Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Accidentes graves aumentaron 56% en el último año

E-mail Compartir

El jefe de la SIAT de Valdivia, Capitán Cristian Muñoz, hizo un llamado a automovilistas y peatones a la precaución en las rutas, argumentando que durante el último año hubo un aumento considerable de accidentes graves de tránsito en la región. "La SIAT participa en las investigaciones de accidentes graves, ya sea con resultados de fallecidos o lesionados con riesgo vital. En ese sentido, el año 2017 tuvimos un total de 64 investigaciones, mientras que el 2018, llegamos a 100 casos de este tipo".

Las razones principales por las que se producen los accidentes, particularmente choques y colisiones, se relacionan con exceso de velocidad y la conducción no atenta a las condiciones del tránsito . En cuanto a los atropellos, éstos generalmente se producen por la exposición al riesgo de los peatones, que transitan por lugares no habilitados o sin los elementos reflectantes necesarios cuando hay baja visibilidad.

Otro punto importante que capitán Muñoz dijo que es necesario reforzar, es el correcto uso de las sillas de retención infantil, las cuales fortalecen la seguridad de los niños al viajar en un automóvil.

Exceso de velocidad del camión sería la causa de fatal accidente que dejó nueve fallecidos

INVESTIGACIÓN. Chofer de la máquina fue formalizado por cuasidelito de homicidio y cuasidelito de lesiones graves. Familiares de las víctimas retiraron ayer los cuerpos desde el SML, los cuales son despedidos en Máfil, Lanco y Panguipulli.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Según el informe entregado por la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros, el exceso de velocidad sería la causa del fatal accidente ocurrido el miércoles en la ruta T-34 que une Máfil con Valdivia, en el que se vieron involucrados un camión, un furgón municipal y un vehículo menor.

Los resultados de la pericia fueron conocidos en la audiencia de formalización de H.A.L.V, conductor del camión marca Freightliner, realizada ayer, a las 11 horas, en el Tribunal de Garantía de Los Lagos.

El juez Diego Fuentes determinó las medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional durante los 120 días que dure la investigación por cuasidelito de homicidio y cuasidelito de lesiones graves.

La fiscal jefe de Los Lagos, Claudia Baeza, quien está a cargo del caso, dijo que el imputado además presenta antecedentes por la falsificación de una licencia de conducir, causa que tiene a cargo la Fiscalía de La Unión y que se remonta a marzo de 2018. Por esa causa, será formalizado el próximo 23 de enero, mientras que la Labocar de Carabineros, se encuentra periciando las licencias para determinar si en la actual hay algún tipo de adulteración.

Detalles de la siat

El jefe de la SIAT de Valdivia, capitán Cristian Muñoz, quien estuvo a cargo de las primeras pericias del accidente, explicó que "la causa basal preliminar, determina que hubo una velocidad que no es razonable ni prudente para ese tramo de la vía, la cual en definitiva es lo que produce el accidente".

Agregó que "si bien la ruta T-34 tiene una característica homogénea, es decir, es una ruta larga hasta llegar al cruce con San José, el tramo donde se produjo el accidente contempla una subida peligrosa. Hay una restricción de velocidad en una señal vertical que indica un máximo de 50 kilómetros por hora, además de una señalización horizontal que dice "Lento".

También indicó que aún faltan diligencias en el caso. Sin embargo, adelantó que se está trabajando sobre la información del GPS del camión en relación a la velocidad, lo que será incorporado a la investigación.

Traslado de los cuerpos

Paralelamente a la audiencia de formalización, a las 11 horas comenzaron a llegar las familias al Servicio Médico Legal (SML) en Valdivia para retirar los cuerpos de los fallecidos.

Sin embargo, recién a eso de las 13:30 horas fue entregado el primero, que fue el de Luis Armando Curín Curín, de 53 años, trasladado hasta el sector de Mulpún, ubicado a ocho kilómetros de Máfil, para ser despedido por la comunidad mapuche Huemal Curín, a la que pertenecía.

El último cuerpo fue entregado cerca de las 18 horas. Para agilizar este trámite, el intendente César Asenjo informó que gestionó mediante la seremía de Justicia disponer doble turno de tanatólogos en el Servicio Médico Legal durante la jornada.

En Lanco, los fallecidos Brígida Moreno Quijada, Víctor Sepúlveda Moreno y Mirta Sepúlveda Moreno son despedidos por sus familiares y amigos en la sede vecinal de la villa Los Ediles. Los funerales se realizarán mañana en el Cementerio de Purulón, a nueve kilómetros de Lanco, luego de una misa que se efectuará a las 11 horas en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, ubicada en el centro de la ciudad.

Mientras que de las seis víctimas de Máfil, identificadas como Hugo Pincheira Olivera, Hipólito Delgado Delgado, Marcia Ampuero Zúñiga, Luis Curín Curín, David Arcos Sáez y María Alarcón Ampuero, cinco serán sepultadas en esa comuna y una en Panguipulli por petición de su familia. Sus cuerpos son velados en sus domicilios. Los funerales serán informados oportunamente.

Apoyos

Hasta el SML también concurrió el alcalde de Máfil, Claudio Sepúlveda, quien indicó que la Municipalidad dispuso un bus para traslado de los familiares de las víctimas hacia el recinto.

Además, dijo que "estamos poniéndonos a disposición de ellos para gestionar todo lo asociado al sepelio y funeraria, y para brindar apoyo psicológico".

"Máfil es una comuna pequeña, de siete mil habitantes, donde todos nos conocemos, somos amigos, familiares y eso es lo que más nos tiene afectados", agregó.

Por ello -informó- en una sesión extraordinaria, el Concejo Municipal estableció decretar duelo comunal por seis días y suspender todas las actividades oficiales y celebraciones.

En tanto, hasta la sede vecinal de la villa Los Ediles de Lanco llegaron, pasadas las 18 horas, el intendente César Asenjo y el alcalde Rolando Peña. El jefe comunal informó que la Municipalidad está prestando colaboración a los familiares a través del Departamento Social, principalmente en asistencia psicológica y servicios fúnebres. Igualmente, en materia administrativa, ya que -dijo- "muchas veces las personas desconocen qué trámites realizar en estos casos. También, nos importa mucho que sientan el apoyo de la comunidad y de sus autoridades".

El intendente también comprometió -a través del Gobierno Regional- apoyo en temas como la cobertura de los servicios fúnebres y asistencia psicológica y jurídica. "Hemos dispuesto a través del director del Servicio de Salud Valdivia, Víctor Hugo Jaramillo, refuerzo psicológico al Centro de Salud Familiar de Máfil para apoyar a los funcionarios y familias de las víctimas, así como también mediante la Subsecretaría de Prevención del Delito tenemos el Centro de Atención de Víctimas, donde hemos dispuesto apoyo jurídico y apoyo psicológico complementario".

Al cierre de esta edición, en la Plaza de la República de Máfil se realizaba una oración por las víctimas, que convocó a la comunidad y autoridades (ver fotografía).

Médico haitiano sobreviviente fue el primero en asistir

E-mail Compartir

Jules Ginel es médico haitiano y hace casi un año trabaja en el Centro de Salud Familiar de Máfil. El miércoles era uno de los pasajeros del furgón municipal que trasladaba a pacientes dializados. Iba sentado en la parte trasera del minibús.

Resultó con contusiones de carácter leve, lo que le permitió prestar los primeros auxilios a las personas que aún permanecían con vida en el furgón. A su lado, iba la enfermera de la misma nacionalidad Laromie Thomas, quien fue su prioridad por estar embarazada.

"En el momento, ella sufría de mucho dolor (…) La ayudé a bajar, la estabilicé y luego comencé a sacar a los demás. Había unas personas mayores que seguían con vida y las saqué del minibús, intenté estabilizarlos hasta que las ayudas llegaron", relató.

En total, pudo asistir a cinco personas. "El furgón estaba destruido totalmente, hay gente que ni siquiera pude ver, solamente atendí a personas a las cuales tuve acceso", recordó.

"Todos los que nos salvamos ese día fue por Dios. Aporté con una ayuda, pero creo que Dios fue el salvador en ese momento. Lo que yo hice fue porque esa es mi vida, mi trabajo es ayudar a la gente, haciendo eso me siento bien", agregó.

Jules Ginel se encuentra con licencia médica por cuatro días, desde ayer; sin embargo, dijo que quiere volver a trabajar lo más pronto posible.

"Físicamente me siento bien, pero el tema emocional todavía no lo puedo controlar. Vi a gente conocida fallecer, que me quiere mucho y que yo quiero mucho. No poder hacer nada es lo que más da impotencia", expresó.

Y añadió que "uno nunca quiere estar en esta situación, más cuando es médico y ve a la gente sufrir y fallecer delante de ti sin poder hacer nada. Eso es muy terrible".

a víctimas