Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Sename: promulgan ley que aumenta subvenciones

NIÑEZ. Aporte estatal crece a $523 mil. Además, la Cámara aprobó el Servicio Nacional de Protección a la Infancia.
E-mail Compartir

Claudio Abarca

Dos importantes hitos coincidieron ayer en el plano de las políticas públicas destinadas a la protección y el cuidado de la infancia más desprotegida del país.

En Santiago, el Presidente Sebastián Piñera promulgó la ley que aumenta la subvención a Residencias Colaboradoras del Sename. "Chile está empezando a hacerle justicia a los niños. Gracias a esta ley, vamos a mejorar las condiciones de vida de más de cinco mil niños en nuestro país. El aporte que el Estado hace, monetario, que es de 388 mil pesos, va a crecer a 523 mil pesos por niño. Es un aumento muy significativo y va a seguir creciendo", dijo el Mandatario acompañado del ministro (s) de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Ossa; la directora del Sename, Susana Tonda; y la presidenta de la Sociedad Protectora de la Infancia, Alicia Amunátegui, con quienes hizo un recorrido por la residencia y compartió con los menores.

Esta nueva ley es parte de la agenda de infancia del Gobierno, que ha enfatizado su premisa de poner a "los niños primero", impulsada por el Presidente Piñera en este segundo mandato.

Las principales modificaciones que incluye la ley promulgada son el aumento de la subvención para los centros residenciales administrados por los Organismos colaboradores (OCAs), la introducción de los principios de transparencia, eficiencia, eficacia y la idónea administración de los recursos, y la entrega de facultades al Sename para supervisar y fiscalizar el funcionamiento de los OCAs.

La tramitación y promulgación de esta ley es sólo uno de los 94 compromisos del Acuerdo Nacional por la Infancia en los que el Gobierno está trabajando. A la fecha, de esos 94 compromisos, hay 89 en implementación, y de las diez iniciativas legales comprometidas en la materia (proyectos de ley o indicaciones sustitutivas), nueve ya han sido ingresadas.

Entre los avances en protección a la niñez vulnerada, se encuentran el reemplazo del Sename por dos nuevos servicios, la Ley de Adopciones y la implementación del nuevo modelo de residencias familiares.

Nueva repartición

En Valparaíso, en tanto, la Cámara de Diputados aprobó y despachó al Senado el proyecto que busca crear el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y la Adolescencia, entidad que busca reemplazar al actual Servicio Nacional de Menores (Sename).

El nuevo servicio tendrá por objeto "la protección especializada de niños, niñas y adolescentes (NNA), entendida como el diagnóstico, la restitución del ejercicio de los derechos vulnerados debido a abuso sexual, maltrato en cualquiera de sus formas.

Derecho a una vida familiar

El nuevo Servicio de la Niñez y la Adolescencia debe considerar a los menores "como sujetos de derecho" y adoptar "todas las medidas necesarias" para hacer efectivos "los derechos que les son reconocidos en la Constitución, en la Convención de los Derechos del Niño y en los demás tratados internacionales ratificados por Chile, en el Sistema de Garantías de los Derechos de la Niñez y en las demás leyes". La ley reconoce el derecho de los NNA a una vida familiar y el derecho y deber preferente de las familias a orientarlos y cuidarlos.