Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida Social
  • Contraportada
  • Clasificados

Confirman un nuevo caso de murciélago con rabia en la región

ZOONOSIS. Suman tres hallazgos locales, dos en Valdivia y uno en Panguipulli.
E-mail Compartir

El Instituto de Salud Pública notificó a la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Ríos la confirmación de un nuevo murciélago positivo a rabia en Valdivia. Con este ejemplar, suman tres casos en lo que va del año. Dos se han registrado en Valdivia y uno en Panguipulli.

Ante la confirmación de este nuevo caso, la seremi, Regina Barra, explicó que la sección de Zoonosis de la cartera, liderados por el veterinario y jefe (s) de la sección, Roberto Wiegand, activó de inmediato el protocolo de vigilancia en la zona donde se produjo el hallazgo, encuestando a los vecinos del sector y determinando el peri foco a intervenir con la vacunación antirrábica para aquellas mascotas -perros y gatos- que no tengan su inmunización al día y que sean parte del cuadrante de Pedro Montt, Santiago Bueras, Haverbeck y Muñoz Hermosilla.

Vacunación

La jornada de vacunación, para perros y gatos mayores de tres meses de edad se realizará el miércoles 20 de febrero, entre las 10 y las 16 horas, en el frontis de los bloques de departamentos que se ubican en calle Simpson esquina Manuel Bulnes. Es por esto que se le pide a los vecinos que concurran con sus perros sujetos por una correa y sus gatos dentro de una gatera o malla, para prevenir fugas y accidentes.

Wiegand aclaró que en esta fecha, donde los días son más calurosos "hay una mayor actividad de los murciélagos. Se activan tanto los sanos como los enfermos. Un murciélago enfermo es aquel que presenta un vuelo errático, atontado, cae al suelo y aparece muchas veces en los lugares más increíbles como interior de piezas y bodegas, patios, incluso dentro de piscinas", explicó.

Wiegand precisó que las mascotas deben ser vacunadas una vez al año, ya que "en forma constante están apareciendo murciélagos positivos a rabia en la región. De esa forma vamos a evitar que nuestras mascotas corran riesgos, o bien, que a partir de nuestras mascotas, pudieran enfermar a algún miembro de la familia.

Los funcionarios del Cesfam Malalhue vieron el avance de la construcción del nuevo recinto

VISITA. El edificio presenta un 70% de avance. Es financiado por el Ministerio de Salud, por $3 mil 291 millones.
E-mail Compartir

Con el objetivo de supervisar los avances constructivos del Consultorio de Salud Familiar de Malalhue, en la comuna de Lanco, se realizó una visita guiada al interior de la obra. Estos avances, que ya alcanzan el 70%, fueron mostrados por la dirección del Servicio de Salud Valdivia, encabezada por Víctor Hugo Jaramillo. También estuvieron presentes el alcalde Rolando Peña y el seremi de Desarrollo Social, Carlos Rolack. En la visita además participaron funcionarios del consultorio, quienes comprobaron que el edificio principal está terminado en su obra gruesa y, actualmente, se avanza en las terminaciones.

Las primeras apreciaciones de los avances fueron positivas. Al respecto, Héctor Abello, representante local de la Confusam, expresó: "Vemos algo tremendamente avanzado. Para nosotros es un sueño que en este momento se está cumpliendo". El alcalde Rolando Peña manifestó su confianza respecto a los avances. "Si bien es cierto los plazos se han ido postergando un poco, la empresa ha cumplido administrativamente y en la construcción", dijo. La obra es construida por la empresa Reving Ing.

Tendrá una superficie de 1.736,35 metros cuadrados, los que son financiados con recursos del Ministerio de Salud, por un total de $3.291.974.640.

Formas de captura

Quien encuentre un murciélago, debe capturarlo con las medidas de protección adecuadas, como el uso de guantes de goma y bolsas nylon. Se debe capturar con ayuda de una caja o tarro y posteriormente trasladarlo en doble bolsa de nylon para aislarlo. Deben ser llevados a las oficinas de la Seremi de Salud, entregarlo en OIRS o en la sección de Zoonosis, ubicadas en Chacabuco Nº 700. Si el hallazgo es en la Provincia del Ranco, debe hacerlo en calle Arturo Prat N°997 en La Unión.

Servicios ofrecidos

El Servicio de Salud adquirió el equipamiento. Las principales prestaciones que entregará este recinto de atención primaria serán urgencia, cirugía menor, atención gíneco-obstétrica, atención sicológica, dental, podología, atención respiratoria y rehabilitación.

Fueron detectados 138 casos de personas con VIH-Sida en Los Ríos en los últimos 2 años

CAMPAÑA. Durante este verano han sido aplicados 530 test rápidos a nivel local y hasta el momento se han registrado dos casos reactivos.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Desde enero de este año el Ministerio de Salud se encuentra impulsando una campaña destinada a pesquisar nuevos casos de VIH-Sida en todo el país. En Los Ríos, se han estado aplicando test rápidos en plazas, caletas y universidades. Ya han sido administradas 530 de estas pruebas, de ellas, dos han resultado reactivas.

Un resultado preliminarmente reactivo indica que anticuerpos al VIH pueden estar presentes en la muestra de sangre obtenida. Si una persona recibe este tipo de resultado, debe someterse a un procedimiento para obtener la confirmación.

Según se informó desde la seremi de Salud, los operativos de verano se seguirán desarrollando hasta el 31 de marzo. El miércoles 20 de febrero será efectuado el próximo, en la Caleta El Piojo, en la localidad de Niebla. Sin embargo, los test estarán disponibles durante todo 2019. La seremi de Salud, Regina Barra, explicó que "el objetivo de la campaña es realizar operativos en los principales balnearios y lugares turísticos, apuntando a pesquisar mediante la aplicación de los test y sensibilizar respecto de la importancia de la prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual".

Menos detecciones

Durante la última semana el ministro de Salud, Emilio Santelices, indicó que en 2018 fueron diagnosticadas más de 6 mil personas con VIH-Sida en el país. Esto representa un aumento de un 10,6 % en comparación con 2017. Sin embargo, según los datos entregados por la Seremía de Salud de Los Ríos, en la región fueron detectados menos casos en 2018 que en 2017.

En el detalle, se informó que el año pasado fueron pesquisados 64 nuevos casos. De ellos, 49 correspondían a hombres y 15 a mujeres. Los grupos más afectados fueron los de 25 a 29 años y 35 a 39 años, con 11 y 10 casos respectivamente. Además, 59 correspondieron a chilenos y cinco a extranjeros.

Mientras que en 2017 fueron pesquisados 74 casos. De ellos, 66 correspondieron a hombres y ocho a mujeres. Las edades con más notificaciones fueron de 20 a 24 años y de 25 a 29 años. Además, 72 notificaciones correspondieron a chilenos y dos a extranjeros. En total, han sido detectados 138 casos de VIH-Sida en los últimos dos años.

Tratamientos

Durante 2018, unas 475 personas se encontraban en tratamiento en Los Ríos. La encargada del programa VIH de la Seremi de Salud, Susan Toro, explicó que "cuando una persona resulta positiva con VIH es evaluada por un especialista infectólogo, quien define la terapia a entregar y las medidas de seguimiento y tratamiento. Además se brinda apoyo psicológico desde el equipo de atención del Centro de VIH, ubicado en el Hospital Base de Valdivia".

Existe un protocolo nacional que define las alternativas de tratamiento, no obstante, dependerá de cada persona.

Piden aumentar muestras

El diputado Patricio Rosas advirtió que 530 exámenes realizados es una cifra "bastante baja". "Pusimos la alerta en septiembre de que este sistema de tamizaje estaba retrasado en la zona, mientras en otras regiones ya estaba implementado. Por lo tanto, si el foco del plan era la prevención, no se ha logrado, porque se implementó recién a fin de año, cuando desde el Congreso le pedimos al ministro que impartiera test rápidos desde abril de 2018".