Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comienza iniciativa de alfabetización digital para vecinos de la Isla Mancera

E-mail Compartir

Gracias a recursos obtenidos del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público del Ministerio Secretaría General de Gobierno, 30 vecinos de la Isla Marqués de Mancera, participarán en talleres de alfabetización digital. Las capacitaciones serán durante lo que queda de enero y febrero como parte de la iniciativa llamada "Saliendo del aislamiento local". La idea es que integrantes de organizaciones como por ejemplo el sindicato de pescadores, aprendan a usar computadores e internet como herramientas facilitadoras de diversos trámites. La iniciativa que tiene un costo de $1.785.250, fue postulada por la Junta de Vecinos del sector, que preside Nuribeth González.

La seremi de Gobierno Ann Hunter destacó los beneficios de la propuesta y encabezó la ceremonia en la que se oficializó la puesta en marcha de las capacitaciones.

Entregan recursos para iniciativas de educación ambiental en siete comunas

RESPALDO. Fondo de Protección FPA 2019 repartirá $59 millones a doce organizaciones de la Región de Los Ríos.
E-mail Compartir

Autoridades regionales encabezaron la ceremonia en la que fueron entregados los cheques a representantes de instituciones beneficiadas por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) que administra el Ministerio del Medio Ambiente.

Un total de $59 millones serán usados para la realización de iniciativas de doce instituciones de Panguipulli, Los Lagos, Paillaco, Valdivia, La Unión, Futrono y Lago Ranco. Son ideas que fueron postuladas a los cuatro concursos habilitados: Gestión Ambiental Local; Protección y Gestión Ambiental Indígena; Escuelas Sustentables y Áreas Verdes.

Entre las propuestas, destacan proyectos acerca del cambio climático, residuos, biodiversidad, gestión energética y eficiencia hídrica.

La importancia

El intendente César Asenjo, destacó la distribución de los recursos y el respaldo a la ciudadanía. "En la región tenemos una mirada de trabajo inclusiva con la sociedad civil, con la educación. Por lo tanto este tipo de proyectos nos ayuda a generar conciencia medio ambiental y a seguir trabajando por hacer de Los Ríos un territorio mas justo y solidario", indicó.

Por su parte, el seremi de Medio Ambiente Daniel Del Campo valoró los alcances del fondo. "Al cumplir 22 años, el FPA sigue asumiendo desafíos que respondan a la complejidad y diversidad de los problemas ambientales, lo que se sustenta en las orientaciones temáticas de relevancia para el Ministerio del Medio Ambiente mandatadas para mejorar la calidad de vida de todos los chilenos".

Agradecimientos

A la ceremonia de entrega de los recursos igualmente asistieron los seremis de Energía, Felipe Porflit y de Agricultura, Moira Henzi.

El Comité de Agua Potable de San Ignacio es una de las organizaciones beneficiadas por el FPA. Patricio Alarcón, quien preside la organización entregó detalles de la propuesta que implementarán y agradeció el respaldo de las autoridades.

"La perspectiva de usar la gran cantidad de agua lluvia que hay, nos permite incorporar herramientas que hoy no están internalizadas. Valoramos el haber sido seleccionados y el apoyo técnico recibido de la comisión de medio ambiente del Consejo de Desarrollo de la Costa y el trabajo de los profesionales de la seremía que lidera Daniel del Campo".

Reposición de puente Collilelfu tendrá un costo de $1.878 millones

OBRAS. Para junio del próximo año se espera esté lista la nueva construcción.
E-mail Compartir

El ministerio de Obras Públicas anunció la adjudicación del proyecto de reposición del antiguo puente Collilelfu (ubicado en la Ruta T-632, que une Reumén con la Ruta 5 Sur y la comuna de Futrono) cuya estructura de madera será reemplazada por hormigón armado.

El proyecto, financiado con recursos de Obras Públicas por $1.878 millones de pesos, permitirá la construcción de un puente totalmente nuevo de 48 metros de longitud, cuya infraestructura se configurará en base a estribos de hormigón armado, con fundaciones de 12 pilotes enterrados a 10 metros de profundidad.

A su vez, la losa de la estructura contempla un ancho de 12 metros, considerando una calzada bidireccional de 9 metros y pasillos segregados de 1.50 metros, apoyados sobre cuatro vigas metálicas. En tanto, en materia de accesos, se contempla la ejecución de obras de pavimentación en más de 300 metros, incluyendo calzada de hormigón.

La iniciativa también considera luminarias de alta presión instaladas en postes conectados mediante redes subterráneas; y paisajismo asociado al nuevo puente.

La obra fue adjudicada a la Constructora Santa Bárbara y el plazo de ejecución vence a fines de junio del próximo año.