Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Lecheros protestaron en plaza de Osorno por el rechazo a salvaguardias

PALABRA. Esperan que Presidente Piñera cumpla promesa de campaña.
E-mail Compartir

Luego del rechazo a la petición de salvaguardias para proteger al mercado local de las masivas importaciones de leche en polvo y queso gouda, grupos de productores lecheros se reunieron en la plaza de Armas de Osorno para protestar contra la decisión adoptada por unanimidad por la Comisión Nacional de Distorsiones de Precios (CNDP).

En medio de la protesta, que incluyó reparto de leche a los transeúntes, desfile de tractores y batucadas, los máximos representantes del gremio entregaron una carta al gobernador de Osorno, Daniel Lilayú, para que la entregue al Presidente Sebastián Piñera, a quien acusan de no haber cumplido una promesa hecha en su primer mandato en 2013, y que se refería a corregir la distorsión en el mercado lácteo.

Eduardo Schwerter, presidente de la Federación de Productores Lecheros (Fedeleche), señaló que tenían sus expectativas puestas en la implementación de las salvaguardias, porque los argumentos que entrega una medida de este tipo son absolutamente legítimos. "No estamos hablando de proteccionismo, sino que es una medida establecida para hacer que el mercado opere competitivamente, de manera que los argumentos estaban y siguen estando. Nosotros esperábamos otra respuesta de la comisión encargada de velar por este tema", dijo.

Por ello, los productores, luego de reunirse en el auditorio Monseñor Francisco Valdés, avanzaron hasta la plaza de Armas con pancartas alusivas a sus demandas y al ritmo de una batucada entregaron cajas de leche a las personas que al mediodía de este jueves transitaban por ese lugar, donde además llegaron tractores para marcar presencia.

Unas 3.600 empresas de Los Ríos se podrán beneficiar con el plan Digitaliza tu Pyme

MODERNIZACIÓN. Serán realizados talleres y capacitaciones para que los pequeños empresarios se interesen e incorporen al comercio realizado a través de internet.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Cuando una pequeña o mediana empresa no se digitaliza, se está restando de un mercado que mueve más de 4 mil millones de dólares. Y se estima que esa cifra se duplicará dentro de un año. Para evitar esa pérdida, el gobierno lanzó el programa Digitaliza tu Pyme. Con él, se desarrollarán acciones que buscan integrar a más de 25 mil pymes de Chile al mundo del comercio digital, el 70 por ciento de ellas provenientes de regiones. En Los Ríos, unas 3 mil 600 pequeñas y medianas empresas podrían verse beneficiadas.

El ministro (s) de Economía, Ignacio Guerrero, explicó: "Pretendemos emparejar la cancha para los pequeños y medianos empresarios a través de la digitalización. La idea nace de la brecha que existe. Nuestros estudios hablan de que solo el 24,5 por ciento de las empresas que utilizan internet realizaron alguna actividad de comercio electrónico durante 2017".

La autoridad destacó que las empresas que incorporan y usan herramientas digitales tienen acceso a nuevos clientes, adquieren la capacidad de ordenar su negocio y de administrar mejor su tiempo. Además, son capaces de proyectarse a largo plazo logrando un mayor control en el funcionamiento.

"Tenemos que crear las condiciones para insertarnos en la era digital, que es considerada como la cuarta Revolución Industrial. Digitalizando la economía se puede lograr mayor productividad y una mejor calidad de vida", dijo.

Los ejes del programa

El programa posee tres ejes, los que están asociados a distintas acciones. El primero se denomina Atrévete Digital y materializará a través del desarrollo de giras a lo largo de Chile que tienen el objetivo de sensibilizar a los dueños de las empresas en la materia. En Valdivia será realizada una jornada de talleres el 27 de septiembre de este año, con el apoyo de Propyme.

"Las Pymes tienen que entender la importancia de la digitalización. Muchas veces al almacén le puede resultar más fácil llevar la cuenta con el papel y el lápiz, pero tenemos que demostrarles que si se suman a la digitalización pueden conseguir nuevas oportunidades", explicó Guerrero.

El segundo eje está relacionado con la adquisición de conocimientos sobre digitalización. "Lo que vamos a llevar adelante es el programa Aprende Digital, el que será desarrollado a través de la Red de Centros de Negocios de Sercotec. Se implementará un programa en el que cada pequeña y mediana empresa podrá acercarse a los centros de negocios para recibir capacitación en materias digitales, se trata de cursos y talleres presenciales y virtuales que se desarrollarán de acuerdo al criterio y madurez de cada persona", dijo.

Y el tercer eje se centra en adoptar herramientas de digitalización. "Es decir, que las pequeñas y medianas empresas puedan subirse al carro del e commerce. Estamos trabajando, por ejemplo, con Mercado Libre. El objetivo es que las pymes puedan subir sus empresas y negocios a plataformas digitales", recalcó.

Sin embargo, también se refirió a quienes cuentan con emprendimientos informales y comercializan sus productos a través de sitios como Facebook. "El llamado para ellos es a formalizarse, para asegurar la calidad a los compradores".

Capacitación municipal

La seremi de Economía, Vianca Muñoz, destacó que en la región se están desarrollando iniciativas relacionadas con la digitalización. "Hablamos con el encargado del programa y acordamos que venga para hacer un trabajo con Pymes y con la red municipal. Queremos que ellos capaciten a los doce encargados de Desarrollo Económico. Ellos son los que tienen el contacto directo con los emprendedores porque conocen a la gente".