Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comenzó programa de mantenimiento vial urbano en Paillaco

EN DOS MESES. Reemplazarán 1272 m2 de losas de pavimento en mal estado.
E-mail Compartir

En plena etapa de ejecución está el Programa de Mantenimiento Vial Urbano (Manvu), que permitirá reemplazar losas de pavimento que se encuentran en mal estado en diversos sectores de la ciudad de Paillaco. El programa está a cargo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y es financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos.

La alcaldesa (s) Eugenia Martínez, explicó que el año 2017 la Dirección de Obras Municipales postuló una serie de puntos que presentan daños en el pavimento, de los cuales el Minvu priorizó 35. "En total, se reemplazarán 1272 m2 de losas, lo que significará una inversión de $92 millones. Los trabajos comenzaron la semana pasada y se extenderán por dos meses. Llamamos a los vecinos a tener paciencia mientras se realicen los trabajos y, a los conductores, a manejar con precaución", expresó.

Agregó que los trabajos se ejecutarán en losas ubicadas en Pérez Rosales, entre Bilbao y Mac-Iver; Lord Cochrane, entre 18 de Octubre y Diego Portales; Lord Cochrane, entre Barros Arana y Francisco Bilbao; Mac-Iver, entre Manuel Bulnes y Francisco Bilbao; 18 de Octubre, entre O'Higgins y Los Carrera; Francisco Bilbao, entre Lord Cochrane y Pérez Rosales.

A ellos se agregan Camilo Henríquez, entre Arturo Prat y Barros Arana; Camilo Henríquez, entre Diego Portales y Balmaceda; Francisco Bilbao, entre Lord Cochrane y Pérez Rosales; Barros Arana, entre Vicuña Mackenna y O'Higgins; Pasaje Javiera Carrera, entre San Martín y Colón; Vicuña Mackenna, entre Bilbao y Mac-Iver; Balmaceda, entre Los Carrera y O'Higgins, entre Camilo Henríquez y Los Carrera; Balmaceda, entre Lord Cochrane y Camilo Henríquez.

Empresas locales son opción para reciclar y gestionar los residuos de los domicilios

MEDIOAMBIENTE. Diferentes emprendedores de la comuna de Valdivia han apostado por generar negocios relacionados con la protección del entorno.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Hace un par de semanas la empresa Conare dejó de recibir botellas y cartones, entre otros artículos de reciclaje, provenientes de la comunidad. Sin embargo, existen otras empresas locales que se encuentran desarrollando opciones de negocios relacionados con los desechos. Se trata de emprendimientos con los que se persigue entregar una alternativa sustentable a quienes buscan cambiar sus estilos de vida en beneficio del entorno, tarea que para el seremi de Medio Ambiente de Los Ríos, Daniel del Campo, es fundamental. "Como país somos uno de los mayores generadores de residuos en Sudamérica. Generamos más de un kilo de basura al día por persona, una cifra que es bien impactante", expresó.

Para reducir esas cifras, una de las empresas que se encuentra operando en la comuna de Valdivia es Eco Trans, la que se dedica a la gestión de residuos domiciliarios y de reciclaje. Renzo Molinari, su gerente de operaciones, destacó que "el negocio nació para entregarle una solución a las empresas privadas, pero lo ampliamos. Trabajamos con empresas, juntas de vecinos, condominios y ciudadanos particulares".

Ellos retiran los productos en el mismo domicilio, luego los trasladan para que empresas de otras regiones los procesen. "Tenemos tarifas básicas, que bordean los 5 mil 500 pesos por visita a las familias, pero si el retiro se hace una vez por semana o más de una vez por semana, bajan los costos. Mientras más producción de reciclaje, el costo es menor", aclaró. Retiran plásticos, cartón, aluminio y fierro, es decir, todo lo que puede ser usado en un segundo proceso. Los residuos deben estar separados y bien identificados. "La idea es que en la casa se genere una cultura de reciclaje. Para eso tenemos una red de apoyo, con capacitaciones en las comunidades y en los condominios", explicó. El contacto se realiza a través del sitio web www.ecotransvaldivia.com.

Residuos orgánicos

Otra idea innovadora es la de los ingenieros agrícolas Mauricio Azurmendi y Priscilla Rodríguez, quienes crearon en septiembre de 2018 la empresa Grün Kompost. Este emprendimiento se dedica al servicio de reciclaje de residuos orgánicos a domicilio. Azurmendi destacó: "Vamos a las casas y les entregamos un contenedor con unas bolsas que son compostables y biodegradables, para que las personas vayan acumulando sus residuos orgánicos. Además, les damos una inducción y un imán con la lista detallada de lo que puede ir dentro de las bolsitas. Pasamos a retirar todas las semanas los residuos, los que compostamos. El humus que obtenemos -que es un fertilizante orgánico natural- se lo devolvemos a los clientes cada tres meses". El humus se puede ocupar en plantas o huertas.

Ellos reciben todo lo que tiene origen vegetal, como cáscara de papas, restos de lechuga, verduras y frutas que no estén cocinadas, e incluso cartón corrugado y palitos para sushi. La mensualidad cuesta entre $9.990 y $14.990. Ya poseen 72 suscriptores. Se pueden contactar a través de Instagram, en Grun Kompost.

Elementos electrónicos

La empresa Conare, ubicada en Avenida España 1020, sí seguirá recibiendo los artefactos electrónicos de la ciudadanía, es decir, teléfonos celulares, tablets, torres de computadores, notebooks o cocinas. De todo, menos refrigeradores, ya que poseen elementos que son difíciles y peligrosos de tratar.

Iniciativas nacionales

El seremi Del Campo expresó que el gobierno ha generado una serie de iniciativas como la prohibición de la entrega de bolsas plásticas en el comercio, la campaña Chao Bombillas o la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida al Productor. Aseguró que prontamente se dispondrá un Decreto Supremo que valoriza los neumáticos. "Es uno de los desechos con mayor volumen en el país. Al año se genera lo equivalente al cerro Santa Lucia en residuos", dijo.

Nuevo edificio de Vialidad muestra 75% de avance en sus obras

E-mail Compartir

Un 75% de avance en sus obras muestra la consrucción del nuevo edificio de la Dirección de Vialidad de Valdivia, además de los talleres del mismo servicio, cuyas obras se levantan en la Avenida Pedro Aguirre Cerda, en Las Ánimas.

La iniciativa, financiada con fondos sectoriales del MOP, con una inversión de 3.745 millones de pesos, fue inspeccionada por la seremi del Obras Públicas, Sandra Ili, y el director de Arquitectura, Adolfo Quiroz. Con las nuevas instalaciones, la dirección de Vialidad atenderá los requerimientos viales y proyectos generados en las comunas de Corral, Mariquina, Lanco, Paillaco, Máfil, Los Lagos, Panguipulli y Valdivia.