Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

La "Tía Rica" lidera campaña contra préstamos clandestinos

USURA. El director nacional de la Dicrep, hizo un llamado a evitar los créditos "gota a gota" y preferir la formalidad.
E-mail Compartir

Con el objeto de frenar el incremento de préstamos ilegales que ha sido detectado en diversas ciudades del país, la Dirección de Crédito Prendario, conocida popularmente como la "tía Rica", lleva a cabo una campaña contra la usura y los créditos clandestinos.

En su visita a Los Ríos, el subdirector nacional del organismo, Cristóbal Saavedra, explicó que el fin de la iniciativa es difundir las garantías que entrega la institución, versus los riesgos que implica un préstamo ilegal. "Lanzamos esta campaña en contra de la usura de este crédito "gota a gota" que considera un pago diario con índices de interés cercanos a un 50 ó 60 por ciento, en un plazo de 20 días. Esto es una usura y se ha ido gestando en base a verdaderas mafias", dijo Saavedra.

La autoridad explicó que la campaña tiene como objeto "dar a conocer que tenemos un crédito oportuno, flexible y al que se puede acceder con solo el carnet de identidad y una prenda, ya sea una joya o un objeto de valor ".

Los Ríos

El director regional de la Dicrep, Luis Gana, dijo que en la región la institución llega a una gran cantidad de personas que por ejemplo, venden comida o productos de menor valor. "Ellos tienen créditos que van entre los 100 y los 500 mil pesos de acuerdo al insumo de cada uno. Como ellos están todos los días recibiendo el pago de sus productos, pueden cancelar. Hay otros casos de personas necesitan más, entonces llevan sus joyas, le contabilizamos, se lo dejamos y ellos lo retiran a la semana siguiente cuando logran reunir su valor", explicó.

Gana dijo que optar por la Dicrep, es completamente más seguro que hacerlo por un préstamo clandestino.

"Son seis meses y algunos días el plazo para la recuperación de los objetos. Además a nuestros usuarios los llamamos para avisar sobre el estado de sus prendas, y hay un resguardo" explicó la autoridad.

78% de usuarios de Dicrep son mujeres

Según los datos entregados por la Dicrep, el 78% de los usuarios son mujeres, tendencia que se repite en la región de Los Ríos. En cuanto a las operaciones del año 2018, en la región se otorgaron 24.081 créditos sociales por un monto total de $1.178.905.000, mientras que el año anterior, fueron 97 menos, pero con un monto superior en 100 millones de pesos. De todas las operaciones, las joyas y alhajas que se empeñan, alcanzan el 98% mientras que el 2% restante corresponde a objetos varios.

Pescadores protestaron contra veto presidencial a Ley de la jibia

ENFRENTAMIENTOS. Bloquearon puente Pedro de Valdivia. Hubo un detenido y tres carabineros lesionados.
E-mail Compartir

Paulina López Solís

Violentos enfrentamientos se produjeron la tarde de ayer entre pescadores y fuerzas especiales de Carabineros, luego de que el Ministro de Economía José Ramón Valente anunciara que se hará uso del veto presidencial en la Ley que regula la extracción de la jibia, lo cual permitiría mantener el método de arrastre para la pesca del molusco.

Desde tempranas horas de la mañana, los pescadores se instalaron con sus embarcaciones bajo el Puente Pedro de Valdivia, manteniendo la alerta y esperando un pronunciamiento por parte del Gobierno. Gino Bavestrello, dirigente de los pescadores, aseguraba que no bajarían los brazos hasta ser asumidas sus peticiones. Dentro de la mañana se produjeron disturbios en la ruta T-350 que une Valdivia con Niebla, tal como había estado sucediendo los últimos días.

Veto

Cerca de las 16:30 y luego de conocerse la decisión del Ejecutivo en relación al veto, los manifestantes bloquearon con barricadas incendiarias las dos entradas del puente Pedro de Valdivia. Hasta el lugar llegó personal de fuerzas especiales de Carabineros, quienes a través de bombas lacrimógenas y el uso del carro lanzaaguas, procedieron a dispersar a los manifestantes, generando enfrentamientos que se extendieron por más de una hora.

Según informó el prefecto de Carabineros Héctor Moreno, a raíz de los incidentes, hubo una persona detenida por alteración al orden público, además de tres Carabineros heridos quienes fueron trasladados hasta el Hospital Base Valdivia. Asimismo confirmó que hubo destrozos a la propiedad pública y privada, y que dicho informe será enviado al Ministerio Público. El Intendente César Asenjo, por su parte, confirmó que "analizaremos las acciones que corresponda para evitar estos hechos de violencia",expresó.