Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Francisco admite que curas y obispos abusaron sexualmente de monjas

FLAGELO. El líder de la Iglesia Católica agregó que estas prácticas "continúan" y que el maltrato a la mujer es un problema de la sociedad en general.
E-mail Compartir

El Papa Francisco admitió, por primera vez, que varios curas y obispos abusaron sexualmente de monjas y se comprometió en hacer más para luchar contra ese flagelo.

El Pontífice habló con los periodistas que viajaban con él en un avión al Vaticano desde Emiratos Árabes Unidos. Francisco recordó que el Papa Benedicto XVI tomó medidas contra una orden francesa luego de que algunas de sus hermanas fueron reducidas a un "esclavismo sexual" por parte de curas y del fundador.

"¿Debemos hacer más al respecto? Sí ¿Existe la voluntad? Sí, pero es un sendero que ya hemos comenzado", dijo.

"No es que todo el mundo haga esto, pero ha habido sacerdotes y obispos que lo han hecho", añadió Francisco. "Y creo que continúa, porque no es como que una vez que te das cuenta se detiene. Continúa. Desde hace un tiempo hemos estado trabajando en ello".

El tema ha surgido en medio del escándalo sobre el abuso sexual de menores de edad en la Iglesia Católica y en la era del "YoTambién", en que se reconoce que incluso los adultos pueden ser víctimas de abuso, cuando hay un desequilibrio de poder en la relación.

El año pasado, varios medios de comunicación informaron sobre casos de monjas abusadas en América del Sur, India, África y Europa, lo que demuestra que el problema no se limita en absoluto a una zona geográfica determinada.

Abortan

En noviembre, la organización de todas las órdenes de religiosas católicas del mundo, la Unión Internacional de Superioras Generales, denunció "la cultura del silencio y del secreto" que impidió que las monjas hablaran y exhortó a las hermanas a denunciar los abusos a sus superiores y a la policía. La revista Women Church World escribió que el escándalo tiene un corolario: las monjas se ven obligadas a abortar a los hijos de los sacerdotes.

Francisco dijo que algunos clérigos fueron suspendidos por abusar de las religiosas, pero también expresó que el maltrato a la mujer es un problema en toda la sociedad, donde aún son consideradas "ciudadanas de segunda clase".

Venezuela: Parlamento aprueba ley de transición para cuando Maduro se vaya

TENSIÓN. A su vez, el Papa Francisco dijo que está siempre disponible para mediar en el conflicto, siempre y cuando ambas partes lo pidan, involucrando así a la oposición a Nicolás Maduro. Aún no lee la carta del líder chavista, añadió.
E-mail Compartir

La Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), de contundente mayoría opositora, aprobó una ley que regirá una eventual transición en el país y que entrará en marcha una vez que el gobernante Nicolás Maduro, al que no reconoce, se aparte del poder.

La herramienta, llamada Ley del Estatuto que rige la Transición a la Democracia y el Restablecimiento de la Constitución, fue aprobada por la mayoría opositora de la Cámara y dispone, entre otras cosas, la duración de un Gobierno transitorio y sus competencias políticas y económicas.

El texto establece que deberán ser convocadas elecciones antes de los doce meses de haber sido instalado el Gobierno de transición y que deben ser renovados los poderes públicos, incluido el electoral, para hacer efectivo el llamado a comicios.

Facultades

La ley faculta al Parlamento para asegurar "el ejercicio efectivo de los derechos a la libre postulación a cargos de elección popular y al sufragio", una clara alusión al levantamiento de la inhabilitación política que recae sobre varios líderes opositores, entre ellos el dos veces candidato a la Presidencia Henrique Capriles.

También le otorgará competencias para dictar leyes que permitan atender la "emergencia humanitaria" que asegura el antichavismo padece Venezuela y promuevan el rescate de la economía del país, que según la misma Cámara ha perdido más de la mitad de su volumen desde 2013.

El texto se desgrana en seis capítulos y 40 artículos, cuatro más de los iniciales una vez que fueran agregados los que autorizan al Legislativo para conformar la directiva de la empresa petrolera estatal y sus filiales, controlar activos recuperados, establecer una "gaceta" informativa y resolver todo lo que no haya previsto el estatuto.

El Parlamento, declarado en "desacato" hace tres años por el Supremo, desconoce la legitimidad del nuevo mandato que juró Maduro el 10 de enero y ha dicho que el líder chavista "usurpa" la Presidencia. Por tal motivo, considera que las competencias del Ejecutivo recaen en el líder de la AN, Juan Guaidó, hasta que sean convocadas elecciones.

"ambas partes, siempre"

Horas antes de la votación del Parlamento venezolano, el Papa Francisco dijo que aún no ha leído la carta que le ha enviado Nicolás Maduro, en la que le solicita su ayuda para abrir un diálogo en la crisis de ese país, pero adelantó que para que tal cosa se produzca, tienen que pedirlo ambas partes en conflicto.

En declaraciones a la prensa en el avión que le llevó de regreso de Emiratos Árabes Unidos al Vaticano, el Santo Padre expresó: "Todavía no he leído esta carta. Y veremos qué se puede hacer. Pero, para que se haga una mediación, se necesita la voluntad de ambas partes. Las condiciones iniciales son claras: que las partes lo pidan, siempre estamos disponibles".

Así, el Pontífice también involucró al líder opositor Juan Guaidó, quien el pasado 23 de enero se autoproclamó "Presidente encargado" de Venezuela y que ha sido reconocido por decenas de países.

"Como cuando la gente va a ver al cura porque hay un problema entre marido y mujer: va uno.. "¿Y la otra parte, viene o no viene? ¿Quiere o no quiere?". Siempre se necesita ambas partes. Esta es una condición que los países deben tener en cuenta antes de pedir una facilitación o la presencia de un salvador o una mediación. Ambas partes, siempre", añadió Francisco, según informó Vatican Insider.

El líder católico dijo que se puede dar "pequeños pasos" y que el último es una mediación: "Son pequeños pasos iniciales, facilitadores, pero no solo por parte del Vaticano, toda la diplomacia, acercarse a uno y al otro para poner en marcha posibilidades de diálogo. Así funciona la diplomacia".

Nicolás Maduro informó el lunes que había enviado una carta al Papa Francisco para pedirle su ayuda en un proceso de diálogo. "(...) Le he pedido ayuda en un proceso de facilitación y de reforzamiento del diálogo", expresó el Mandatario chavista.

Cancilleres

Mañana será realizada la primera cita de cancilleres del grupo de contacto sobre Venezuela. La reunión, que tendrá lugar en Montevideo, congregará a ocho países de la Unión Europea y cinco naciones latinoamericanas en la búsqueda de una salida pacífica para la nación caribeña. Según sus promotores, y pese a no tener una postura unánime de apoyo a Juan Guaidó, el grupo busca "contribuir a crear las condiciones para que surja un proceso político y pacífico", que derive en elecciones libres. Maduro espera que esta instancia dé lugar a una "mesa de diálogo", pero Guaidó y países que lo respaldan rechazan esta vía de diálogo al creer que así Maduro gana tiempo.

meses después de instalado el Gobierno de transición es el plazo que la ley da 12

para llamar a elecciones. 2018

la agrupación de religiosas católicas del mundo denunció "la cultura del silencio y del secreto". 13