Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Sistema de alerta: Onemi dice que "no hay ninguna discrepancia" con el SHOA

MOVIMIENTO TELÚRICO. El director nacional de la oficina explicó que lo ocurrido está dentro del protocolo.
E-mail Compartir

El director nacional de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), Ricardo Toro, dijo que "no hay ninguna discrepancia entre el SHOA (Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada), el Centro Sismológico Nacional y Onemi", debido al movimiento telúrico de 6,7° Richter ocurrido en La Serena, Región de Coquimbo, durante la noche del sábado, en donde fallecieron dos personas. La polémica surgió porque a dos minutos de ocurrido el sismo, la Onemi emitió una alerta de evacuación en la costa. A los minutos, el SHOA publicó que no existían las condiciones para que se produjera un tsunami, generando cuestionamientos por parte de la ciudadanía.

"Quiero ser bien enfático en que no hay ninguna discrepancia entre el SHOA, el Centro Sismológico Nacional y Onemi, porque nosotros integramos el sistema nacional de alerta de tsunami o de maremoto, y existe un protocolo (que explica) por qué nosotros a los tres minutos tuvimos que evacuar preventivamente por haber sido percibido un (sismo de magnitud) Mercalli VIII, independiente de lo que posteriormente determina el SHOA", afirmó Toro.

El procedimiento, según el director nacional de la Onemi, establece que apenas ocurre un movimiento telúrico, "el SHOA comienza a determinar si ese sismo puede provocar un tsunami. Mientras eso ocurre, el protocolo establece que si la percepción es VIII (Mercalli) o superior se debe materializar la evacuación independiente de lo que, posteriormente, indique el SHOA".

"red de informantes"

La Onemi explicó en su página web que apenas ocurrido el movimiento "se activaron las coordinaciones y protocolos, estableciéndose evacuación preventiva en el borde costero de la Región de Coquimbo, producto de la intensidad" del temblor.

El Centro Sismológico Nacional, por su parte, informó a la Onemi el lugar del epicentro, "información que, además, ha sido corroborada por el Servicio Sismológico de los EEUU y el Pacific Tsunami Warning Center", razón por la cual "se activó la 'Red de Informantes de Mercalli'", señaló la oficina gubernamental.

Ahí se estableció la evacuación preventiva en la costa de Coquimbo. Minutos más tarde, el SHOA, "de acuerdo a los lineamientos del protocolo Onemi-SHOA, estableció que las características del sismo no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile, por lo que se determinó mantener la evacuación preventiva del borde costero de dicha zona del país hasta las 22:57 horas", sostuvo la Onemi.

Dos víctimas fatales, cuatro casas en el suelo y 60 réplicas dejó el fuerte sismo

REGIÓN DE COQUIMBO. El director del Centro Sismológico Nacional, Sergio Barrientos, dijo que "es muy probable que las réplicas continúen por un tiempo más", aunque no serían perceptibles. El alcalde de La Serena pidió decretar estado de emergencia.
E-mail Compartir

A las 22.33 horas del sábado se registró un sismo de 6,7° Richter con epicentro en Tongoy, Región de Coquimbo, cuya onda fue percibida entre Atacama y O'Higgins. Al cierre de esta edición, el Gobierno lamentó el fallecimiento de dos personas durante la emergencia, junto con informar el registro de más de 60 réplicas de diversa intensidad.

Las víctimas fatales fueron un hombre de 64 años, quien falleció en el Hospital de La Serena a causa de un paro cardiorrespiratorio y, por la misma razón, una mujer de 74 años, detalló a Emol el jefe de la IV zona de Carabineros de Coquimbo, coronel Ramón Alvarado.

El director del Centro Sismológico Nacional, Sergio Barrientos, dijo ayer que el movimiento telúrico registró 62 réplicas: "Es muy probable que las réplicas continúen por un tiempo más, pero muchas de ellas serán instrumentales y algunas de ellas serán percibidas por la población. Ahora bien, es importante que en un país como Chile siempre estemos preparados".

Daños materiales

La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) señaló que solo cuatro casas fueron seriamente afectadas por el sismo, en la comuna de Andacollo.

El alcalde de La Serena, Roberto Jacob, agregó que 30 viviendas reportaron daños, y cuatro resultaron inundadas por el desborde de un canal. Pese a esto, "yo creo que la ciudad ha resistido bastante bien para los años que tiene y viendo que las construcciones son de adobe. Además la evacuación fue ejemplar", dijo el edil.

La catedral de la ciudad, por su parte, quedó con la fachada destrozada, lo que podría provocar el desprendimiento de diversas partes de la construcción durante las réplicas. "Se derrumbaron bloques de piedra laja de hasta 40 kilos. Estamos hablando con Bomberos para sacar los que están al borde de la cornisa", explicó Jacob a ADN Radio.

El templo religioso que fue construido en 1844 y es monumento histórico nacional mantenía secuelas del terremoto de 2015, señaló el alcalde, razón por la que pidió ayuda para su reparación al Consejo de Monumentos Nacionales.

"Ojalá se declare estado de emergencia, así salen mucho más rápidos los recursos para la gente. La única forma de que las cosas se solucionen es con ese estado", concluyó Jacob.

Servicios y conectividad

El movimiento telúrico provocó un corte del suministro eléctrico en el 76% de los hogares de la Región de Coquimbo, señaló la Onemi, agregando que durante la tarde de ayer solo permanecían un 3% de las casas sin electricidad.

En relación a la conectividad, la oficina de Gobierno informó que la Ruta 5 Norte en la Región de Atacama se encontraba habilitada en ambos sentidos, mientras que en Coquimbo se registró la presencia de rodados en los sectores de Huente Norte, Mincha Norte, La Fraguita, Las Cardas, Cuesta Buenos Aires y en las rutas Los Pozos, D-51 y D-41; en esta última desde Puclaro hasta El Molle.

Sin embargo, personal especializado trabajó durante toda la tarde de ayer en el despeje, aunque se reiteró el llamado a transitar con precaución, debido a la posibilidad de desprendimiento de material producto de las réplicas.

años tenían las dos personas que fallecieron a causa de paros cardiorrespiratorios. 64 y 74

kilos pesan los bloques de la Catedral de La Serena que cayeron con el movimiento. 40

de los hogares fue afectado por el corte de electricidad. Ayer en la tarde ya solo restaba un 3%. 76%