Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Postergan formalización a chofer de camión por falsificación de licencia

ACCIDENTE. H.A.L.V está imputado por accidente en que murieron 9 personas.
E-mail Compartir

Para el jueves 14 de febrero, a las 9.30 horas, en el Tribunal de Garantía de La Unión, fue programada la formalización por la conducción de vehículos con licencia falsificada, de H.A.L.V, el mismo chofer imputado por cuasidelito de homicidio y lesiones, en el accidente que causó el fallecimiento de nueve personas en la ruta a Máfil, el 9 de enero pasado.

Esta nueva formalización corresponde a una causa anterior al accidente y el trámite debió realizarse el 23 de enero. Sin embargo, la fecha fue postergada.

De acuerdo a lo indicado desde la fiscalía, "el Tribunal decidió postergar la formalización, pero no fue solicitud del Ministerio Público".

Ese proceso por falsificación de licencia de conducir en contra de H.A.L.V, se encuentra pendiente de la comuna de La Unión desde marzo de 2018.

Ese antecedente se conoció luego de su detención por el accidente ocurrido en Máfil, en el cual le cabría responsabilidad directa en el impacto contra un vehículo particular y un furgón que transportaba pacientes dializados.

Vecinos de Villa Cristo Rey denuncian foco de violencia y posible venta de drogas

PROTESTA. Balaceras y amenazas mantienen atemorizados a los residentes del barrio, quienes el miércoles salieron a las calles a protestar por la situación.
E-mail Compartir

Carla Ilabaca Jara

Con una protesta, los vecinos de la Villa Cristo Rey de Valdivia, manifestaron su malestar y preocupación por la falta de seguridad el sector debido a la presencia de personas que, según los residentes, traficarían drogas y utilizan de manera irregular una vivienda ubicada en el sector.

La noche del miércoles efectuaron una manifestación callejera con pancartas y una fogata, mientras que ayer explicaron nuevamente su problema. "Nosotros queremos que (esas personas) se vayan de aquí, porque hemos perdido calidad de vida como villa y nos sentimos muy inseguros", dijo Nadia Huilitreo, vocera de las familias de la Villa Cristo Rey, quien explicó que todo comenzó en febrero de 2018 cuando llegó el grupo a su barrio y que desde entonces han subido los niveles de violencia.

"Es una situación peligrosa, que nos tiene inquietos. Este era un barrio tranquilo, pero desde el día que llegaron comenzó a haber más movimiento de personas y autos desconocidos que venían al sector y que se quedaban poco tiempo y muchas visitas de PDI y Carabineros. El 5 de enero como a las 4 de la mañana, le dieron cinco balazos a la casa. Además, ayer vino una persona a gritarle al hijo de la dueña de casa que si no salía, lo iban a matar. Y ante estos hechos, no podemos mantenernos de brazos cruzados, porque nuestros niños no quieren ni salir a jugar. Viven atemorizados", agregó la vocera.

Autoridades

Los vecinos explicaron que la casa donde ocurren estos hechos fue levantada en el sector con un supuesto permiso de Serviu, pero no cuenta con servicios básicos de agua potable, alcantarillado, ni electricidad.

Ayer desde el Servicio de Vivienda y Urbanismo, indicaron que se encuentran recabando antecedentes del caso y que el lunes tendrán una reunión con los vecinos.

Por su parte la gobernadora de Valdivia, María José Gatica expresó que "hemos estado al tanto de esta inquietud de los vecinos y para ver alguna solución, estamos trabajando con nuestro equipo de profesionales a fin de facilitar una mesa de trabajo entre la comunidad, Serviu, Carabineros y personal del departamento social de nuestra Gobernación.