
Niños y jóvenes podrán participar en concurso Valdivia y su Río
CATEGORÍAS. Este año las categorías se dividirán en dos: infantil entre 6 y 11 años y juvenil de 12 a 17 años de edad.
Este viernes a las 10 horas, la Corporación Cultural Municipal (CCM) abrirá sus puertas para que niños y jóvenes puedan participar del concurso Valdivia y su Río.
Esta versión, que no tiene costo para sus participantes, considera dos categorías: de 6 a 11 años y de 12 a 17 años de edad. Los cuadros se realizarán in situ y la temática será de libre interpretación, del paisaje natural o cultural tanto urbano como rural de Valdivia incorporando elementos identificatorios.
Así lo indicó la coordinadora del certamen Natalia Sepúlveda, quien dijo que "queremos tener a 200 niños pintando repartidos en la Casa Prochelle I, el parque del mismo nombre y a las afueras del MAC", agregó.
Invitó a los padres para que acompañen a sus hijos y que les permitan trabajar solos.
Con respecto al jurado, este será el mismo para la versión adulta, y premiarán los tres primeros lugares de cada categoría, así como también a tres menciones honrosas, respectivamente.
El concurso finaliza el domingo 20 y el sábado 26 se hará la premiación a las 13 horas Los Robles 04, Isla Teja .
Podrán encontrar las bases en www.ccm.valdivia.cl y por más información, podrán llamar al teléfono 632219690.
Pescadores impulsan el consumo de recursos del mar con original muestra
EN LA COSTANERA. Jornada incluyó a representantes de Loncoyén, Los Molinos, Las Canteras, Tres Espinos, Chaihuín y El Piojo.
En dependencias de la Biblioteca Pública de Corral fue inaugurada una exposición de treinta fotografías que dan cuenta de las actividades vinculadas a la pesca artesanal de la zona y sus protagonistas.
Los registros fueron reunidos como parte del programa Memorias del Siglo XX del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, que consideró también diversos conversatorios con los vecinos de la comuna puerto, para rescatar sus historias de vida entorno al mar.
Las reuniones de coordinación sobre este tema fueron el año pasado (hubo ocho encuentros), no obstante desde 2014 se viene realizando un trabajo de valorización patrimonial en general del sector.
"Hemos tenido varios encuentros año tras año sobre diferentes temas como el terremoto del año 60, los Altos Hornos, la vida de mujeres corraleñas, el trabajo portuario y hoy con la pesca artesanal. En cada una de estas temáticas hemos compartido varias jornadas de conversación, que se han traducido en hermosas exposiciones fotográficas que la comunidad ya espera como una tradición", explica Perty Coronado, encargada de la Biblioteca de Corral. Y agrega: "Para nosotros es muy gratificante porque se visibiliza y se pone en valor los testimonios de personas de la comuna que recuerdan con especial cariño sus vivencias".
En la ceremonia de apertura de la muestra fue reconocida públicamente la labor de los pescadores José Contreras, Jorge Vera, Juana Quezada, Leonidas Torres y Wenceslao Villagrán.
Contenido
El apogeo del sector artesanal en las décadas de 1970 y 1980, la modernización tecnológica y las condiciones de trabajo, son algunos de los temas abordados en la muestra. También se habla del rol femenino en las diversas tareas de la cadena productiva, de la llamada "fiebre del loco" de 1983 y la creación de una cooperativa de pescadores con ayuda de Bélgica.
La exhibición se podrá ver gratuitamente durante todo el verano en Corral.