Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Regionalistas piden mantener fecha para elegir a gobernadores

FUNDACIÓN. Emitieron una carta abierta en rechazo a una posible postergación. El acuerdo es realizarlo en 2020.
E-mail Compartir

La Fundación Chile Descentralizado…Desarrollado, emitió una Carta Abierta para expresar su preocupación y rechazo a las posibles postergaciones que pudiera enfrentar la elección de los gobernadores regionales, programada para 2020.

En un documento firmado por los dirigentes Heinrich von Baer, Fernando Rivas, Patricio Vergara, Jorge Vera y Diego Portales, la organización expresa la inquietud de la sociedad civil, la academia de regiones y de sus 16 Capítulos Regionales (de Arica a Magallanes), por la posibilidad de cambio de la fecha ya aprobada para dicha elección (octubre 2020) en conjunto con las próximas elecciones municipales.

"Nos llama la atención además la coincidencia de dichos intentos con las recientes declaraciones de los integrantes del Consejo para la Modernización del Estado, quienes en tono catastrofista advierten que dicha elección puede ser una fuente inagotable de conflictos", indican en la Carta.

A juicio de la Fundación existen varios fundamentos para mantener el calendario electoral aprobado. "En esa programación se diferencia claramente entre dos procesos electorales: una elección política nacional, de Presidente de la República, senadores y diputados (temporalmente además de Consejeros Regionales); separada de otra con carácter territorial, de alcaldes, concejales y gobernadores regionales (a futuro también de Consejeros Regionales)".

Aseguran que la coincidencia de ese proceso eleccionario permite que tanto las comunidades locales y regionales, las instituciones de la sociedad civil y la ciudadanía en general, así como las propias candidaturas y los partidos políticos, "puedan focalizar su atención, conjuntamente, en los asuntos del ámbito municipal y regional".

Efectos negativos

En la declaración añaden que les preocupa mucho los impactos negativos que generaría una eventual postergación de la elección de gobernadores regionales, para realizarla junto a la elección presidencial y parlamentaria. Sus razones para rechazar esta opción son que "es una elección que se ha venido prometiendo, sin cumplir, durante casi 20 años, la que finalmente se logró aprobar por una muy amplia mayoría de senadores y diputados. Alterar e incumplir ese mandato constitucional, generaría un fuerte malestar y rechazo en amplios sectores de las comunidades regionales".

Añaden que también significaría que "la primera elección de gobernadores regionales en nuestra historia republicana, así como la deseable visibilización de los asuntos de mayor interés regional durante el proceso eleccionario, serían totalmente opacados por la elección presidencial, dada su mayor relevancia política y consiguiente mayor atención de los medios de comunicación".

Llamado

En ese contexto, indican que "más que postergar o paralizar el avance del proceso descentralizador en marcha, llamamos a alentar y apoyar al gobierno en el pronto perfeccionamiento del traspaso de competencias a los gobiernos regionales y la publicación de sus reglamentos, así como en la urgente definición y envío a trámite de la anunciada Ley de Rentas Regionales, esfuerzos para los cuales nuestra Fundación reitera su compromiso de constructivo apoyo".

La Fundación también solicita que en paralelo a la preparación del proceso eleccionario de octubre 2020, se redoblen esfuerzos políticos y técnicos, para que los futuros gobiernos regionales y las municipalidades dispongan de las competencias y de los recursos necesarios para poder cumplir con éxito las complejas tareas del desarrollo regional y local. Instan a sumarse a las mesas que trabajan para definir temas como potenciamiento de capital humano regional, ordenamiento territorial, financiamiento regional y participación de la sociedad civil.

Mayores atribuciones

Municipio de Paillaco analiza problemas en viviendas sociales

E-mail Compartir

La Municipalidad de Paillaco pondrá a disposición su equipo técnico para realizar una evaluación estructural de las 101 casas entregadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) el 26 de noviembre de 2018, correspondientes a la villa Bicentenario y sobre las cuales han recibido innumerables reclamos.

La alcaldesa (s) Eugenia Martínez dijo que "hace una semana oficiamos a la Seremi de Vivienda, solicitándole una reunión con las familias, pero como no recibimos respuesta, la alcaldesa Ramona Reyes instruyó que nuestro equipo técnico realice una evaluación estructural".


Piden analizar problemas de acceso al Mocho Choshuenco

El diputado Iván Flores García y el alcalde de Los Lagos Samuel Torres se reunieron con el ministro de Agricultura Antonio Walker, para plantearle la situación que se está viviendo en la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, en donde la agrupación "Club Andino" cerró el acceso público al lugar.

Al respecto el parlamentario dijo que "en esta reunión planteamos la iniciativa de comenzar a tramitar, junto al Ministro de Bienes Nacionales Felipe Ward, para que el Mocho Choshuenco sea convertido en Parque Nacional, y concretar inversiones públicas e implementar medidas de protección a la hoy Reserva Nacional"

Adjudicaron proyecto para Agua Potable Rural en el sector Los Pellines

INVERSIÓN. Obras comenzarán en marzo y costarán $ 818 millones.
E-mail Compartir

Un total de 152 familias del sector Los Pellines de Valdivia serán beneficiadas por un programa de agua potable rural que demandará una inversión de 818 millones de pesos, según informó la seremi del Mop en Los Ríos Sandra Illi, quien confirmó que ya fue adjudicado el proyecto de construcción del nuevo servicio de Agua Potable Rural, (APR) para la localidad.

La iniciativa será financiada con fondos del Gobierno Regional y permitirá abastecer del vital elemento a 600 personas, con una red que se extenderá 13.2 kilómetros.

Actualmente, y aunque la Dirección de Obras Hidráulicas aún no comienza la ejecución del proyecto APR, sí ha desarrollado un trabajo conjunto con la Municipalidad de Valdivia y la Onemi para abastecer de agua potable a los vecinos de la zona, por medio de camiones aljibe.

Información a vecinos

"El proyecto de Los Pellines ha sido una necesidad esperada por muchos años, por tanto, es satisfactorio para el Gobierno Regional y el municipio de Valdivia, que impulsó este proyecto, poder sacarlo adelante. Los vecinos de Los Pellines han sido permanentemente informados por nuestra directora de Obras Hidráulicas, Carolina Zúñiga, respecto de los pasos que ha ido cumpliendo el proyecto, hasta llegar a la adjudicación de la obra. Esperamos poner la primera piedra en marzo próximo", dijo Ili.


Vecinos manifestaron preocupación por mal estado de ruta hacia Calfuco

El diputado Patricio Rosas se reunió con vecinos de Los Pellines, quienes le manifestaron su preocupación por el mal estado del camino entre esa localidad y Calfuco. Según los dirigentes, se han en 15 días se registraron 3 accidentes de vehículos. Los pobladores temen que esta situación empeore en febrero por el aumento del tránsito y realizaron un llamado al Ministerio de Obras Públicas, "para que vayan a ver los caminos rurales y que no se olviden de los caminos de la costa de Valdivia".

La situación fue constatada por el diputado Rosas, quien pidió acelerar trámites para una solución.

Al respecto desde el Mop explicaron que la ruta que inquieta a los vecinos es un camino privado sobre el cual el ministerio no tiene capacidad de acción.