Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cine Club Uach renueva su plan de formación de audiencias para 2019

RECORRIDO. Institución realizará cine foros escolares en cuatro comunas.
E-mail Compartir

Lanco, Los Lagos, Máfil y Mariquina, fueron los cuatro destinos en los que el año pasado el Cine Club Uach marcó presencia con su proyecto de formación de audiencias. Gracias a recursos del Fondo de Fomento Audiovisual, se puso en marcha "Cine foros escolares en comunas de la Región de Los Ríos", iniciativa que es parte del plan permanente de formación de audiencias y difusión del séptimo arte nacional.

Los cine foros, que duran dos horas, son guiados por el realizador y académico de la Escuela de Creación Audiovisual de la Uach, Jorge Garrido. Y este año, se extenderán a Corral, Paillaco, Panguipulli y Valdivia. "Es necesario hacer mayores esfuerzos por llegar a los jóvenes con esa extraordinaria capacidad que tiene el cine para restituir mundos y realidades que inspiran emociones y reflexiones como, prácticamente, ninguna otra forma de lenguaje", señaló Garrido.

Andrea Osorio, directora del Cine Club Uach, también destaca la propuesta: "Durante los últimos años, hemos desplegado grandes esfuerzos en el desarrollo de proyectos que acerquen el lenguaje audiovisual a este segmento etario, con iniciativas permanentes en establecimientos educacionales de la región, urbanos y rurales, con el fin de generar un impacto real en la población y contribuir con el desarrollo y aprendizaje de niños y jóvenes".

Dirección orquestal entre las novedades que trae el 25° Campamento Musical

ENCUENTRO. Organizadores del evento revelaron la agenda que tendrá la tradicional cita para niños y jóvenes intérpretes.
E-mail Compartir

La visita de Jaime Barría, del grupo Bordemar, y de la Orquesta Sinfónica Juvenil Metropolitana, más el regreso del destacado contrabajista norteamericano James Rapport y el debut de un cuarteto de cello de Viena; son algunas de las novedades con las que regresa a la agenda local Campamento Musical Marqués de Mancera.

El evento formativo abierto a niños y jóvenes intérpretes de todo el país, cumple 25 años de funcionamiento y se realizará entre el sábado 12 y el domingo 20 de enero. La organización está en manos de la Universidad Austral de Chile, a través de su Facultad de Arquitectura y Artes; y actualmente se trabaja en concretar diversos apoyos financieros de instituciones como la Municipalidad de Valdivia y el Gobierno Regional.

Inscripciones

La actividad está con convocatoria en marcha para interesados en viajar a Valdivia e instalarse en Niebla por una semana, para tomar clases en sus respectivos instrumentos. En www.campamentomusical.cl se pueden consultar los distintos requisitos, entre los que se cuentan adjuntar videos de hasta seis minutos de duración modo de audición.

La instrucción será en dependencias de la Escuela Juan Bosch y para esta temporada se cuenta entre las novedades el Primer Taller de Iniciación a la Técnica de Dirección Orquestal, que dictará el maestro Leonardo Carvajal. De esta experiencia podrán participar estudiantes de conservatorio y universidades, junto con músicos integrantes de orquesta. Hay trece cupos disponibles.

Avances

Carvajal es parte de una extensa lista de profesionales que guiarán la preparación de los músicos. También destacan los violinistas Dorian Lamotte y Raúl Orellana (que será responsable de la Orquesta Barroca, el flautista Cristóbal Alarcón y el contrabajista Hernán Carrasco.

El Campamento cuenta con respaldo de la Fundación de Orquestas Infantiles y Juveniles de Chile y del Global Leaders Program que confirmó la venida de talleristas internacionales en violín, percusión, flauta, clarinete, fagot y trompeta. A las clases se sumarán conciertos gratuitos en Valdivia y la costa.

"En más de dos décadas de labor nos hemos hecho cargo de la formación de los músicos y de las audiencias. Como consecuencia natural del movimiento de orquestas, seguimos manteniendo vivo ese legado, construyendo nuevas alianzas y volviendo a Valdivia y la región en puntos de referencia de procesos que son fundamentales en nuestra sociedad", explica Pablo Matamala, director del Campamento Musical Marqués de Mancera.

Inician campaña solidaria para costear funeral del escritor Pedro Guillermo Jara

E-mail Compartir

Familiares y amigos del fallecido escritor Pedro Guillermo Jara pusieron en marcha una campaña tendiente a reunir fondos que permitan cubrir los gastos implicados en los servicios fúnebres. El autor de obras como "Para murales" (1988), "Cuentos tamaño postal" (2005), "La bala que acaricia el corazón" (2010) y responsable de la célebre revista cultural "Caballo de proa", falleció el miércoles a los 67 años debido a inesperadas complicaciones de salud. La noticia causó pesar en la comunidad creativa de Los Ríos, iniciándose la cruzada solidaria. Los interesados en colaborar, deben depositar la cifra que estimen conveniente, en la Cuenta RUT 7469858-1 de Banco Estado a nombre de Mahagaly Segura Vial, esposa de Pedro Guillermo Jara (mail: ladamavoraz@gmail.com).

El funeral del escritor será a las 15 horas de hoy en el Cementerio Municipal N° 2, en la salida sur de Valdivia.

Promueven antología poética en colegio rural de Huellelhue

PRESENCIA. Integrantes del grupo Poesía y Vida se reunieron con escolares para compartir la publicación que marcó 2018.
E-mail Compartir

Con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional obtenidos el año pasado, el grupo literario Poesía y Vida publicó su antología "De la profundidad del alma". La obra considera el trabajo original de trece autores, quienes decidieron compartirlo con escolares de Los Ríos.

Es por ello que como parte de la promoción del libro, y gracias a la invitación del director César Vilches, el grupo visitó la escuela rural de Huellelhue. La ocasión fue para compartir con escolares de entre 3° a 7° año básico, quienes leyeron los poemas y los comentaron junto a los escritores locales, en compañía del profesor de Lenguaje, Héctor Alarcón.

Propósito

La actividad de fomento lector fue encabezada por Eliana Catalán y Yolanda, María Luisa y Alejandra Oyarzún. Además, fueron obsequiados ejemplares de la antología para consulta en la biblioteca del establecimiento educacional.

Poesía y Vida es una organización comunitaria que cuenta con respaldo de la Municipalidad de Valdivia. Comenzó a funcionar el 20 de abril de 2012 y hasta la fecha se dedica al fomento lector y de la escritura con reuniones permanentes en la que sus integrantes comparten sus creaciones.