Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Conaf refuerza acciones para prevenir incendios forestales durante temporada de verano

BUEN BALANCE. Hasta ahora, en la región de Los Ríos se ha quemado solo un tercio de las hectáreas que se vieron afectadas a la misma fecha del año anterior.
E-mail Compartir

Paulina López Solís

Trece incendios forestales se han registrado en la Región de Los Ríos durante la última temporada estival, mostrando una baja en comparación con el año pasado en que a esta misma fecha se registraban 24.

Las cifras mantienen a las autoridades "tranquilos, pero no confiados", ya que si bien también ha habido una baja en las hectáreas afectadas, las condiciones meteorológicas de los próximos días, llaman a estar alerta ante una posible ola de calor y con eso las medidas de prevención se refuerzan.

Del total de incendios forestales que se han producido hasta la fecha, diez corresponden a territorio de la provincia de Valdivia, concentrándose mayoritariamente en las comunas de Panguipulli, Los Lagos y Corral. Los tres incendios restantes se han originado en la Provincia del Ranco, de los cuales dos afectan a la comuna de Lago Ranco y el otro a La Unión.

La suma de la superficie entre ambas provincias, alcanza las 8, 6 hectáreas, cifra que corresponde solo a un tercio de la afectación en la temporada anterior, en que se quemaron 26.

Prevención

El director regional de Conaf Óscar Droguett dijo que parte de la baja en la ocurrencia de incendios, se relaciona con el trabajo mancomunado que ha desarrollado el organismo, con otras instituciones públicas a través de la mesa de prevención, pero particularmente con el contacto directo con la ciudadanía. "Estamos realizando un trabajo continuo durante todo el año, recorriendo diferentes lugares de la región, a lo largo de todas las comunas"

En ese contexto agregó que "tenemos un equipo contratado por Conaf de alrededor de 20 personas que se han desplegado por colegios, juntas de vecinos, y organizaciones sociales, para crear conciencia sobre la prevención y además utilizar el fono 130 en caso de ser testigos de un incendio o una quema ilegal".

Droguett explicó que durante 2018 se realizaron 748 jornadas de difusión alcanzando a más de veinte mil personas. A eso se sumaron jornadas de inducción directa a vecinos de sectores rurales, que realizan quemas de sus desechos forestales o agrícolas.

Una de las medidas que se ha aplicado en la región, tiene relación con la implementación de los denominados "sistemas locales de prevención" (SLP) que tienen como propósito intervenir una comunidad que esté expuesta al riesgo de un incendio forestal, de modo de que cuenten con las herramientas para minimizar los daños en caso de que se produzca una emergencia.

Esto considera entre otras cosas, cómo preparar la casa, disminuir el combustible, además de medidas de actuación frente a estos hechos. Actualmente el programa se ejecuta en las localidades de Punucapa, Casablanca y Cayumapu en el caso de la comuna de Valdivia; Mashue en La Unión; Catrilelfu en Corral e Isla Huapi en Futrono.

Municipalidad de Paillaco interpondrá querella por contaminación de empresa

ECOSOLUCIÓN. Desde la institución aseguran que "se está cumpliendo con todas las normativas ambientales vigentes"
E-mail Compartir

La Municipalidad de Paillaco anunció que interpondrá una querella criminal en contra de quienes resulten responsables de la contaminación supuestamente producida por la empresa incineradora de residuos hospitalarios "Ecosolución".

La acción legal, que cuenta con el respaldo unánime de la alcaldesa Ramona Reyes y del Concejo Municipal, surgió luego de que en septiembre de 2018 el Tercer Tribunal Ambiental paralizara por quince días el funcionamiento de la empresa, luego de que la Superintendencia constatara incumplimientos a la resolución de calificación ambiental, de los cuales. uno de los puntos más graves tendría relación con el funcionamiento de los incineradores. Éstos se encontrarían quemando a temperaturas menores a las adecuadas, generando emisiones atmosféricas dañinas para la salud.

La alcaldesa Ramona Reyes, dijo que "pese a la paralización, la empresa continúa operando de forma incorrecta. Nuestra Oficina del Medio Ambiente ha ingresado al menos cinco denuncias a la Superintendencia de Medio Ambiente sobre emanaciones de humo negro. Eso demuestra que sus procesos no son los adecuados, porque sólo deberían emitir vapor de agua o humo blanco. Con esta acción estamos buscando el cierre de Ecosolución", expresó. La acción judicial que interpondrá el municipio será patrocinada por el abogado Vladimir Riesco.

Empresa

A través de un comunicado la Empresa Ecosolución indicó "desde septiembre del año pasado, fecha en que la autoridad ambiental decretó interrumpir las operaciones de Ecosolución se han ido respondiendo a sus requerimientos y cumpliendo sus instrucciones sistemáticamente, ofreciendo toda su disposición y colaboración".

Agregaron que "en lo referente a la disposición interna de los residuos, las medidas decretadas ya están cumplidas, y hace un par de días una empresa externa autorizada por la SMA certificó, en presencia de un fiscalizador, que las temperaturas de incineración están por sobre los mínimos establecidos por ley, lo que significa un avance importante en demostrar que la planta cumple con las condiciones de operación establecidas en la RCA".

Finalmente, el comunicado indica que "en consecuencia de lo anterior, Ecosolución se encuentra operando bajo las normativas ambientales vigentes, junto con mantener un constante mejoramiento de sus procesos", puntualizó.

Un helicóptero y siete brigadas

E-mail Compartir

Desde la Seremi de Agricultura, Onemi y Bomberos entre otras instituciones, se está reforzando la campaña de prevención de incendios forestales, llamando a la ciudadanía a denunciar en caso de presenciar una quema ilegal. Respecto a los recursos, este año la región cuenta con un helicóptero que permite apoyar con descarga de hasta 800 litros. Además hay siete brigadas distribuidas en Mariquina, Valdivia, La Unión, Panguipulli y Corral.

SSV dispuso de apoyo psicológico

El director del Servicio de Salud, Víctor Jaramillo dijo que el organismo desplegó una serie de planes y programas para entregar apoyo psicológico tanto a los sobrevivientes de la tragedia, como a las familias de las víctimas. "Estos dispositivos están concentrados mayoritariamente en los centros de salud de Máfil, Mariquina y Lanco. Como servicio estamos atentos a las necesidades que presente cada uno de ellos", señaló.

Se recuperan personas heridas en accidente ocurrido en ruta a Máfil

INFORME. Lactante fue dada de alta y cuatro pacientes siguen internados.
E-mail Compartir

A diez días del fatal accidente ocurrido en la ruta a Máfil y que dejó a nueve personas fallecidas, el Servicio de Salud de Los Ríos y el Hospital Base Valdivia entregaron un nuevo reporte sobre los lesionados que aún se mantienen internados.

La jefa de la unidad de emergencias del Hospital Base, doctora Ginette Grandjean, dijo que en el recinto continúan tres personas, de las cuales J.A.M.T, de 54 años sigue en la UCI conectado a ventilación mecánica, aún en riesgo vital.

Las otras dos pacientes se encuentran estables. D.P.A de 43 años, internada en la unidad de cuidados intermedios y R.E.C de 75 en la unidad de medicina.

Un cuarto paciente, identificado como B.C.R de 73 años, fue trasladado desde el Hospital Santa Elisa para una intervención quirúrgica y se encuentra en recuperación a la espera de ser trasladado de vuelta hacia Mariquina.

Lactante

Con respecto a la pequeña de nueve meses que permanecía internada, los profesionales indicaron que fue dada de alta el jueves en buen estado de salud. "Los lactantes tienen una capacidad de recuperación milagrosa. A ella no hubo que operarla y fue derivada a su domicilio en buenas condiciones. Deberá eso sí, seguir en observación y con controles permanentes", aseveró la doctora Grandjean.

Respecto al tío de la niña que viajaba en el mismo vehículo el día del accidente, fue trasladado la semana pasada hasta la Clínica Alemana de Valdivia para su recuperación.