Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

EE.UU. convoca al Consejo de Seguridad mientras Rusia y China apoyan a Maduro

TENSIÓN. Washington solicitó que instancia de la ONU trate la crisis en Venezuela, mientras Moscú rechazó la "injerencia extranjera destructiva". El Mandatario sudamericano dijo que no renunciará, pero está "listo" para un diálogo de paz.
E-mail Compartir

La crisis en Venezuela ha revivido las diferencias políticas entre Estados Unidos, por un lado, y el eje Rusia-China, por otro.

Ayer, Washington solicitó una reunión del Consejo de Seguridad para mañana con el fin de discutir "la crisis actual en Venezuela", informó la misión estadounidense en la ONU en un breve mensaje en su cuenta de Twitter.

La reunión debe ser convocada oficialmente por el presidente temporal del Consejo de Seguridad, el dominicano Francisco Cortorreal, en un proceso considerado un mero trámite.

La convocatoria de EE.UU. se produjo un día después de que el líder del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, se autoproclamara Presidente interino del país y asegurara que lo hacía acogiéndose a la Constitución del país.

El Presidente Donald Trump, así como varios gobernantes, anunció el mismo día que reconocía a Guaidó como Presidente legítimo "interino".

Estados Unidos, además, está dispuesto a enviar alimentos y medicamentos a Venezuela en respuesta a pedidos de la Asamblea Nacional, según aseveró el secretario de Estado, Mike Pompeo.

Importantes respaldos

En las antípodas del Gobierno de Trump se sitúan los de Rusia y China, que están entre los pocos -aunque importantes- apoyos que ha tenido Maduro.

El Kremlin informó ayer que el Presidente Vladimir Putin, en una llamada telefónica a Nicolás Maduro, "expresó apoyo al Gobierno legítimo de Venezuela en medio de la aguda crisis política provocada desde el exterior".

Destacó que la "injerencia extranjera destructiva pisotea las normas fundamentales del derecho internacional".

Putin exhortó a "superar las diferencias en la sociedad venezolana mediante el diálogo pacífico", según el comunicado del Kremlin, que también expuso que los dos mandatarios destacaron su intención de "continuar la cooperación ruso-venezolana en varias esferas".

Previamente, el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, condenó la "flagrante injerencia" de Estados Unidos en Venezuela y sostuvo que el rápido reconocimiento a Juan Guaidó "delata" que algunos países están implicados en el último giro de la crisis venezolana. "Entraña una grave desestabilización de la situación", lamentó.

Desde China, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Hua Chunying, dejó claro que Pekín "apoya los esfuerzos del Gobierno venezolano para salvaguardar la independencia y la estabilidad de un país soberano". Así, instó a "respetar la Constitución, evitar conflictos violentos y restaurar el orden normal".

En la última década, China ha dado a Venezuela 65 mil millones de dólares en préstamos e inversiones. Venezuela le debe más de 20 mil millones. Las esperanzas de los chinos de cobrar lo que les adeudan dependerían de que Venezuela revitalice su producción petrolera, aunque los bajos precios del petróleo y la crisis económica podrían impedirlo.

El Gobierno cubano, que también respalda al del líder chavista, apuntó al factor económico, al considerar que el objetivo real detrás de la crisis en Venezuela y del reconocimiento por parte de Estados Unidos a Juan Guaidó, es el control de los "vastos recursos" de la potencia petrolera, según expuso en un comunicado en los medios estatales.

Discurso de maduro

El Presidente Nicolás Maduro, en tanto, anunció que acepta la propuesta de los gobiernos de México y Uruguay para abrir un diálogo en orden a pactar una solución y "buscar la paz", ante la crisis política del país. "Estoy listo", dijo ante el Tribunal Supremo de Justicia, donde participó de la inauguración del año judicial.

El líder chavista añadió, eso sí, que "jamás" renunciará e informó que los diplomáticos venezolanos en Estados Unidos deben abandonar ese país y ordenó cerrar la embajada y los consulados, al tiempo que reiteró que los estadounidenses deben irse de Venezuela, a más tardar, este domingo.

mil millones de dólares han sido entregados por China a Venezuela en la última década. 65

personas arrestadas hubo entre el lunes y el miércoles en el país, según la ONG Foro Penal. 328

millones de dólares anunció EE.UU. en ayuda humanitaria para el "pueblo" venezolano. 20

Muertes en protestas suben al menos a 26 y piden protección para Guaidó

VIOLENCIA. ONG informó de 26 personas asesinadas hasta ayer en la tarde. EE.UU. y otros 15 países exigen que se garantice la seguridad del líder opositor.
E-mail Compartir

La organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) informó que subió a 26 el total de muertes ocurridas en medio de las protestas antigubernamentales de las últimas horas.

"Hasta las 2 PM (18 horas GMT), se confirman 26 personas asesinadas en protestas. Este balance solo incluye a víctimas con identificación confirmada", indicó un mensaje de la ONG en la red social Twitter.

Una fuente del OVCS dijo a la agencia EFE que en las últimas tres noches ha habido 180 manifestaciones, casi todas en zonas muy pobres del país y algunas de las cuales han desencadenado hechos violentos sin que hasta ahora las autoridades confirmen ningún balance de daños o víctimas.

Por su parte, la ONG Foro Penal, que lidera la defensa de los considerados presos políticos en el país, indicó que el total de arrestos registrados entre el lunes y el miércoles fue de 328 en todo el país.

Las protestas en el centro de Caracas, asiento de los poderes públicos de Venezuela, se intensificaron el lunes cuando decenas de miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) se rebelaron contra el Presidente Nicolás Maduro y pidieron respaldo ciudadano, antes de ser capturados. Ese mismo día, hubo una decena de manifestaciones que reclamaban el fin de la crisis y, en algunos casos, el cese de la "usurpación" que aseguran los opositores hace Maduro de la Presidencia, pues consideran que ganó los comicios de 2018 en forma fraudulenta.

Ubicación "en reserva"

Mientras siguen las protestas, el líder del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, se halla a "buen resguardo" pero mantendrá "en reserva" su ubicación, confirmaron allegados al político opositor.

Ayer, en la OEA, Estados Unidos y otros 15 países pidieron que se garantice la "seguridad" del autoproclamado Presidente interino y de los miembros de la Asamblea Nacional.

En un discurso ante la OEA, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, fue aún más lejos y pidió a las fuerzas de seguridad de Venezuela que se encarguen de procurar esa protección a Guaidó.

OEA: 16 países reconocen a Guaidó

E-mail Compartir

La OEA celebró ayer una sesión en la cual 16 países expresaron en un comunicado, no en una resolución, su reconocimiento al líder opositor Juan Guaidó como Presidente interino de Venezuela. Sólo otros 15 países se sumaron al llamado del secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, para reconocer al también presidente de la Asamblea Nacional como Mandatario interino de la nación sudamericana. Los 16 países que reconocieron a Guaidó en un comunicado -que Venezuela llamó "panfleto"- representan un descenso frente a los 19 que, el 10 de enero, desconocieron la legitimidad del segundo mandato de Maduro.