Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Falla eléctrica en skidder causó incendio forestal en La Unión

E-mail Compartir

Una máquina forestal skidder y un número indeterminado de troncos de árboles talados resultaron destruidos por un incendio ocurrido en un predio forestal, ubicado en el sector Antihual, en la comuna de La Unión. Según informó el intendente César Asenjo, que se desplazó al lugar, que se descartó un atentado, luego que las pericias efectuadas por el Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos determinaron que una falla eléctrica en el vehículo sería la causa del fuego, que logró propagarse, pero fue controlado posteriormente.


Detienen a sujetos que usaron cheques robados para comprar vehículo

Tres hombres, identificados con las iniciales W. A. R. L. (37), J. F. F. F. (28) y M. P. M. O. (19) fueron detenidos por comprar una camioneta utilizando cheques robados. El hecho quedó al descubierto luego de una persecución policial, efectuada porque los sujetos huyeron de un control. Carabineros lograron darles alcance y constataron que el vehículo había sido adquirido engañando a su dueño, en Puerto Nuevo, a quien le dieron cheques que tenían orden de no pago. El comisario de Los Lagos, mayor Aymer Henríquez, explicó que con la captura se desbarató una banda dedicada a estafas.


Hoy levantarán los brazos del puente Cau Cau para el tránsito fluvial

Hoy serán izados los tableros del puente Cau Cau para el paso de cuatro embarcaciones. Para ello, se cortará el tránsito vehicular de 13.30 a 18 horas. A las 15 horas, se espera el desplazamiento de la patrullera Corral (de la Armada) que ingresará a Asenav; unos 15 minutos después pasará el yate Discovery, procedente del astillero; y a las 15.30 horas navegarán con dirección a la costa la nave Tagua que remolcará a la barcaza Guanaye. Según informó la seremi del Mop, Sandra Ili, "el Ministerio de Obras Pública está a cargo de la operación del puente".

Vecinos de Angachilla instalaron cámaras de vigilancia y un mural

INICIATIVA. Buscan acabar con el microbasural ubicado en el sector.
E-mail Compartir

Refrigeradores, lavadoras, escombros y colchones a orillas del camino eran la tónica de cada fin de semana en las inmediaciones del puente sobre el humedal Angachilla. Cansados de esta situación, los vecinos organizados en el Comité Ecológico Río Angachilla instalaron cámaras de vigilancia, murales y jardineras, para transformar el lugar y erradicar así el microbasural.

El mural, que retrata especies de fauna nativa como el sietecolores, la garza cuca y el huillín, fue realizado por el muralista Claudio Voitmann -del colectivo Quarzo-, quien dijo que optó por "colores llamativos, de alto contraste, que apoyan la idea de irrumpir en el espacio y que así no pueda pasar inadvertido para nadie".

Gracias a las cámaras instaladas y a la coordinación con la Municipalidad de Valdivia, entidad que financió este proyecto a través del Fondo de Desarrollo Medioambiental 2018; se podrá realizar las denuncias de los vehículos que boten basura y escombros en el sector.

Al respecto, la presidenta del Comité Ecológico Río Angachilla, Claudia Angulo, señaló: "Estamos muy contentos, ya que desde que terminamos la instalación la primera semana de enero, hasta ahora, ha dado resultado. Ya no ha habido más basura en ese sector y esperamos que esta práctica irresponsable de botar basura en la periferia de la ciudad, comencemos a erradicarla entre todos". Además, hizo un llamado a vecinos de otros sectores de Valdivia a organizarse con miras a combatir esta mala práctica.

Retiro especial

Para quienes necesiten deshacerse de grandes cantidades de basura o escombros, la Municipalidad de Valdivia dispone de un servicio gratuito que recoge hasta un metro cúbico al mes o su equivalente en sacos; es decir, ocho sacos de hasta 25 kilos cada uno. Para solicitar este servicio, es necesario llamar al 63-2220392.

Cerca de $150 millones en pérdidas dejó atentado en Melefquén

GUARDERÍA NÁUTICA. Fuego destruyó ayer seis lanchas, cuatro motos de agua y dos vehículos. Gobierno se querelló.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

Seis lanchas, cuatro motos de agua y dos vehículos resultaron destruidos ayer por el atentado incendiario a una guardería náutica ubicada en el sector de Melefquén, en la comuna de Panguipulli. Las pérdidas fueron avaluadas preliminarmente por el propietario del recinto en unos 150 millones de pesos (ver recuadro).

El hecho quedó al descubierto cerca de las cuatro de la madrugada, cuando el personal de la Quinta Comisaría de Carabineros de Panguipulli fue alertado de la presencia de fuego. El general Iván Ketterer, jefe de la Zona de Carabineros de Los Ríos, relató que los efectivos policiales llegaron al lugar y constataron la efectividad de la denuncia. "Se aísla el sitio del suceso, se le comunica al fiscal y éste dispone la concurrencia de la Policía de Investigaciones para que pericie el sitio", dijo.

En el lugar, se halló un trozo de cartón y otro de papel en los que se advierte exigencias de grupos mapuches.

Querella

El intendente César Asenjo viajó al lugar y horas más tarde informó que fue ingresada una querella criminal en el Juzgado de Garantía de Panguipulli, por infracción al artículo 2, número 4, de la Ley 18.314, que tipifica el delito de "colocación y detonación de artefactos incendiarios en carácter de terroristas".

La máxima autoridad regional expresó que "no permitiremos que un grupo minoritario de delincuentes quieran amedrentar a nuestra gente, que busca vivir en paz junto a su familia. Como gobierno, hemos presentado una querella, porque tenemos un mandato ciudadano de velar por el orden público, por lo que llegaremos hasta las últimas instancias que nos permita la ley, para terminar con este tipo de hechos terroristas en nuestra región".

"No tenemos problemas con mapuches"

"Nunca nos había pasado algo así. Tampoco tenemos problemas con comunidades mapuches. Quizá las lanchas podrían simbolizar al (hombre) rico de afuera, la plata". Con estas palabras, Martín, hijo de Ricardo Vermehren, dueño de la guardería náutica, describió lo sorpresivo que fue para su familia el atentado, cuyas pérdidas estimó en $150 millones. Contó que su padre escuchó disparos a eso de las 3.30 horas y un vecino llamó por teléfono para alertar del fuego. Lamentó que "no se va a poder seguir con el negocio, porque ya nadie va a dejar las lanchas acá".