Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Colocan la primera piedra de solución habitacional para dos campamentos en Mariquina

SUBSIDIOS. Proyecto considera la construcción de tres tipos de viviendas para las familias de Emanuel y El Manzano.
E-mail Compartir

Autoridades regionales y miembros de las familias del comité Emanuel colocaron la primera piedra del proyecto habitacional que albergará a quienes provienen de los campamentos Emanuel y El Manzano en San José de la Mariquina.

El proyecto se encuentra integrado por dos comités de vivienda y ocho familias con subsidio habitacional individual, quienes recibieron subsidios del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, Asignaciones Directas y Programa Campamento del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con una inversión cercana a los $2.000 millones.

El complejo habitacional será integrado por vecinos del Comité de Vivienda Emanuel compuesto por 33 familias pertenecientes al Campamento San Francisco. Y por vecinos del Comité de Vivienda El Manzano, integrado por 29 familias pertenecientes al Asentamiento Precario El Manzano, ubicado frente al Campamento San Francisco.

El alcalde de Mariquina, Rolando Mitre, encabezó la ceremonia y destacó el avance. "Queremos seguir apoyando a nuestros vecinos, ya que además hay otros proyectos en camino para que la comuna se recupere de las deficiencias que teníamos anteriormente. Hoy es un gran día y estamos muy felices", dijo.

Características de las viviendas

El proyecto habitacional considera la construcción de 61 viviendas de dos pisos con superficie de 47,74 m2; otras ocho para familias más numerosas con superficie de 56,67 m2; además de una vivienda para una persona con discapacidad parcial, que considera una superficie de 57,78 m2.

Tres liceos de Los Ríos serán establecimientos Bicentenario este 2019

COMUNAS. Beneficio es para alumnos de Valdivia, Lanco y Panguipulli.
E-mail Compartir

El Liceo Camilo Henríquez de Lanco, el Instituto Comercial de Valdivia y el Liceo People Help People Pullinque de Panguipulli, son los primeros establecimientos de especialidades que se convierten en Liceos Bicentenario de excelencia técnico profesional de Los Ríos.

De acuerdo a la política de gobierno, los nuevos liceos Bicentenario que beneficiarán a más de 1.700 alumnos en la región, forman parte de la agenda de siete puntos de modernización de la formación técnico-profesional.

Marianela Adele, directora (s) del Instituto Comercial, señaló que el logro "es un honor y una responsabilidad enorme, vamos a redoblar nuestros esfuerzos para lograr todas las metas propuestas en este proyecto que es importante para nuestros alumnos y para que ellos tengan la seguridad de lograr futuro buenos puestos de trabajo. El éxito de la formación técnico profesional depende mucho de nuestros estudiantes".

Liderazgo

El logro, también fue destacado por Claudio Pailañir, director del Liceo People Help People Pullinque de Panguipulli. "Es una satisfacción enorme ver que nuestro trabajo desarrollado con constancia, calidad y siempre enfocado en entregar las mejores herramientas a nuestros alumnos hoy tenga este merecido reconocimiento. Asumimos con mucha responsabilidad este nuevo desafío y nos comprometemos a trabajar arduamente para lograr los objetivos que se propone esta iniciativa", indicó.

El seremi de Educación, Tomás Mandiola, valoró el trabajo realizado por las comunidades educativas, indicando que dos de las propuestas de la región quedaron seleccionadas dentro de los siete primeros lugares de los 270 establecimientos que postularon para ser Liceos Bicentenario este 2019. "Estamos tremendamente orgullosos por el desafío que han asumido nuestros liceos y sus comunidades educativas demostrando que cualquier estudiante puede obtener resultados de excelencia, independiente del lugar donde nació o de su nivel socioeconómico", dijo.

Puente Cau Cau levantó por quinta vez sus tableros para el paso de tres embarcaciones

APERTURA. Las maniobras se desarrollaron sin inconvenientes. Tránsito vehicular estuvo suspendido por cerca de ocho horas.
E-mail Compartir

Paulina López Solís

Ayer y tal como estaba programado, se realizó la quinta apertura de los tableros del puente Cau Cau. El proceso comenzó cerca de las 9 horas y tuvo el tránsito suspendido por alrededor de 8 horas, para permitir el paso de tres embarcaciones que navegaron por el río.

La primera de ellas, Cruz del Sur, salió desde Asenav a las 11 horas, mientras que la nave de remolque Tagua, junto a Pontón Mejillones ingresaron exactamente a las 15 horas de la tarde desde Corral.

La Seremi del Mop, Sandra Ili, quien estuvo supervisando todas las maniobras del puente, hizo una evaluación positiva de la jornada y señaló que en esta ocasión, todo el proceso comenzó más tarde que en ocasiones anteriores, debido al comportamiento de las mareas.

"El MOP está a cargo de la operación de accionamiento de los brazos, pero respecto a la navegación, nosotros nos ceñimos estrictamente a lo que indique la Armada o en este caso, la Capitanía de Puerto. Esta operación comenzó muy temprano; a las 8:30 los equipos estaban en apresto, cerca de las 9 se realizó el corte de tránsito, a las 11 pasó una embarcación y luego se tomó un receso por alrededor de tres horas. Luego, a las 14:30 , los equipos de la Dirección de Vialidad y Tecnogrúas, retomaron la labor y a las tres en punto cruzó la embarcación Tagua, con un remolcador que es Pontón Mejillones", explicó la autoridad.

El descenso de los tableros se realizó una vez que pasaron las tres embarcaciones. Cada uno tuvo una duración aproximada de 20 minutos, y luego se realizó el protocolo de cierre que considera la activación de los pestillos y un monitoreo técnico. La maniobra se realizó sin inconvenientes y cerca de las 17 horas Carabineros dio la orden de reanudar el tránsito.

Mareas

Con respecto a las características del ambiente para el paso de las embarcaciones, desde la Armada, la teniente segundo María Javiera Villagra, a cargo del proceso, especificó que en el caso de las embarcaciones Tagua y Pontón Mejillones, hubo que considerar una maniobra más complicada ya que al ser un remolque necesitó una marea un poco más alta, ya que calaba mucho más que las embarcaciones que pasan normalmente. Asimismo dijo que las decisiones con respecto al tránsito de las naves, se toman coordinadamente con los equipos a cargo de éstas, considerando además la revisión propia de las mareas.

Finalmente, y en relación a un eventual nuevo levante de los tableros del puente, la seremi Ili señaló que dentro de la próxima semana se realizará una reunión de coordinación para establecer las fechas.

Se espera que en esa oportunidad, circule el Yate Discovery que en principio iba a pasar este fin de semana, pero finalmente postergó su salida.

Turistas llegaron a ver proceso

Durante la jornada de ayer, un número importante de turistas llegó hasta las cercanías del puente para presenciar el levante de los tableros y ver el paso de las embarcaciones. Si bien Carabineros impidió el paso de vehículos en la zona de los accesos norte y sur, estuvo permitido avanzar a pie, por lo que familias enteras que se encontraban visitando Valdivia, aprovecharon la oportunidad para fotografiarse y guardar un recuerdo.