaron prácticamente en un 30 por ciento. También, incrementamos en impuesto territorial".

En mejoramiento de caminos rurales, indicó que también se registró un alza. "El año pasado alcanzamos los diez kilómetros y este año llegamos a los 30 kilómetros".

Asimismo, destacó el aumento de los recursos del FNDR que son invertidos en la comuna, "en 2014 se gastaban aproximadamente 500 millones de pesos y este año lo estamos cerrando con mil 700 millones de pesos".

Proyección

Para 2019, el principal desafío que plantea el alcalde Miguel Meza es la concreción del proyecto de terminal de buses.

El jefe comunal subrayó que "hoy día Lago Ranco no tiene terminal de buses y nosotros nos vamos a concentrar en poder concretar esa anhelada iniciativa que es demandada hace muchos años".

Otros de los desafíos que planteó para el próximo año es finalizar los diseños de cinco proyectos de agua potable rural. "También, irnos consolidando en materia de fomento productivo, porque tenemos varias construcciones de ferias que terminar el próximo año", añadió.


En Futrono destacan los avances para las zonas aisladas de la comuna

Para el alcalde de Futrono, Claudio Lavado, 2018 ha sido un gran año para la comuna. Y entre todos los hitos recuerda con especial cariño aquellos que han beneficiado a las personas que se encuentran en los sectores más alejados, en las zonas rezagadas. Por ejemplo, destacó que los habitantes de Isla Huapi pudieran contar con electricidad gracias a la instalación de paneles fotovoltaicos que permitieron que 146 familias, cuatro iglesias y una ruca tuvieran este servicio básico. "Este fue el primer año en el que los habitantes de la isla pudieron colocarle luces a su árbol de Navidad y dejarlas encendidas durante todo el tiempo que quisieran", dijo. Esto ocurrió a comienzos de año y desde su inauguración, autoridades de otras comunas y regiones se han acercado para conocer el funcionamiento. La inversión realizada bordeó los 2 mil millones de pesos.

Pero no fue el único adelanto que logró la comuna. "Se consolidó la ejecución de la posta de Llifén. Hubo muchas dificultades para conseguir los recursos y, luego, la empresa que estaba desarrollando el proyecto quebró, por lo que se debió solicitar dineros nuevamente. Además, hubo licitaciones desiertas. Sin embargo, por estos días ya se termina la ejecución, que está casi 100 por ciento terminada", expresó.

A fines de este año Nontuelá consiguió su anhelado Centro de Atención Inmediata de Carabineros, para prestar servicios y resguardar al sector de la delincuencia. "Fue algo que costó sacrificio, pero todos trabajaron en forma transversal para lograrlo, ya que se trata de un sector que hoy es muy poblado y tiene muchos problemas de seguridad", dijo. En Nontuelá también se implementó un Cecosf.

En el área de educación, la comuna logró contar con los recursos para el diseño de la reposición del Colegio José Manuel Balmaceda. Y en turismo, desarrollaron su Plan de Desarrollo Turístico, que permitirá proyectar acciones para los próximos diez años. "El turismo es nuestro norte en cuanto a economía local y fomento productivo", explicó.

En Agua Potable Rural, se ejecutaron proyectos por unos 2 mil millones de pesos.

Desafíos de 2019

Lavado destacó los avances que han desarrollado con la restructuración de su planta municipal. Expresó que gracias a esto podrán crear una Dirección de Turismo y una Dirección de Tránsito.

Luis Reyes resaltó el progreso en soluciones de agua potable rural

EN RÍO BUENO. El alcalde también criticó que la "lentitud" en la instalacion del Gobierno Regional estancó otros avances.
E-mail Compartir

De dulce y agraz. Así fue el balance que realizó el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, con respecto a los progresos que experimentó la comuna durante 2019. Si bien la autoridad destacó los avances en materia de proyectos de agua potable rural, también criticó con fuerza la gestión del Gobierno Regional.

En esa línea el jefe comunal expresó que "para poder contextualizar un balance, no puedo dejar de considerar que Río Bueno es una comuna que pertenece a la región de Los Ríos, razón por cual dependemos absolutamente de una buena gestión del Gobierno Regional y todos sus entes públicos para responder en términos de la planificación de proyectos. Dependemos del encadenamiento de voluntades públicas".

"Lamentablemente, la instalación del Gobierno Regional no fue del todo rápida, y claramente las municipalidades nos vimos afectadas. Nos deja la sensación de un año que fue bastante flojo, y que representa una lección para que la administración regional, desde el intendente hacia abajo, tomen medidas tendientes a mejorar de cara a 2019, para que las municipalidades tengamos una gestión más óptima. Por esto mi balance no es el mejor. Aprobamos el año, pero con una nota que pudo ser mucho mejor si todos hubiésemos actuado de manera coordinada", agregó el alcalde.

Sin embargo, Luis Reyes resaltó que "a nivel sectorial vamos mucho más rápido, y la inversión se notó, pues además son proyectos que trascienden los gobiernos. Para nosotros quizás lo más destacable es haber liderado en términos regionales un compromiso con el agua potable rural, y el mejoramientos de servicios básicos de alcantarillado. Si a eso le sumamos en menor escala proyectos de electrificación rural, concluyo que nuestra comuna ha liderado un compromiso con nuestra población rural, que alcanza un 55% en Río Bueno".

De cara a 2019

Consultado por sus expectativas para 2019, el alcalde de Río Bueno comentó sobre el proyecto de mejoramiento de la ruta Crucero-Entre Lagos que "esperamos que siga avanzando dentro de sus plazos, y ojalá en 2019 ya esté operativo".

"Además nos queda como desafío a nivel regional, un proyecto que se ha demorado más de la cuenta en términos de tiempo y que debemos concretar con urgencia, que es el mejoramiento de avenida Balmaceda, una calle estructural tremendamente importante, y que tiene asociadas soluciones de alcantarillado, captación de aguas lluvia, y un primer nivel de urbanismo".

El alcalde también destacó que "el área de deportes ha sido fundamental para nuestra administración en términos de ampliar la participación, y también en mejorar la infraestructura. Por eso nos muy contentos poder reconocer la cultura del fútbol de los barrios con la construcción de su nuevo y moderno estadio. El proyecto está en proceso de licitación y su construcción debiese estar terminada en octubre o noviembre de 2019".

"Queremos una señal clara del hospital"

Sobre el proyecto de nuevo hospital para Río Bueno, el alcalde Luis Reyes manifestó que "queremos tener una señal clara y concreta en relación al hospital, y de acuerdo a los plazos comprometidos por todas las autoridades, tanto regionales como del Ministerio de Salud. De aquí a marzo esperamos que se termine la ejecución del diseño, de tal manera que se generen las gestiones para que entre a presupuesto en 2019. Ojalá en 2020 ya podamos tener la licitación y así pronto iniciar las obras de uno de los proyectos más esperados en la comuna".