Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcalde Sharp visita en Valdivia para participar en dos actividades

E-mail Compartir

El alcalde de Valparaíso Jorge Sharp llegará mañana a Valdivia para participar en dos foros. El primero, a las 16 horas en la Casa de la Memoria organizado por la Tesis Volver a la Raíz de lo Común, donde se presentarán las Tesis del Congreso de las Fuerzas Convergentes. Al respecto, Diana Silva, miembro del Movimiento Autonomista, dijo que "la invitación es para que la ciudadanía conozca lo que ha hecho la convergencia, que son varios partidos pertenecientes al Frente Amplio y que quieren hacer un ala más progresista en este movimiento". El segundo, será a las 18 horas en el Café Cosas Ricas, denominado "Gobiernos locales para transformar el territorio", organizado por la Vicepresidencia de la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral de Chile. Respecto de esta actividad, Cristóbal Rosas, vicepresidente de la Feuach, señaló que "nos parece interesante su presencia en la región, en el sentido que ha sabido tomar un instrumento sumamente limitado como las municipalidades y generar una nueva forma de hacer política".

Aproval inaugurará la "Casa de la leche" el próximo miércoles

UBICACIÓN. Las oficinas fueron construidas en el Parque Saval.
E-mail Compartir

El directorio de la Asociación Gremial de Productores de Leche de la Región de Los Ríos (Aproval), sus socios y autoridades de la región inaugurarán el próximo miércoles la "Casa de la leche", edificación que alberga desde septiembre del año pasado al área administrativa de Aproval.

La actividad se realizará el próximo miércoles a las 12 horas, en las dependencias ubicadas en el Parque Saval, lugar que fue entregado por la Municipalidad de Valdivia en comodato al gremio, por un plazo de 40 años, para la construcción de las oficinas cuyo concepto es de una sala de ordeña.

La obra fue edificada entre enero y agosto de 2018, en un terreno de 400 metros cuadrados, y tuvo un costo de 120 millones de pesos, financiados con recursos del gremio.

"No teníamos oficina, por lo tanto es una buena noticia contar con esta casa propia en un recinto como el Parque Saval. Por ello, agradecemos al alcalde Omar Sabat, quien acogió el planteamiento que le hicimos de este proyecto y al Concejo Municipal que, posteriormente, aprobó de forma unánime cedernos en comodato el terreno", dijo José Luis Delgado, director ejecutivo de Aproval. Y agregó: "Esta edificación no se pensó sólo como una oficina administrativa de Aproval, sino que el objetivo es visibilizar la producción regional de leche, que es la cadena agroalimentaria más importante de Los Ríos y como no se desarrolla cerca de Valdivia no tiene mucha presencia".

Enerpa y DeLaval sellaron un acuerdo que aportará al uso de energías limpias en la lechería

ALIANZA. El propósito es generar un beneficio directo a los productores de la región, vinculado a la reducción de costos. Autoridades valoraron avance.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

La empresa Enerpa -perteneciente al Grupo Socoepa- y la firma DeLaval suscribieron ayer un convenio de cooperación para aportar al desarrollo de una agricultura sustentable.

El objetivo de esta alianza es promover, fomentar e implementar en sectores productivos de la región, proyectos que apunten al buen uso de la energía eléctrica e iniciativas de energías renovables no convencionales (ERNC), como solar, eólica e hidroeléctrica.

Lo anterior, a través de la organización y desarrollo de proyectos específicos, donde DeLaval contribuirá con su conocimiento en la producción lechera nacional e internacional y Enerpa, con su experiencia en el área de ingeniería de alto nivel y calidad en el montaje de las soluciones energéticas eficientes mediante energías renovables.

El acuerdo se concretó durante una ceremonia realizada en el Hotel Dreams en Valdivia, a la que acudieron autoridades de gobierno encabezadas por el intendente César Asenjo, demás de miembros de empresas y gremios vinculados al rubro.

En representación de Enerpa, firmaron el convenio Arnoldo Toledo y Jorge Vergara, presidente y gerente general del Grupo Socoepa, respectivamente. Mientras que por DeLaval lo hicieron el director de Ventas, Felipe Aceituno, y el gerente de Desarrollo de Mercado en Latinoamérica, Enrique Bombal.

Relevancia

La importancia del convenio, según Jorge Vergara, es que permitirá ofrecer a la industria lechera un complemento para proyectos energéticamente eficientes.

"Permitirá reemplazar una parte o toda la necesidad de energía eléctrica con un sistema de generación mediante el uso de energías renovables. Ambas empresas compartirán recursos de infraestructura, económicos y humanos altamente calificados, en una sinergia de talentos y recursos, en pos de la producción lechera del país", dijo.

Asimismo, Felipe Aceituno destacó que la sustentabilidad, el medio ambiente y la responsabilidad social son pilares en el quehacer de DeLaval . "Preocuparnos del medio ambiente y del ahorro energético es un cambio cultural y ver a estas dos empresas con el objetivo común de hacer mucho más eficientes los sistemas que utilizan los productores lecheros es donde veo el gran valor y riqueza de este convenio".

El ejecutivo señaló que el desafío es consolidar la iniciativa en terreno. "Y creo que la experiencia que tiene Enerpa en el tema energético es tremendamente importante porque es ahí donde podemos medir el impacto real en un productor lechero".

En tanto, José Luis Delgado, director ejecutivo de la Asociación Gremial de Productores de Leche de la Región de Los Ríos (Aproval), apuntó a que "muchos productores lecheros han venido haciendo esfuerzos en mejorar la eficiencia en el uso de la energía y este convenio viene a reforzar ese camino en la lógica de controlar y reducir gastos".

Asenjo: "Fortalece la productividad"

El intendente César Asenjo destacó el acuerdo estratégico entre ambas empresas. "Fortalece la productividad y competitividad del sector silvoagropecuario, además de la eficiencia energética y utilización de energías renovables", dijo. Precisó que el Gobierno ha considerado la agricultura, el bosque y la madera, las energías renovables y el turismo como los principales motores de la economía regional, "Por lo tanto, debemos potenciar estos ámbitos para generar más y mejores empleos, lo que sin duda mejora la calidad de vida y desarrollo integral en toda la región", agregó.