Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Neurodegeneración es la epidemia del siglo XXI

E-mail Compartir

En septiembre de 2017 el doctor José Obeso fue entrevistado por periódico español El Mundo. En aquella ocasión, dijo que las enfermedades neurodegenerativas "serán la epidemia del siglo XXI". Consultado acerca de esta afirmación, el investigador expresó que "en todas las épocas, hemos tenido hitos en cuanto a problemas de salud que han marcado a la población. En la Edad Media fue la peste negra, después vino la tuberculosis y ya con el mejoramiento de la calidad de vida se produjo el aumento del consumo de grasas y tuvimos las enfermedades cardiovasculares, que a pesar de ser frecuentes están en vías de franca disminución, porque se trata de un tema educativo. Hoy, tenemos el problema del cáncer, pero al unir la prevención con una vida y alimentación sanas, eso se puede corregir. Pero lo que está incrementándose son las patologías degenerativas del sistema nervioso, debido al aumento de la esperanza de vida".

"Tratado precozmente, el Parkinson será casi asintomático en 10 ó 15 años más"

E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva