Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Carlos Rolack y representantes comunales participaron en masiva reunión de Didecos

E-mail Compartir

Con participación de los directores de Desarrollo Comunitario de las 12 comunas de la región, quienes fueron convocados por el seremi Carlos Rolack, se desarrolló en la localidad de Pirque el primer Encuentro Nacional de Didecos, actividad organizada por el Ministerio de Desarrollo Social.

La cita estuvo encabezada por el ministro Alfredo Moreno, quien expuso a los participantes los lineamientos estratégicos de su cartera en materia social y la necesidad de estrechar vínculos con los municipios en materia colaborativa.

"No me podía restar de un evento tan importante, pues se reunieron los Didecos de todo Chile para escuchar experiencias, recoger opiniones y sugerencias, además de descentralizar la información", aseguró Rolack en su balance.

Gobierno Regional destacó la ejecución del 100% de los recursos del presupuesto 2018

INCREMENTO. En total fueron invertidos $49 mil millones, cifra superior a los 44 mil millones de pesos proyectados a principios del año pasado.
E-mail Compartir

En compañía de los jefes de las distintas divisiones del Gobierno Regional de Los Ríos (Gore), el intendente César Asenjo destacó el logro de un 100% de ejecución de los recursos asignados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para el 2018, sumando en dicho período casi 5 mil millones de pesos adicionales al presupuestos original .

En cuanto a cifras, en total se invirtió $49.016.829.000, lo que eleva el presupuesto asignado original de $44.174.846.000.

Dicha ejecución se concretó a través de 16 líneas de inversión entre las que se encuentra Agua Potable, Seguridad, Educación, Transporte, Salud, entre otros. (Ver recuadro).

El intendente Asenjo destacó en esa línea el trabajo mancomunado entre los funcionarios del Gore, los consejeros regionales y los 12 municipios de la zona, asegurando que la ejecución de los recursos se realizó de manera seria y responsable, respondiendo a las reales necesidades de la gente y a los compromisos establecidos como gobierno.

"Estamos contentos de poder anunciar que nuestro trabajo junto al Consejo Regional tuvo resultados muy positivos, no sólo por la ejecución del 100% de los recursos, sino que también fuimos capaces de aumentar la inversión en casi 5 mil millones de pesos. Esto habla de un gobierno responsable y que responde a los grandes acuerdos impulsados a nivel nacional", aseguró la autoridad regional.

Quien también destacó la ejecución presupuestaria 2018 fue el consejero regional Felipe Mena (UDI), quien valoró el compromiso del intendente y su equipo de funcionarios, sumado al trabajo realizado por los consejeros regionales a lo largo de todo el año.

"Tuvimos como objetivo principal y transversal el desarrollo de nuestra región a través de las priorización de proyectos que mejoren la calidad de vida de los habitantes en las 12 comunas", sostuvo.

Focos de inversión

Según el informe de la autoridad, la ejecución se logró sobre un presupuesto ya en ejercicio y que venía de la anterior administración, por lo que se realizó un trabajo territorial con cada comuna priorizando las necesidades actuales y programando la inversión de mediano y largo plazo.

Así, la inversión 2018 tuvo su principal foco en proyectos de carácter regional, alcanzando los 20 mil 534 millones de pesos; en tanto la inversión en la Provincia de Valdivia fue de 13 mil 899 millones, superior a la de la Provincia del Ranco que alcanzó un total de 10 mil 819 millones de pesos.

En lo que respecta al convenio de Programación MOP - MINVU, se invirtieron 2 mil 122 millones de pesos; y en el convenio de Programación de Salud se llegó a una inversión de mil 644 millones de pesos.

Seremi Ann Hunter se sumó a coordinación nacional de la Segegob

LINEAMIENTOS 2019. Cita fue en Santiago, junto a la ministra Cecilia Pérez.
E-mail Compartir

La seremi de Gobierno de Los Ríos, Ann Hunter, participó en Santiago junto a sus pares del país en la primera reunión de coordinación del año con la ministra de la cartera, Cecilia Pérez.

El encuentro, de acuerdo a la descripción realizada por la propia autoridad nacional, apuntó a abordar los principales lineamientos de la gestión de las autoridades regionales y las prioridades fijadas como Gobierno para 2019.

"Este 2019 será el año de las reformas fundamentales para seguir construyendo desarrollo integral, inclusivo, solidario y sustentable. Queremos continuar con este Chile en Marcha que busca que la clase media y los más vulnerables tengan una mejor calidad vida, más empleo y más oportunidades para salir adelante. Por eso, el rol de todas nuestras regiones es fundamental para seguir creciendo y lograr el progreso", dijo la autoridad.

Por su parte, Hunter destacó que "la ministra y el subsecretario nos han transmitido lo fundamental de seguir amplificando con más fuerza el mensaje del Presidente Piñera, los avances y los desafíos de la agenda de Gobierno para mejorar la calidad de vida de los chilenos".