Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Desempleo en Los Ríos alcanzó 5,1% en trimestre septiembre - noviembre

CIFRA DEL INE. Es 0,5 puntos mayor a las registrada en 2017.
E-mail Compartir

La tasa de desocupación regional del trimestre móvil septiembre - noviembre 2018 alcanzó un 5,1%, cifra mayor en 0,5 puntos a la lograda en igual período del año anterior y 0,3 puntos menor a la registrada en el último trimestre móvil, según dio cuenta el último informe entrega por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), donde se precisa que la tasa de desocupación de los hombres fue de 4,1 por ciento, mientras que en las mujeres se estimó en 6,5%.

En ese sentido, el boletín dio cuenta que la cantidad de personas ocupadas en Los Ríos seestimó en 186.050, disminuyendo 1,4 por ciento respecto a 2017 y aumentando 1,7% en comparación con el trimestre móvil anterior.

Por su parte, las personas desocupadas alcanzaron las 9 mil 930, representando un aumento de 9,1% a un año, y disminución en 5,2% respecto al trimestre móvil anterior.

Por último, la fuerza de trabajo totalizó 195 mil 980 personas, mientras que las principales ramas de actividad económica que incidieron en la disminución del número de personas ocupadas, en comparación interanual, fueron la industria manufacturera (-15,5%); comercio (-9,0%); y actividades artísticas (- 33,9%).

Piden fiscalizar ley que protege a trabajadores expuestos a rayos UV

OBLIGACIÓN A EMPLEADORES. Concejales y representantes de la sociedad civil realizaron solicitud a seremi del Trabajo.
E-mail Compartir

Un grupo de concejales de Los Ríos junto a dirigentes de la sociedad civil solicitaron al seremi del Trabajo, Feda Simic, que se fiscalice la aplicación de la Ley 20.096 que protege a los trabajadores de la exposición de la radiación ultravioleta.

La petición fue firmada por el médico Miguel Angel Carrasco, el concejal RN de Paillaco y presidente de la comisión de salud, Orlando Castro; el concejal independiente de La Unión Felipe Cañoles, el concejal de Lago Ranco Miguel Obando, también independiente; el concejal PRI de Mariquina, Samuel Cayul, además del presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Paillaco, Fernando Alvarez.

La Ley 20.096, que entró en vigencia en marzo de 2006 establece que los empleadores deberán adoptar las medidas necesarias para proteger eficazmente a los trabajadores cuando puedan estar expuestos a radiación ultravioleta.

Para el doctor Miguel Angel Carrasco, es importante "garantizar que se cumplan los derechos de los trabajadores, principalmente por el riesgo de cáncer de piel, principalmente en aquellos que se exponen a la radiación ultravioleta sin la debida protección".

Por su parte, Orlando Castro, presidente de la comisión de salud de Paillaco, explicó que "en nuestra comuna, existen muchos trabajadores agrícolas, por lo cual es de suma importancia que se respete esta Ley del año 2006".

De acuerdo a la normativa legal, "la responsabilidad de que el trabajador esté informado sobre los efectos de la radiación ultravioleta a que está expuesto en la prestación de los servicios recae en el empleador", explicó en tanto el concejal Felipe Cañoles.

La normativa actual señala que los trabajadores que prestan servicio al aire libre deben ser protegidos adecuadamente usando protector solar, sombrero de visera ancha que proteja hasta el cuello, si usa casco de seguridad debe tener, bajo este, un elemento de algodón para la protección del cuello. También se considera el uso de anteojos de seguridad con filtro fotoprotector, exceptuando a los trabajadores que usan protector facial. En relación a la ropa, el vestuario debe estar confeccionado con tejido de trama apretada, cubriendo brazos y piernas.

Medidas para una correcta protección

Como protección, se recomienda usar bloqueador solar adecuado al tipo de piel (factor 30 mínimo), aplicándolo 30 minutos antes y repitiendo varias veces durante la jornada de trabajo. La ropa debe proteger especialmente brazos, cuello y cara. Es recomendable usar manga larga, casco o sombrero de ala ancha en todo el contorno y lentes de sol. Además, debe evitarse la exposición directa al sol sin protección entre las 11 y las 16 horas, considerando que el daño máximo solar puede producirse entre las 12 y las 14 horas.