Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

CChC entregará becas de educación superior a trabajadores del sector

PLAZOS. Las postulaciones son hasta el 15 de marzo.
E-mail Compartir

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Valdivia a través de la Fundación Social se encuentra en el proceso de postulación a la beca educación superior. Este beneficio es para trabajadores del sector que pertenezcan a una empresa socia de la asociación gremial y que cursen carreras técnicas o profesionales relacionadas al área de la construcción.

Esta iniciativa considera la entrega de un subsidio que cubre el 70 por ciento del valor total de la carrera, ya sea para obtener un título técnico de nivel superior o un título profesional, considerando tanto matrículas como el arancel mensual, con un tope anual de 60 UF.

Además, a partir de este año se beneficiará a los hijos de trabajadores que ingresen a carreras técnicas o universitarias con 30 UF ($826.000 aproximadamente) anuales destinadas exclusivamente al pago de aranceles y matrículas, ó 15 UF ($413.000 aproximadamente) para locomoción y materiales para alumnos con beneficio de gratuidad.

"Invitamos a los trabajadores y sus hijos a postular antes del 15 de marzo a través de las asistentes sociales de la Fundación Social. Este es uno de los programas sociales de la Cámara que tiene como finalidad apoyar a los colaboradores de las empresas socias y sus familias para que puedan seguir estudios superiores", afirmó Paulina Haverbeck, presidenta del área social de la CChC Valdivia.

Los requisitos son tener un mínimo de tres años de trabajo en el sector, un ingreso bruto igual o inferior a 35 UF ($960.000 aproximadamente), contar con el patrocinio de la empresa socia de la CChC y ser aceptado como estudiante por la casa de estudios elegida.

La Casa de la Leche fue inaugurada ayer por socios de Aproval y autoridades

EN EL PARQUE SAVAL. Presidente del gremio destacó que con la nueva infraestructura se busca dar un sentido de pertenencia a la organización.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

La Asociación de Productores de Leche de Los Ríos (Aproval) inauguró ayer la Casa de la Leche, la cual desde septiembre del año pasado -en el Parque Saval- acoge las oficinas administrativas del gremio en la región, luego de que la Municipalidad de Valdivia le entregara en comodato, por 40 años, un terreno de 400 metros cuadrados.

La construcción de la casa significó una inversión de 120 millones de pesos, financiada con recursos propios de Aproval. La edificación además alojará un futuro Museo de la Leche (para el cual el gremio actualmente busca postular a financiamiento) y un bar lácteo donde se comercializarán productos derivados de la leche elaborados por los socios de Aproval.

Rubro

Socios y autoridades participaron en la ceremonia, que se realizó a mediodía en las nuevas dependencias. En la oportunidad, además fue inaugurada la sala de reuniones José Llull Celsi, en reconocimiento al empresario agrícola que entre 2002 y 2008 lideró el gremio.

En el acto, el presidente de Aproval Bruno Rubilar afirmó que "éste es un hito muy significativo en la corta historia de Aproval" y agradeció al alcalde Omar Sabat y el Concejo Municipal por "creer en nuestro proyecto y brindarnos su respaldo".

Además, destacó que representa la alegría de compartir un anhelo común, con el cual se busca dar un sentido de pertenencia a una organización gremial que -dijo- "modestamente aspira a prestigiar la noble tarea de producir leche".

"Cuando afirmamos que 'en Los Ríos nos tomamos la leche en serio' es porque lo sentimos de corazón y porque creemos que representar a los productores de leche implica una tremenda responsabilidad que asumimos con la mejor de nuestras voluntades, pero con la franqueza de reconocer nuestras limitaciones personales y las que nos ofrece el contexto donde desarrollamos nuestras actividades productivas", sostuvo.

Y agregó que : "Hemos logrado consenso a nivel de directorio en que no caeremos en la tentación de vender ilusiones o generar falsas expectativas en los socios que han confiado en nuestra gestión. Nuestros esfuerzos apuntan a dignificar para cada socio, su familia y colaboradores la tarea de producir leche, especialmente en esta región donde tenemos el orgullo de representar la cadena agroalimentaria más relevante y de mayor impacto económico y social".

Además, indicó que "el foco de nuestra tarea lo hemos puesto donde creemos tener razonables posibilidades de influir y eso es al interior de nuestras empresas, de ahí que hemos tratado de aportar a nuestros asociados con herramientas para mejorar la gestión del recurso humano, avanzar en el adecuado uso de nuestros recursos forrajeros y hace solo algunas semanas hemos iniciado un nuevo proyecto para hacer una utilización cada vez más eficiente del riego".

Importancia

El alcalde Omar Sabat destacó que para Valdivia y la región la actividad lechera es muy relevante no sólo por su aporte a la economía local, sino también porque representa un estilo de vida por generaciones.

"Es por eso que cuando el presidente de Aproval y su directiva se acercaron a conversar con nosotros sobre este proyecto y su relación con la comunidad, buscamos el mejor espacio para que ellos puedan construir la Casa de la Leche", señaló.

Y agregó que: "Estamos felices con la inauguración de esta infraestructura, que es una iniciativa que busca difundir todo lo relacionado con esta relevante actividad".

"La inauguración de la Casa de la Leche representa la alegría de compartir un anhelo común".

Bruno Rubilar, Presidente de Aproval"

"Entregamos un terreno en comodato con el acuerdo del Concejo Municipal. Hoy estamos felices con la inauguración".

Omar Sabat, Alcalde de Valdivia"

Intendente destacó aporte del rubro

El intendente César Asenjo destacó en la ceremonia de inauguración que la actividad silvoagropecuaria es el principal motor de la economía regional, "por lo tanto, genera parte fundamental de los ingresos, de los empleos y también del desarrollo", sostuvo. "Tenemos que seguir vinculando toda la cadena láctea, el emprendimiento y la innovación referida a los proyectos que apunten a mejorar la calidad de vida y el desarrollo integral de todos los productores de leche", agregó.

millones de pesos significó la construcción de la Casa de la Leche, financiada con recursos de Aproval. 120

metros cuadrados es la superficie del terreno entregado en comodato a Aproval por la Municipalidad. 400