Avenida Picarte
Me pregunto,¿ qué persigue realmente la transformación de la primera cuadra de avenida Picarte y calles aledañas?
Todo cambio debería sustentarse no sólo una renovación, sino que también-y en este caso de manera urgente-en una mejora consistente de los espacios públicos. Pues por el contrario, las modificaciones que se han ejecutado constituyen un enorme despropósito, ya que, aparte de ser de pésimo gusto y ejecución, no representan un beneficio real al sistema vial del malogrado centro de Valdivia, sino que muy por el contrario lo complejiza aún más.
Entonces, me surge una pregunta inevitable sobre la finalidad real que tiene esta acción ejecutada desde la alcaldía: Al parecer y sin temor a equivocarme, no es otra que limitar los espacios de estacionamiento del centro, de tal forma de allanar el camino al resistido proyecto de estacionamientos subterráneos bajo la Plaza de la República, de otra forma es imposible explicar dichas "mejoras".
Jorge Garrido Barros jorgegarrido@apata.cl
Ayuda humanitaria
Nicolás Maduro impidió el paso de ayuda humanitaria para los venezolanos porque "era un show de los Estados Unidos para invadir Venezuela y terminar con su Gobierno". Los ocho camiones que hubieran entrado desde Colombia
La alta Comisionada de las Naciones Unidas, señorita Michel Bachelet, quien lidera esta organización cuyo principal objetivo promover y proteger los derechos humanos en el mundo, no ha dicho "ni pío" hasta este momento. ¡Qué lástima! No se le puede aplicar el dicho de "mucho ruido y pocas nueces", sino más bien sería "ni ruido, ni nueces".
Mauricio Pilleux Dresdner mpilleuxpd@gmail.com
Enseñanza del inglés
En los últimos días se han mostrado los resultados del Estudio Nacional de Inglés donde se investigó la situación de la enseñanza- aprendizaje de esta lengua en nuestro sistema educacional.
El 68 % de los estudiantes de tercero medio, según lo informado en la prensa, no logra comprender textos breves y simples en inglés; tampoco en el uso cotidiano como letreros, horarios y menús. Los resultados según la Agenda de Calidad de la Educación, "siete de cada diez escolares de tercero medio no logra comprender textos simples en inglés."
La noticia se ha reproducido en distintos medios escritos a lo largo de nuestro país que es necesario poner atención, principalmente en los posteos que lectores hacen y que permiten percatarnos de la percepción formada a partir de este estudio. Los resultados siguen siendo bajos a partir del mismo estudio del 2014.
Leemos en algunos matutinos de la capital algunos cometarios que vale la pena rescatar a modo de información: "la educación en Chile es mala, la asignatura de inglés es una más", "la culpa es de los profes, dale que son los alumnos", "¿y cómo andamos en la comprensión del castellano?", "sería mejor eliminar la traducción al castellano de películas en inglés", "o mai gad", "los profes son como las…", "los profes no entienden lo que leen", "que los profes de inglés estudien tanto años para que los alumnos aprendan nada", "ladies & gentlemen, uff que estamos mal", "no entendemos en castellano, y, lo vamos a hacer en inglés", "se necesitan mejores profes", "ai dont andertand", "enseñar inglés es un negocio", "nadie habla inglés en Chile", "difícil aprender inglés, si el profe/la profe hace la clase en castellano", "en cuarto medio -con suerte- decimos pencil/window", "no conozco ningún egresado de cuarto medio que hable inglés", etc, etc.
¡Sin comentario! Seguimos estando al debe.
Omer Silva Villena, profesor osilvaville@gmail.com
Víctimas de la tómbolaNuestros hijos son víctimas de una tómbola.
Habiendo pasado la fecha límite para la inscripción de matrícula aún existe más de 20 mil alumnos sin matrícula por ser rechazados por los colegios y no por falta de talentos.Quiero un proceso justo, antes que una admisión "inclusiva".
En el actual sistema, nuestros hijos deberán viajar horas extras, lo separarán de sus hermanos o no podrá acceder al tipo de educación que desea para su futuro.
Por eso voy por la opción del Gobierno. Un sistema más justo, me garantiza que mi hijo estará en el lugar que quiere y con esfuerzo que se ha ganado.
María Alicia Avilés, profesora mavilespradenas@gmail.com
Feria FluvialMuy oportuno el arreglo y limpieza al mercado fluvial, pero parece que olvidaron instalar el sistema de control de aterrizaje de aves ya que el color blanquecino fecal volvió a las lonas recién lavadas.
Diego Munoz López dimunoz@gmail.com