Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Ilabaca solicita aumentar las sanciones a quienes impidan el libre acceso a playas

E-mail Compartir

Como "una iniciativa que no tendrá ningún efecto real para garantizar el derecho de todos los chilenos para acceder libremente a las playas", calificó el diputado Marcos Ilabaca (PS) el proyecto de ley presentado que busca establecer sanciones monetarias a quienes impidan el acceso a estos sectores.

"Es un llamado comunicacional que, en los hechos, no va a tener ningún efecto. ¿Servirá de algo aplicar una multa de 400 mil pesos a quien priva el legítimo derecho de utilizar las playas? Creo que no, porque de ninguna manera logrará revertir situaciones que ocurren en Los Ríos, donde vecinos de Huellehue, junto al río Calle Calle y de Calcurrupe, junto al lago Ranco, han visto por años impedido el acceso a playas y, pese a las fiscalizaciones y disposiciones de servicios públicos y la Armada, no se han resuelto", explicó Ilabaca.

Javiera Parada estuvo en Valdivia presentando su lista "Unidas para Crear"

ELECCIÓN INTERNA EN RD. Los comicios se realizarán el próximo 25 y 26 de enero.
E-mail Compartir

La candidata a la presidencia de Revolución Democrática (RD) Javiera Parada, estuvo en Valdivia donde dio a conocer sus propuestas de cara a las próximas elecciones internas que se llevarán a cabo el 25 y 26 de enero.

Su lista "Unidas para Crear", la componen además Tomás Vodanovic como secretario general; Emilia Ríos como secretaria ejecutiva; Rodrigo Baeza, tesorero; Daniela Escrig en la coordinación de contenidos y Rolando Suárez en calidad de coordinación nacional de redes ciudadanas.

En su paso por la ciudad, se reunió con diferentes actores políticos y sociales, con quienes pudo dialogar, conocer sus demandas, y a la vez, presentar sus propuestas de campaña.

"Los pilares fundamentales de nuestra lista se basan en una descentralización radical y democrática tanto a nivel país como de partido", indicó Parada.

Sobre la futura directiva dijo que "deberá estar siempre en terreno", enfatizó.

Afirmó también que "hemos generado más instituciones en las regiones pero eso no se ve reflejado en la participación de los militantes en la toma de decisiones" dijo .

Movimiento crece

La candidata a la mesa nacional precisó que "Revolución Democrática pasó de ser un movimiento de 200 personas en 2012, a un partido de 43 mil al 2019. Como lista tenemos el desafío de ir por esas personas que firmaron ilusionados, que vieron en el partido una oportunidad para un nuevo proyecto de izquierda, pero que por alguna razón no se han vuelto a acercar, incluso porque ven que no hemos estado a la altura de lo que pensaban", recalcó Parada.

Por su parte, Tomás Vodanovic, enfatizó que "quienes hacemos política en los sectores más postergados entendemos que hay demandas que nuestro partido no está considerando y cuando intentamos proyectar una imagen errada, olvidamos el arraigo popular que tiene el partido".

Vecinos de la costa de Valdivia piden mejoras en la ruta que une Torobayo con Curiñanco

OBRAS PÚBLICAS. Indicaron que existe un proyecto pendiente, pero que no conocen los plazos de ejecución. También necesitan más horarios de buses.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Viven en la costa, pero al interior, en los sectores de Los Pellines, Chabelita y Punucapa. Aseguran que muchas veces, por tener una casa en esa zona, la gente cree que su situación económica es acomodada. Sin embargo destacan que no es así. Y se encuentran preocupados porque viven -según indicaron- en un "enorme aislamiento".

Los dirigentes de estos sectores se reunieron el pasado viernes para entregar una carta a las autoridades regionales y comunales, en la que apuntaron cuatro de sus principales problemas, además de un petitorio. "Hemos sido postergados por muchos años en temas de conectividad, así que ahora debemos hacer ruido", expresó Eliana Asenjo, del comité de Medioambiente de Chabelita.

En la carta explicitan que, en primer lugar, "existe una falta de información sobre los avances del estado del proyecto de pavimentación de la ruta Torobayo-Curiñanco. Somos las organizaciones sociales quienes hemos insistido a la autoridad para que se pronuncie de manera oficial, transparente y clara sobre el estado de este importante proyecto".

Malas condiciones

El segundo punto está relacionado con la mantención de la ruta. Indican que en invierno se producen accidentes e incluso anegamientos en viviendas, producto del mal estado de la ruta. "Hemos vivido la terrible situación de que vecinos no puedan ingresar a sus viviendas por la acumulación de lodo y barro a las orillas del camino. A mediados de año quedó atascada una ambulancia", explicó el representante de la junta de vecinos de Chabelita, Lucio Sanhueza. Mientras que en el verano sufren por la acumulación de polvo. "La autoridad se había comprometido a aplicar matapolvo en diciembre, pero eso aún no ha ocurrido", agregó.

Mientras que la representante de la junta de vecinos de Punucapa, Alejandra Toledo, resaltó que los problemas en la ruta repercuten en actividades como la muestra costumbrista que existe en el lugar o la celebración de la Fiesta de la Candelaria, el 2 de febrero. "Llegar por el río es muy caro y por el camino, difícil", dijo.

Horario del transporte

Para los vecinos, el horario del transporte también es un problema. Cuentan que existe una escasa periodicidad. "Somos un sector en el cual viven cientos de personas que no cuentan con vehículos particulares, quedando literalmente aislados debido a que existe un transporte diario -uno de ida, antes de las 8 de la mañana y uno de vuelta, a las 4 de la tarde- por lo que solicitamos a la autoridad poner a disposición de los vecinos al menos dos rutas al día que faciliten el acceso", dijo Lucio Sanhueza, quien también contó que "después de las 4 de la tarde se pueden ver filas de gente haciendo dedo. Cuando nadie los lleva, pueden caminar hasta dos horas a sus casas".

Puente

Y el último punto de la carta es la construcción del puente Las Mulatas. "Calculamos que en los próximos años unas 3 mil personas más vivirán en la costa. Esto va a provocar el colapso de las vías y seguramente los tacos se volverán algo habitual. Es urgente que esa solución se agilice", dijo Eliana Asenjo, de Chabelita.

En proceso de adjudicación

Desde la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, se informó que el proyecto de mejoramiento vial de la Ruta T-340 Torobayo-Curiñanco -que incluye 18 kilómetros y tiene un presupuesto de 12 mil 77 millones de pesos-actualmente se encuentra en proceso de adjudicación. Este debería finalizar, con toda la protocolización respectiva, entre mayo y junio de este año, para comenzar con las obras a inicios del segundo semestre de 2019. El plazo de ejecución del contrato será de 900 días. Sobre la aplicación de matapolvo se informó que se están haciendo las gestiones para que en un máximo de 10 días se aplique los químicos.