Insulza dice que Chile se apuró en reconocer a Guaidó: "No podemos vivir de irrealidades"
EXCANCILLER. Dijo que el Gobierno desconoció la tradicional doctrina de reconocer a los Presidentes con control real.
El senador socialista José Miguel Insulza calificó como apresurado el reconocimiento que hizo el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera a Juan Guaidó como el legítimo Presidente encargado en Venezuela, tras la autoproclamación que este último hiciera el miércoles.
En conversación con Radio Cooperativa, el exministro de Relaciones Exteriores del Gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle dijo que, con la decisión de La Moneda, Chile desconoce su tradicional doctrina de política exterior respecto de reconocer a los presidentes que efectivamente controlan a los respectivos países.
"(Guaidó) puede tener argumentos constitucionales, no los niego, pero desde el punto de vista nuestro, creo que es un poco apresurado reconocer un gobierno que no tiene control sobre nada en el territorio nacional", planteó Insulza.
"Mantengamos una posición más tranquila, condenemos al Gobierno de Maduro todo lo que se quiera, pero no violemos lo que ha sido nuestra doctrina tradicional, lo que siempre ha hecho Chile con todos los presidentes que se quiera, que es reconocer a quien tiene el control del territorio nacional como gobernante de ese país", añadió Insulza, quien fue secretario general de la Organización de Estados Americanos.
Llamó, además, a vivir de la realidad, ya que por ahora el poder de Guaidó no es real. "Se sienta un precedente nuevo que es reconocer gobiernos que no existen. No podemos vivir de irrealidades, tenemos un problema que es un gobierno (Maduro) que está creando una situación grave en América Latina, no solo en su país", expuso. "No nos pleguemos a algo que altera completamente los principios de nuestra política exterior", complementó.
Lagos sí reconoce
En un sentido distinto se manifestó el expresidente Ricardo Lagos: "La única autoridad legítima en Venezuela hoy es la Asamblea Nacional", pues "así lo ha reconocido la mayoría de las autoridades de los países que se han pronunciado". "Es el momento de una negociación clara, de cara al pueblo venezolano, el que debe elegir nuevas autoridades en elecciones limpias y transparentes", concluyó Lagos.