Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Destacan trabajo que ha hecho Christian Boesch por la cultura en el sur

PRESENCIA. Artista austriaco recibió la nacionalidad por gracia.
E-mail Compartir

En la Municipalidad de Panguipulli y en una ceremonia encabezada por el alcalde Rodrigo Valdivia y el senador Alfonso de Urresti, se realizó una ceremonia especial de reconocimiento a la labor de Christian Boesch.

El destacado cantante lírico austriaco, impulsor en su momento del ciclo de conciertos La Juventud con Mozart con el Coro Uach, se ha encargado de promover el acceso a la cultura y la formación de niños y jóvenes músicos a través de su fundación Papageno. Su trabajo permanente en beneficio de las regiones de Los Ríos y la Araucanía, le valió la obtención de la nacionalidad chilena por gracia, proceso en el que De Urresti jugó un rol fundamental.

"Junto al senador José García Ruminot, y del ex senador señor Manuel Antonio Matta, presentamos esta propuesta como un sentimiento de gratitud y reconocimiento por cada niño al cual logró mejorar su vida. Ha efectuado una gran labor, que ha permitido la formación de cientos de niños y niñas en el arte de la música, desarrollando también valores tan necesarios como la solidaridad", dijo el parlamentario.

A la actividad en Panguipulli también asistieron el subsecretario de Cultura Juan Carlos Silva y el presidente del Core Elías Sabat, además de diversos invitados especiales.

Ley de Educación Superior

E-mail Compartir

El rector Galindo dijo en su exposición que uno de los principales desafíos del año en curso es la nueva Ley de Educación Superior. "En particular, lo relativo a aseguramiento de la calidad, área en la que la Universidad Austral de Chile se encuentra realizando importantes esfuerzos. Por otra parte, será relevante generar mayor investigación para el desarrollo territorial y el incremento de redes de investigación, particularmente con la Unión Europea". Asimismo, expresó que otro de los temas importantes será "el fortalecimiento y mejora de la carrera académica" y "modernizar la gestión y el sistema de remuneraciones del personal", junto con ubicar el eje de docencia de pregrado "como área estratégica de desarrollo institucional" .

Taller de hardware en la UACh busca expandir herramientas de bajo costo

E-mail Compartir

El taller de hardware abierto realizado en la Universidad Austral de Chile, tiene como fin educar sobre el monitoreo de agua. Además, busca enseñar sobre herramientas de bajo costo, libre acceso y simples de fabricar para que cualquier persona las pueda usar.

Así lo explicó Gudrum Kausel, encargada de la actividad, que comenzó ayer y se extenderá hasta mañana, finalizando con una exhibición de los proyectos creados por los participantes. Además, habrá una charla abierta en la Casa Cehum (Cabo Blanco)

El taller cuenta con la participación de los especialistas Jeff Warren (PublicLab, EE.UU), Fernando Castro (UTN, Argentina) y Fernán Federici (PUC, Chile). La actividad es sin costo y con cupos limitados.

Tres carreras nuevas y un campus para la vinculación están entre planes de la Uach

CUENTA PÚBLICA. Rector realizó balance de su gestión y detalló desafíos. Recordó que durante el último año, entidad contó con un presupuesto de MM$91.07.
E-mail Compartir

Ante el Consejo Superior Universitario, instancia que reúne al Consejo Académico y al Directorio de la Universidad Austral de Chile, fue presentada la cuenta pública del rector de la Universidad Austral de Chile, Oscar Galindo.

En la ocasión, la autoridad académica fijó los lineamientos institucionales para 2019 y entregó un balance de gestión en una ceremonia que también contó con la asistencia de autoridades e invitados especiales.

"Nuestra Universidad ha seguido consolidando su proyecto académico y su proyecto de crecimiento en Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique", señaló la máxima autoridad universitaria, y agregó que durante 2018 en el ámbito del pregrado "ya hemos alcanzado los 16 mil estudiantes, considerando que muchas carreras todavía no están en régimen".

Junto con ello, se refirió a la creación de 3 nuevas carreras -Ingeniería Ambiental y Arqueología en la Sede Puerto Montt, y Administración Pública en Valdivia- y nuevos programas de doctorado, magíster y especialidades médicas.

"Por lo tanto, nuestra Universidad ha continuado su línea de aportar a la formación de jóvenes y profesionales con los mejores estándares posibles", sostuvo.

Investigación

Otro aspecto abordado por el rector fue el fortalecimiento de las actividades de investigación, en que destaca la puesta en marcha de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo y Creación Artística (VIDCA). Lo anterior, junto al refuerzo de los 6 núcleos de investigación de excelencia ya existentes y la creación de 2 nuevos en las áreas de ciencias sociales y cambio climático y biodiversidad, y a las más de 600 publicaciones de alto impacto y relevancia, confieren a este ámbito un lugar central en la UACh.

Al respecto, indicó que son muy pocas las universidades en Chile "que pueden alcanzar un nivel de esas características".

Apoyo al arte

Asimismo, la autoridad académica expresó que es de interés para la Universidad el apoyo a la productividad en el campo de la creación artística, por lo cual, dijo, "queremos consolidar un área de apoyo nueva", que está incorporada en la Vicerrectoría de reciente creación. En cuanto a la vinculación con el medio, asoman dos áreas como las más relevantes.

La primera, sostuvo el rector Galindo, es la concreción del plan de remodelación del Museo de Arte Contemporáneo y el plan maestro del Campus de la Cultura y de los Museos, "que va a ser un aporte para la región y el país y estamos seguros de que va a ser el mejor museo de arte contemporáneo en regiones".

En cuanto a la segunda área, se trata de la línea de trabajo impulsada por la UACh en cuanto al rescate y puesta en valor de alrededor de 12 casas patrimoniales a cargo de la Universidad. "Hemos estado llevando a cabo un proceso de restauración en conjunto con el Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, que nos ha permitido recuperar muchas de estas casonas históricas valdivianas", informó el Rector.

Respecto de la Sede Puerto Montt, el Dr. Galindo informó que en la ciudad se desarrolla infraestructura universitaria de alrededor de 6 mil metros cuadrados nuevos, además de la creación de un nuevo Campus. "En el sector de Pelluco Alto, nuestra Universidad ha adquirido un importante predio, de más de 21 hectáreas, que se va a dedicar a actividades académicas, que contempla además un hermoso parque de conservación de especies nativas", indicó.

Finalmente, sostuvo que la Región de Los Lagos es un "área donde nuestra Universidad tiene un compromiso muy relevante, y también la comunidad espera que nuestras alternativas de formación y nuestras propuestas de contribución al desarrollo de esa comunidad también sean mayores".

Videos y nuevo campus

Como complemento a la información entregada en el marco de la cuenta anual y con el propósito de destacar algunas de las iniciativas que se desarrollan en la Uach, el rector presentó dos videos: el primero referido al Proyecto Innoving 2030 al alero de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, mientras que el segundo trató acerca de lo que será el futuro Campus Los Canelos, que se articulará en torno a las dependencias universitarias ubicadas en el eje Yungay-General Lagos, y que permitirá fortalecer el quehacer de vinculación con el medio.