Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobierno impulsa la restauración de torreones españoles de Valdivia

INICIATIVA. Actualmente, está en proceso de licitación el proyecto para el diseño de conservación. Fondos corresponden al FNDR y la inversión es de $153.800.000.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

La restauración y puesta en valor de los torreones de los Canelos y del Barro -declarados monumentos nacionales por decreto exento de 1928- impulsa el Gobierno Regional como organismo mandante del proyecto que busca definir el diseño para la conservación de estas estructuras.

Los torreones están incluidos en el Programa Puesta en Valor del Patrimonio. En ese contexto, el pasado 11 de enero fue abierta la licitación pública para la contratación de la consultoría que permitirá llevar adelante la restauración.

La etapa de diseño considera el desarrollo de un levantamiento y análisis de la situación actual e histórica, arqueológica y el correspondiente diseño de arquitectura y especialidades. Además, se generará un modelo de gestión para la sustentabilidad de la inversión de ambos torreones.

El intendente César Asenjo informó que el proyecto es financiado por el Gobierno Regional, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). El monto de inversión es de $153.800.000, recursos que fueron aprobados por el Consejo Regional.

Además, precisó que el plazo contractual inicial con la consultora que se adjudique la licitación es de 325 días. Ese período tardará la elaboración de la propuesta de diseño. La licitación finalizará con la apertura técnica y económica en marzo y la adjudicación se proyecta para principios de junio.

Intervención

Sandra Ili, seremi de Obras Públicas, explicó que la Dirección de Arquitectura del MOP, liderada por Adolfo Quiroz, será la contraparte técnica del proyecto, la que dispondrá de un inspector fiscal que será el encargado de guiar el proceso de elaboración del diseño.

"Estamos contentos de que nuevamente se haya pensado en la Dirección de Arquitectura y su experiencia en el Programa Puesta en Valor del Patrimonio y se puedan incluir estos dos íconos de la imagen histórica y urbana de Valdivia. Sin duda, va a aportar un valor al entorno porque no solamente interviene la infraestructura del torreón sino que también el espacio público colindante ", dijo la seremi.

Precisó que el proyecto de restauración se traduce en la intervención de un total de tres mil 500 metros cuadrados. Cada torreón tiene una superficie de 27 metros cuadrados.

A través de la consultoría, se determinará cuál será la intervención específica que se hará en esa superficie. Y para ello, la empresa que se adjudique la licitación deberá cumplir con ocho requerimientos: el levantamiento crítico de un estudio base que permitirá caracterizar la estructura, calidad y estado en que se encuentra; un estudio del sistema de defensa en cuanto los torreones no son aislados sino que pertenecen a un sistema, y un proyecto de restauración.

Además, una propuesta museográfica, cálculo de carga de uso de ocupación (que permitirá definir su eventual uso público), plan de manejo, aplicación para teléfonos móviles como anteproyecto que permita relacionar los torreones con la trama urbana que se conecta a través del muro Duce, y presupuesto detallado de lo que significaría la obra.

La fase de consultoría para la elaboración del diseño incluirá un proceso de participación ciudadana, donde -explicó Sandra Ili- "serán convocadas las autoridades y la ciudadanía a opinar sobre cuál va a ser la mejor intervención que se le va a dar a este bien patrimonial".

Mirada de conservación

El intendente César Asenjo señaló que el gobierno en la región está impulsando fuertemente la cultura, las artes y el patrimonio. Y junto con ello , la restauración y la puesta en valor de la historia de Valdivia y de la región de Los Ríos.

"En este sentido, el compromiso del Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Arquitectura, es restaurar y poner en valor los torreones, los que son parte de la historia y la fundación de la ciudad", sostuvo.

El jefe regional indicó que hoy día estos monumentos presentan un evidente deterioro y que, "por lo tanto, una preocupación del Gobierno Regional a través de nuestros consejeros es apoyar este proyecto".

"Nuestros consejeros regionales también han considerado la cultura como eje fundamental del desarrollo que hemos planteado como Ejecutivo, por lo tanto este proyecto se enmarca dentro de la línea patrimonial y cultural de restauración", agregó.

Explicó que estas construcciones son bienes nacionales de uso público que estaban en tutela de la Municipalidad de Valdivia. El torreón del Barro está ubicado en la avenida Ramón Picarte, delante de la fachada de la Escuela México y emplazado en un terreno municipal. Mientras que el torreón de los Canelos se encuentra en la esquina de las calles Yungay y Yerbas Buenas, y es de propiedad de Bienes Nacionales.

A través de esta última institución, dijo el intendente que "hemos buscado la pertinencia de poder cuidar este valor patrimonial que tenemos en la ciudad. Hoy día tenemos una mirada de conservación, de mantención y, en ese contexto, este proyecto va a contemplar un espacio público de primer nivel".

En esa línea, la autoridad hizo un llamado a la ciudadanía a cautelar los bienes de uso público, "a cuidar, a no rayar, hoy día estamos trabajando fuertemente con Carabineros en las incivilidades, que son todos estos daños a los bienes patrimoniales, por lo tanto debemos entre todos cuidar nuestra ciudad, nuestro entorno y nuestros recursos naturales", sostuvo.

Además, destacó el componente turístico y el atractivo que representan los torreones. Al respecto, dijo que "Valdivia es una ciudad histórica y los turistas que llegan a nuestra región y a la capital lo hacen por el entorno, el río, por la navegabilidad, por nuestra historia, el fuerte y el patrimonio".

En ese sentido, subrayó que el gobierno ha declarado el turismo como uno de los motores de la economía regional, "por lo tanto todo lo que integre un circuito, un desarrollo sustentable y una red de emprendimiento va a fortalecer el desarrollo de la región y nos va a entregar una mejor calidad de vida", destacó.

Valoran inversión

La Municipalidad de Valdivia se hace cargo del aseo y la mantención de los torreones. Acerca del proyecto el alcalde Omar Sabat dijo que "nosotros hemos solicitado al Mop, directamente al ministro Juan Andrés Fontaine y a la seremi de Obras Públicas que puedan empujar este proyecto y revitalizar un espacio histórico de Valdivia. Los torreones tienen un significado muy profundo en la historia de esta comuna y del país, por lo tanto me alegra que hayan apurado los procesos y que se haya abierto la licitación para el diseño".

"Hemos realizado las mantenciones, que son necesarias por el paso del tiempo de estas estructuras, así como el hermoseamiento de sus entornos y la limpieza. Para nosotros como municipio es muy relevante conservar parte de nuestro patrimonio. Es así que hicimos tiempo atrás la puerta del torreón de Yerbas Buenas, mientras que el ubicado a un costado de la Escuela México es mantenido por la Municipalidad y es por eso que hace una semana ya fue limpiado para el deleite de los valdivianos y los turistas que nos visitan", agregó Sabat.