Secciones

Rolando Mitre asegura que 2018 fue de gran avance en infraestructura

MARIQUINA. Para 2019 viene la construcción del hospital. PROYECCIONES. En 2019 se espera concretar proyectos FNDR.
E-mail Compartir

El alcalde de Mariquina, Rolando Mitre, hizo un positivo balance en relación al año que está por finalizar y aseguró que "junto a mi equipo de trabajo logramos recorrer el 100% de nuestro territorio, escuchando a la gente, logrando grandes avances de conectividad y sellando proyectos de mejoramientos en cada uno de nuestras localidades".

En ese sentido, el alcalde agregó que "siempre hay obras más representativas que otras por muchos factores, como por ejemplo la inversión y en esta oportunidad me gustaría destacar la los trabajos de obras emblemáticas en el sector de Pelchuquín, por más de 2 mil millones de pesos. También en Estación Mariquina, por 3 mil millones de pesos, además de alcantarillados y abastecimiento de agua potable en varias localidades de la comuna que hasta el momento dependían de camiones aljibes".

También aseguró que "en estos momentos estamos en la construcción de la nueva Municipalidad de Mariquina, por cerca de 3 mil millones, que nos permitirá entregar un mejor servicio a nuestra comunidad y también a nuestros trabajadores. Sin dejar de lado la posta de Quillalhue y el retorno de las obras del Centro Deportivo Integral de nuestra comuna, que se mantuvo detenido por mucho tiempo".

Asimismo, afirmó que "en cuanto a educación municipal, hemos ido mejorando de a poco y entregándoles más alternativas a nuestros alumnos, y en el tema de la salud, también hemos tenido bastantes actividades en todas las postas. Además de la de Quillalhue, está el mejoramiento de la Estación Médica Rural en Dollinco y esperamos pronto que pronto se pueda transformar en una posta rural".

Proyección de 2019

En relación al próximo año, la autoridad comunal aseguró que "dentro de muy poco presentaremos al Ministerio de Obras Públicas el proyecto de la costanera de Mehuín, que se encuentra en el Mideso (Ministerio de Desarrollo Social) en este minuto. Tenemos también una gran cantidad de proyectos relacionados con pavimentación de caminos, que es uno de los puntos pendientes que tenemos, como por ejemplo el camino hacia Ciruelos, una gran cantidad de calles en San José y Pelchuquín, y seguramente se sumarán muchas más durante 2019. La idea es tener una comuna con fácil acceso a todos los sectores. Sin olvidar el segundo puente de San José de la Mariquina y que nuestro hospital pase a su etapa de construcción".


Alcalde de Máfil confirmó avances


en iniciativas de vivienda y cultura

Cultura, vivienda y conectividad, fueron algunos de los principales avances que tuvo la comuna de Máfil durante 2018, según el balance que hizo el alcalde, Claudio Sepúlveda. "Logramos avanzar en la construcción de nuestro plan comunal regulador, que actualmente está en manos del Consejo Regional y la Contraloría, a la espera de su aprobación.

Sepúlveda agregó que "hubo avances en el área habitacional con la inauguración de 148 viviendas sociales, que solucionaron las necesidades de un número importante de vecinos. En cuanto a cultura y educación, "en febrero inauguramos la biblioteca municipal que tiene una infraestructura muy bonita, a la cual le hemos dado un tremendo uso. También en el área cultural, hay que destacar a nuestra orquesta juvenil que ha crecido bastante y nos ha dado grandes alegrías".

En relación al deporte, el alcalde Sepúlveda indicó estar satisfecho porque "tenemos la resolución técnica favorable para la reposición del estadio municipal de Máfil, que considera cancha sintética y graderías nuevas por un total de dos mil millones de pesos".

En el ámbito de conectividad "se terminó la segunda etapa del camino Máfil - Malihue y también se adquirió maquinaria para la reparación de caminos en mal estado. Por otra parte, en seguridad ciudadana se ha avanzado en la instalacion de cámaras de vigilancia y también está por inaugurarse el cuartel de bomberos de la Primera Compañía, con fondos FNDR", dijo.

En cuanto a desarrollo rural, el edil explicó que durante 2018 comenzó a funcionar el sistema de agua potable rural en San Pedro, al mismo tiempo que está en ejecución el APR de Iñaque- Huillón. Éste último beneficiará a más de 100 familias.

Sobre sus desafíos y expectativas para 2019, Sepúlveda dijo que "ya estamos en conversación con el Gore para la reposición de la Escuela Alabama, el mejoramiento del gimnasio municipal y seguir trabajando la red de agua potable para sectores como Yastuco y la Traca. Además esperamos contar con la reposición de nuestro recinto festival y la normalización de suministro de energía eléctrica en sectores rurales que no cuentan con ella".

También confía en mejorar espacios publicos con fondos de el Minvu, como el parque costanera que está en etapa de participación ciudadana y que contempla una inversión de 700 millones de pesos.

Alcalde de Panguipulli destaca los proyectos de mejoramiento local

RODRIGO VALDIVIA. Autoridad comunal expresó su alegría por los avances que se espera concretar durante 2019.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

El alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia, considera que 2018 fue un año más que positivo en cuanto a proyectos y obras de mejoramiento en su comuna, por lo mismo escogió varios hitos que, a su juicio, destacaron durante el año.

En ese sentido detalló que "dentro de los hitos importantes de la comuna estuvo el comienzo de la construcción de más de 500 viviendas sociales, lo que es histórico no sólo para nuestra comunidad, sino también para la región. Otro hecho importante es el desarrollo del proyecto sanitario más importante de nuestra comuna, donde ya terminamos Melefquén, hoy estamos con los trabajos en Choshuenco y próximamente estaremos adjudicándonos el mejoramiento del alcantarillado de Neltume, que son más de 7 mil millones de pesos, solamente en este último sector".

La autoridad agregó que "otro hito importante fue el comienzo de la construcción de la costanera, con recursos de la Dirección de Obras Portuarias en su primer tramo. Esta es una obra que costará en total unos 15 mil millones de pesos y que ya el Gobierno Regional nos autorizó $3 mil 500 para la pavimentación de la costanera completa. Estamos hablando de aproximadamente 3 kilómetros, que obviamente le cambiará la cara a Panguipulli"

Asimismo, señaló que "a los hitos mencionados anteriormente, me gustaría resaltar un hecho muy importante, ya que por primera vez en su historia, nuestra comuna recibió la mayor inversión del MOP (Ministerio de Obras Públicas) en todo el sur de Chile durante el año. Estamos hablando de un número cercano a los 32 mil millones de pesos, donde se involucra las obras anteriores, además de proyectos de electrificación, caminos básicos y el transbordador Puerto Fuy, entre otras inversiones".

2019 En relación a lo que viene el próximo año, el alcalde Rodrigo Valdivia señaló que continua-rán con la finalización de los proyectos que comenzaron su ejecución durante 2018. Además tenemos otros que comenzarán a ejecutarse durante el verano".

En ese sentido, manifestó que "vamos a continuar con el ritmo de construcción de viviendas, por lo que esperamos antes de finalizar el años entregar unas 400 de las más de 500 viviendas que ahora se están construyendo".

Asimismo, Valdivia señaló que "también comenzaremos con la ejecución del programa de alcantarillado del sector de Panguipulli Alto, cuyos recursos estaban aprobados para comenzar durante el verano de 2019".

En esa línea, añadió que "próximamente vamos a empezar la construcción del SAPU de Alta Resolución (SAR) que ya estamos con la empresa en Panguipulli, por lo que comenzarían a trabajar durante enero. Este es el único SAR que el Presidente Sebastián Piñera realizará en la región de Los Ríos durante su mandato. Además, otro tema importante será el inicio del Programa Yo Quiero Mi Barrio en la población Siete Lagos, con una inversión de $800 millones".

Espera finalizar proyectos en 2019

"Otro de los proyectos importantes a realizar durante 2019 será licitar el diseño del nuevo Hospital Público de Panguipulli, proyecto al cual nuestra municipalidad ya traspasó 14 hectáreas al Ministerio de Salud. Se encuentran en el sector de Panguipulli Alto. Cabe destacar que esta desición se tomó en un concejo municipal, en el que la gran mayoría votó a favor de este traspaso. No hay duda que esta inversión le dará un salto de calidad a la salud de la comuna", expresó el alcalde.