Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Rusia abandona el tratado de desarme nuclear y acusa transgresión de EE.UU.

ARMAS ATÓMICAS. Putin respondió a la decisión de Trump de salir del pacto, junto con mostrar una imagen satelital con la ampliación de una fábrica de armas.
E-mail Compartir

El Presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó ayer a sus ministros de Relaciones Exteriores y Defensa cesar las conversaciones de desarme con Estados Unidos, tras anunciar la suspensión del tratado de desarme nuclear (INF), en respuesta al ultimátum de seis meses dado por el Gobierno de Donald Trump, que el viernes anunció la misma medida, así como el inicio de su retiro del pacto, proceso que terminaría en agosto. En paralelo, el Kremlin reveló una foto aérea de una presunta fábrica de armamento estadounidense.

"Respondemos de manera simétrica. Si nuestros socios de EE.UU. han anunciado que suspenden su participación en el tratado, nosotros también lo suspenderemos", dijo Putin tras reunirse con los titulares de Exteriores y Defensa, Sergei Lavrov y Sergei Shoigu.

"No debemos implicarnos y no nos implicaremos en una carrera armamentista que sería muy costosa para nosotros", agregó el Mandatario. "Partimos de que Rusia (...) no desplegará misiles de medio y largo alcance en Europa, ni en otras regiones del mundo, antes de que armas similares de fabricación estadounidense aparezcan en las respectivas regiones del mundo", señaló Putin, en referencia a la tensión por la instalación de misiles de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) cerca de Rusia -que no es parte del grupo, al contrario de EE.UU. - y de países en su esfera de interés.

Putin, sin embargo, se ha mostrado favorable a iniciar el desarrollo de un nuevo misil supersónico de medio alcance, según un comunicado del Kremlin al que tuvo acceso la agencia de noticias DPA.

Arsenal estadounidense

La Defensa rusa reveló ayer una imagen satelital de una planta de la corporación militar estadounidense Raytheon, que presuntamente comenzó en 2017 los preparativos para fabricar misiles prohibidos por el tratado nuclear que ambos países suspendieron, entre acusaciones mutuas de haber violado sus términos.

La imagen, tomada por un satélite el 3 de diciembre de 2018, muestra una planta cuya área, según las autoridades rusas, aumentó en un 44%, de 55 mil a 79 mil metros cuadrados, mientras que el número de empleados de la empresa creció en casi dos mil personas.

A 20 años del triunfo de Chávez, la división venezolana inunda las calles

MARCHAS. Multitudinarias concentraciones a favor y en contra del régimen de Maduro se registraron en la capital, donde el Presidente encargado, Juan Guaidó, anunció el arribo de ayuda humanitaria y nuevas protestas contra el oficialismo.
E-mail Compartir

El Presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, anunció ayer la creación de una coalición internacional para el envío de ayuda humanitaria y la búsqueda de la libertad en aquel país, en un día marcado por la conmemoración de los 20 años de la llegada al poder de Hugo Chávez, antecesor del actual líder, Nicolás Maduro. La efemérides llevó a miles de venezolanos a manifestarse en contra y a favor del régimen, tanto dentro del país como en el exterior.

"Anunciamos una coalición mundial por la ayuda humanitaria y la libertad en Venezuela. Ya tenemos tres puntos de acopio para la ayuda: Cúcuta es el primero. Otro estará en Brasil y otro en una isla del Caribe", afirmó Guaidó durante un acto multitudinario de la oposición en Caracas, minutos antes de que Maduro, en paralelo, iniciara su discurso en recuerdo de los 20 años del inicio del régimen.

"En los próximos días estaremos pidiendo respaldo a todo el pueblo de Venezuela para que nos acompañe a buscar la ayuda humanitaria", agregó Guaidó.

Ante ello, Maduro respondió que "es tiempo de buscar soluciones. Venezuela no somos mendigos. No necesitamos ayuda de nadie", en alusión a los US$ 20 millones ofrecidos por EE.UU. a Venezuela, gesto que fue interpretado como un intento de intervención.

Situación militar

El líder opositor se refirió nuevamente a la sublevación de los militares: "Usted, soldado, tendrá en sus manos la decisión de permitir la entrada de esos insumos de ayuda. Pediremos el acompañamiento de los venezolanos para recibir la ayuda humanitaria".

A juicio de Guaidó, esto "no solo es ponerse del lado de la Constitución, soldado de la patria, no. Es tu rol en la reconstrucción de Venezuela, ejercer soberanía, expulsar al ELN (Ejército de Liberación Nacional, grupo guerrillero colombiano), les digo a los soldados que no disparen a los manifestantes", concluyó.

Maduro, por su parte, anunció la apertura de inscripciones para que cualquier ciudadano se pueda integrar formalmente al Ejército. "Le hago el llamado a los milicianos y milicianas que tengan la disposición, sobre todo a la juventud, que se inscriban y se incorporen como soldados activos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana", afirmó.

Además, en respuesta a los llamados de Guaidó al Ejército, Maduro destacó su fidelidad: "La Fuerza Armada Nacional Bolivariana está cada vez más leal, más comprometida al mando que tengo como comandante nacional. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana está unida al pueblo en respeto a la Constitución".

"usurpador"

El presidente encargado reiteró, además, el término "usurpador" para referirse a Maduro: "Los que hoy usurpan el poder, de los que creen que una banda los hace presidentes: vamos a seguir en las calles hasta que logremos la libertad, el cese de la usurpación", advirtió.

El también diputado de la Asamblea Nacional destacó el trabajo de la comunidad internacional en apoyo a su labor, especialmente las sanciones anunciadas por EE.UU: "Hemos protegido el dinero del país para reactivar la producción de nuestro país, para paliar la crisis humanitaria. El 23 de enero todos tomamos el juramento de luchar hasta alcanzar la libertad y hoy lo reafirmamos", destacó.

Más de una treintena de países ha reconocido a Guaidó como Presidente interino, entre ellos Chile, EE.UU., Canadá, Brasil, Colombia, Israel y el Parlamento Europeo.

Guaidó apeló al "pueblo chavista descontento y defraudado", porque "Maduro no protege a nadie, pero la Constitución sí. No buscamos torcer manos, sino estrecharlas", puntualizó.

Elecciones legislativas

Maduro, en paralelo, inició su alocución con la convocatoria a una consulta nacional, a través de "cabildos bolivarianos abiertos", para proponer el adelanto de las elecciones legislativas.

"Vamos a elecciones parlamentarias", dijo el líder venezolano. "Estoy de acuerdo que se relegitime el Poder Legislativo".

Dos décadas

"Revolución bolivariana"

El 2 de febrero de 1999 Hugo Chávez llegó al poder, iniciando la "Revolución bolivariana".

Sucesor

El liderazgo de Chávez fue continuado desde 2013 por Nicolás Maduro.

Rechazo

Maduro sufre el rechazo de quienes consideran que fue electo de forma fraudulenta.

Apoyo

Miles de personas ayer marcharon en apoyo a Maduro, que dio su discurso en Caracas.

Oposición mundial

El Presidente Juan Guaidó, tuiteó que "el mundo está con Venezuela".

millones en ayuda humanitaria ofreció esta semana EE.UU. a Venezuela, rechazados por Maduro. US$ 20

creció la planta estadounidense dedicada al armamento nuclear Raytheon, según el Gobierno ruso. 44%

venezolanos estarían en riesgo vital, señaló Guaidó, producto de la escasez de alimentos y remedios. 250 mil