Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Este martes inician las actividades regionales del "Congreso Futuro"

EVENTO. Por cuarto año consecutivo la región de Los Ríos será una de las sedes del principal evento de divulgación científica de Sudamérica.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Durante toda la próxima semana científicos e intelectuales del mundo se reunirán en once regiones de Chile para plantearse una pregunta: ¿Qué especie queremos ser? Y esa interrogante será analizada en la versión 2019 del "Congreso Futuro", desde la perspectiva de la humanidad y el conocimiento; la sociedad y la migración; además de la naturaleza y la energía sustentable.

La región de Los Ríos ha sido sede uno de los eventos de divulgación científica más importantes de Sudamérica durante cuatro años. En esta ocasión, las actividades comenzarán el martes 15 de enero.

Ese día, a las 19 horas, el experto del Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas, Mylthon Jiménez, expondrá sobre cambio climático global, en una nueva versión de los EncuentrosConCiencia. La actividad se llevará a cabo a las 19 horas en el Club de La Unión. La entrada será liberada.

Además, Par Explora será parte del evento con una iniciativa enfocada en el patrimonio local y titulada "Revive Valdivia". El miércoles 16 de enero, desde las 16 horas, se iniciarán recorridos desde el Paseo Libertad en los que toda la familia podrá pasear por calle General Lagos utilizando la app "Revive Valdivia" y en compañía de guías de Explora. La entrada a este evento también es liberada. Y el viernes 18 de enero se realizará el encuentro central, en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile, a partir de las 8.30 horas.

Los conferencistas son destacados académicos de Chile y el mundo, como la editora en jefe de la revista Nature, Magdalena Skipper (ver programa). Las inscripciones se pueden realizar en web www.congresofuturo.cl o al correo congresofuturovaldivia@gmail.com.

actividades de 2018

Además de los eventos del verano, el año pasado hubo espacio para desarrollar actividades relacionadas con el Congreso Futuro durante otros meses. Por ejemplo, en mayo fue realizado un conversatorio ciudadano sobre cambio climático y en el Colegio de la Cultura y Difusión Artística de La Unión se desarrolló un encuentro sobre robótica. También hubo exposiciones en Corral.

viernes 18/01

E-mail Compartir

08:30 horas Acreditaciones y registro asistentes.

09:00 horas Inauguración. Palabras de bienvenida de autoridades regionales.

09:30 horas Primer panel: Humanidad y Conocimiento. Panelistas: Magdalena Skipper, doctora en Genética. Susan Fiske, doctora en Psicología. Ilona Concha, doctora en Biología Celular y Molecular.

10.15 horas Preguntas.

10:30 horas Segundo panel: Sociedad y Migración. Panelistas: Douglas Massey, sociólogo. Vicente Serrano, doctor en Filosofía. Marcela Apablaza, doctora en Ciencias de la Educación.

12:15 horas Preguntas.

12:30 horas Tercer panel: Naturaleza y Energía Sustentable. Panelistas: Mónica Araya Luc Martin, director ejecutivo del Centro MERIC. Javier Bustos, Ph.D en Economía

13:15 horas Preguntas.

13:30 horas Clausura. Las actividades centrales del Congreso Futuro en Valdivia serán desarrolladas en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile, campus Isla Teja.

Expositores del evento central del congreso que será desarrollado en los ríos