Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Noche Valdiviana 2019 tendrá 35 embarcaciones en el corso fluvial y cambio en recorrido

FIN DE FIESTA. Actividad que cierra el Verano en Valdivia se realizará el sábado 23 y además incluye acrobacias aéreas y un show previo.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Al igual que en años anteriores, los participantes en el corso fluvial mostrarán sus creaciones para competir en las categorías Artefacto Náutico, Embarcaciones Menores, Embarcaciones Medianas, Embarcaciones Mayores B (Agrupaciones) y Embarcaciones Mayores B (Empresas).

A ello se suma el barco del municipio de Valdivia, donde la Reina de Los Ríos, María Ignacia Croquevielle, y su corte de honor darán inicio a la competencia. Además estará el acompañamiento de 60 embarcaciones de turismo que surcarán los ríos, como parte del espectáculo fluvial.

"Todos esperan esta fiesta que marca el cierre de las actividades del Verano en Valdivia. Fueron meses con una programación detallada, donde integramos deporte, música, talleres en barrios, concursos, aperitivos culturales, muestras costumbristas, cine, exposiciones, boulevard de verano, expo artesanía, teatro y un sinfín de otras experiencias. Hemos sido elegidos como la mejor ciudad en Chile para vivir y visitar y ese sello lo vamos a mantener por bastante tiempo", aseguró el alcalde Omar Sabat.

La previa

Antes del tradicional desfile fluvial y los fuegos de artificio, a eso de las 21 horas se podrá observar el vuelo de acrobacia de un avión iluminado perteneciente a RV Team Chile, que por segunda vez ha querido ser parte de la celebración que marca el cierre de las actividades de verano en la comuna.

Luego, alrededor de las 22 horas estará el show KEM, para los visitantes que llegarán hasta el sector de la Costanera. Se trata de espectáculo de 60 minutos que trae a Fabricio, Thiago, Flaviana, Bruno y Vivi, para interactuar con el público en una plataforma movible que estará sobre el río Calle Calle, en cinco puntos diferentes.

Participantes

En cuanto a los participantes del corso fluvial, desde la municipalidad recordaron que la tradición, la innovación, el trabajo en equipo, el colorido y la música son parte de Noche Valdiviana.

Es así como los protagonistas de la jornada son las juntas de vecinos, agrupaciones de barrios, organizaciones y empresas, las que con sus novedosos diseños logran transformar grandes estructuras en presentaciones que logran sacar los aplausos de los asistentes.

Para esta oportunidad se cuenta con la participación del Liceo Industrial de Valdivia; la Agrupación Cultural Internos y la Agrupación Juvenil de Niebla en la categoría Embarcaciones Mayores B (Agrupaciones), las que buscarán un lugar compitiendo a la par con la Junta de Vecinos Miraflores, la Agrupación Los Canelos, la Agrupación Juvenil La Otra Línea y la Junta de Vecinos Di Biaggio.

En tanto, en la categoría Embarcaciones Mayores B (Empresas) competirán por el primer lugar Kunstmann y Collico.

Según el alcalde Omar Sabat, "hay una tradición que vive cada año en las agrupaciones que arman los barcos, las engalanan y las llenan de vida. La participación aumenta en cada jornada y eso nos deja completamente satisfechos, entendiendo que es una fiesta única en Chile, que logra captar la atención de miles de valdivianos, turistas nacionales y extranjeros. Son 101 años de una fiesta creada por nuestros vecinos para que sea apreciada por el mundo entero".

En otras categorías compiten 11 embarcaciones medianas, 7 embarcaciones menores y 8 artefactos náuticos.

Al finalizar la jornada se desarrollará el espectáculo de 20 minutos de fuegos artificiales y tres cascadas que iluminarán los ríos de la ciudad.

Comenzará en Carlos Anwandter

Este año y debido a los trabajos que se realizan en la Costanera, el recorrido de las embarcaciones engalanadas comenzará a la altura de la calle Carlos Anwandter, para continuar hasta el puente Calle Calle. Además se colocarán dos pantallas gigantes en ambas esquinas, para permitir apreciar con mayor claridad el paso de los barcos a través de la señal oficial que el municipio dispuso para la ocasión.

Un total de 35 embarcaciones en competencia y un cambio en el recorrido del corso fluvial debido a los trabajos de remodelación de la Costanera asoman como las principales novedades para la celebración de la tradicional Noche Valdiviana, desde las 22 horas del sábado 23.

Realizan tres nuevas inspecciones técnicas al puente Cau Cau

TJRABAJOS. Desde hoy hasta el jueves, de 10 a 12 y de 15 a 17 horas.
E-mail Compartir

Entre hoy y el jueves 21 se desarrollarán nuevas inspecciones al puente Cau Cau de Valdivia, las cuales se traducirán en restricciones parciales al tránsito vehicular entre las 10 y 12 horas y entre las 15 y 17 horas. Esto, de acuerdo a la información generada desde el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Se trata de la segunda jornada de inspecciones y evaluaciones estructurales al viaducto, luego de la realizada en noviembre del año pasado por la empresa Modjeski Master, la cual será ejecutará con un camión especializado del Departamento de Puentes de la dirección nacional de Vialidad del MOP.

Al respecto, la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Sandra Ili informó que "tal como lo han anunciado nuestras autoridades, está en proceso de desarrollo la solución definitiva al puente Cau Cau y dentro de todo este proceso hay protocolos de revisión del estado actual del puente, en función de su uso provisorio" y que "se realizará en horarios donde los flujos de tránsito vehicular son menores, a fin de impactar lo menos posible los flujos de tránsito en época estival".

Precaución

Desel MOP reiteraron que las condiciones de uso del puente Cau Cau son provisorias, y que en este contexto hay algunas restricciones, como por ejemplo el peso máximo de 5 toneladas por vehículo y una altura máxima de 2,5 metros para circular por el viaducto; como asimismo, que la velocidad máxima al momento de transitar por el puente sea de 20 kilómetros por hora.

Realizaron feria costumbrista urbana del barrio San Francisco en San José

E-mail Compartir

Con el objetivo de convertirse en una tradición para el barrio y la propia comuna se desarrolló la Primera Feria Costumbrista Urbana del Barrio Medialuna-San Francisco, organizada por la Junta de Vecinos Arturo Acharán.

La iniciativa fue apoyada por la Municipalidad de Mariquina, se realizó en las dependencias del ex jardín infantil Trinidad y comprendió una muestra de comidas típicas- con 10 stand-, música en vivo y entretención.

En la actividad participaron vecinas y vecinos de los sectores que circundan la multicancha de la población Acharán y que esperan que la iniciativa se pueda replicar durante el año.