Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

En cementerio municipal fue sepultado el ex rector de la Uach Erwin Haverbeck Ojeda

RECONOCIDO. Funerales se efectuaron ayer y en la ceremonia fue destacado el legado del académico a la educación. Universidad vivió tres días de duelo.
E-mail Compartir

Alejandra Pérez Pavez

Durante la tarde de ayer se realizaron los funerales del ex rector de la Universidad Austral de Chile, Erwin Haverbeck Ojeda, quien falleció el domingo pasado en Valdivia, producto de un ataque cardíaco.

A las 15 horas se realizó una misa en la Parroquia Sagrado Corazón, donde medio centenar de personas acompañó a la familia del ex académico durante el responso.

En la oportunidad, sus familiares más directos y representantes de la casa de estudios fueron los encargados de homenajear la memoria del docente y doctor en Filosofía.

Previo al término de la misa, su hijo Rafael Haverbeck dio un mensaje de la familia, recordando los consejos y experiencia que su padre les dejó.

"Sin duda, vamos a echar de menos las conversaciones. Siempre nos dijo que lo más importante que nos podía dejar era la educación", afirmó.

Luego, pasadas las 16 horas y bajo una copiosa lluvia, el ex director del Centro de Educación Continua de la Uach, fue sepultado por sus más cercanos en el mausoleo familiar ubicado en el cuadrante 1-A del Cementerio Municipal N°1.

Obra

El ex rector falleció a pocos días de cumplir 85 años de edad. Nació el 16 de enero de 1934, fue profesor de castellano titulado en la Universidad de Concepción; licenciado y doctor de Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid.

En 1961 se integró como académico a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Austral de Chile.

Fue elegido en dos oportunidades como decano de dicha facultad. Primero, durante el período 1973-1979 y luego, entre 1986 y 1990.

A partir de 1990 y hasta 1994 se desempeñó como rector de la Uach , cargo en el que destacó por ser el primer rector después del retorno del país a la democracia.

Legado

Una de sus principales obras fue la creación del Centro de Educación Continua de la casa de estudios, desempeñándose como director ejecutivo entre 1998 y 2005.

Durante 2018 fue homenajeado con la designación de su nombre a una sala del recinto,

Ese día fue descubierta una placa conmemorativa por su labor creadora y directiva del Centro. Ese mismo año fue destacado por la Red de Educación Contínua y su contribución a la valoración de dicha actividad universitaria a nivel nacional. En su labor comunitaria, fue también un querido miembro de la Democracia Cristiana en Valdivia.

Escuela del Cer-Uach iniciará con una charla del alcalde de Quillota

11 DE ENERO. Abordará la felicidad como eje en la gestión municipal.
E-mail Compartir

Con la charla inaugural "El modelo de gestión participativa de Quillota. La felicidad como eje de la gestión municipal", el Centro de Estudios Regionales y del Desarrollo Territorial de la Universidad Austral de Chile (Cer- Uach) dará inicio el 11 de enero a las 11 horas, a la Escuela de Verano de Formación Ciudadana.

Egon Montecinos, director del Cer-Uach, indicó que la temática central de la Escuela de Verano será la participación ciudadana en la gestión pública y, en ese contexto, fue invitado el alcalde de Quillota Luis Mella, quien -dijo- "ha desarrollado una labor basada en el concepto de felicidad, que es muy novedoso y ha planteado la participación social y la transformación de su comunidad en base a esa definición".

Precisó que la charla será abierta y extendió la invitación a la comunidad a participar.

A la actividad, que se realizará en el auditorio 3 del Edificio Nahmias, en el campus Isla Teja de la Uach, le seguirán tres módulos. El primero, "Modelos de democracia y participación ciudadana: conceptos básicos", el sábado 12 de enero, a cargo del director del CER-Uach, Egon Montecinos, y del director del Centro de Educación Continua de la Uach, Carlos Amtmann.

El segundo, "Tipos, niveles y mecanismos de participación ciudadana", a cargo de la experta en esta temática Danae Mlynarz, programado para el sábado 19 de enero.

El último módulo se realizará el sábado 26 de enero y estará a cargo de Margarita Quezada, Dideco de la Municipalidad de San Pedro de la Paz, con la charla "Caso de democracia participativa. El presupuesto participativo de San Pedro de la Paz". Todas las clases se desarrollarán entre las 9:30 y las 13 horas.

Invitan a capacitación de verano para cuidadores de mayores dependientes

E-mail Compartir

La Fundación Oportunidad Mayor y la Facultad de Medicina de la Universidad Austral realizarán entre el 14 y el 18 de enero la "Escuela de verano para cuidadores Familiares", dirigida tanto a profesionales, docentes y estudiantes del área salud como a la comunidad en general, con el objeto de entregar herramientas para cuidar a una persona dependiente y con discapacidad moderada y severa.

La actividad busca ayudar a la comunidad, tomando en cuenta el rápido envejecimiento de la población y altos niveles de dependencia entre mayores,

Los interesados en participar deben enviar un correo con sus antecedentes personales y el nombre del curso al mail maria.fucha@uach.cl.

USS y la Segegob firmaron convenio que beneficia a dirigentes y jóvenes de Los Ríos

COLABORACIÓN. Acuerdo permitirá ampliar cobertura de la Escuela de Líderes.
E-mail Compartir

Con el objetivo de potenciar el intercambio de experiencias en actividades de docencia, investigación y extensión, ayer firmaron un convenio de colaboración la secretaría regional ministerial de Gobierno y la sede Valdivia de la Universidad San Sebastián.

El acto oficial se desarrolló en dependencias del Hotel Naguilán, siendo encabezado por el vicerrector de la casa de estudios Angelo Romano y la seremi de la cartera Ann Hunter, quien explicó que el acuerdo también facilitará varias de las iniciativas que actualmente lleva adelante en la región la Dirección de Organizaciones Sociales, DOS, como seminarios y talleres abiertos a la ciudadanía, prestando especial atención a los jóvenes, para motivarlos y despertar su interés por la ciencia.

Al respecto, Ángelo Romano aseguró que "para nosotros es relevante difundir la ciencia y el conocimiento, al igual que la investigación científica, el fortalecimiento académico y el ampliar prácticas profesionales, puntos esenciales que se han incorporado en este convenio", apuntando que "la vinculación con la sociedad es fundamental para nuestros académicos y sobre todo para nuestros estudiantes".

Por su parte, la vocera regional indicó que "queremos fortalecer la cooperación conjunta para realizar una serie de acciones que impacten de manera positiva en la región, como se hizo en 2018 con la Escuela de Formación Social para Líderes, cuyo objetivo fue mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes y a través de la cual pudimos capacitar a más de medio millar de líderes sociales de Futrono, La Unión, Valdivia y Mariquina".