Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Movimientos sociales protestan

E-mail Compartir

En el marco del viaje del Presidente Piñera hacia Colombia, treinta personas de distintos movimientos sociales y políticos del Foro de Sao Paulo entregaron una carta rechazando la llegada del Mandatario chileno a la frontera con Venezuela. Según informó Radio ADN, el grupo se manifestó de manera pacífica en las puertas de la Cancillería, donde planteó que la "ayuda humanitaria" debería ser entregada a través de la ONU, tal como lo expresó el Presidente Nicolás Maduro. No descartaron nuevas movilizaciones ante lo que ellos denominan un mal manejo de la política exterior del Gobierno de Sebastián Piñera.

ONU: Chile es el tercer país que más migrantes venezolanos ha recibido

ÉXODO. Se trata de casi 300 mil personas del país caribeño, de un total de 2,7 millones que han partido desde 2015.
E-mail Compartir

Chile es el tercer país al que más venezolanos han emigrado en los últimos años a raíz de la crisis política y económica que vive el país caribeño, según informaron ayer dos agencias de las Naciones Unidas. En un comunicado conjunto, la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dieron cuenta de 2,7 millones de venezolanos que abandonaron su país desde el inicio de la crisis política y agregaron que el flujo de salidas no disminuye.

Ambos organismos precisaron que, en total, 3,4 millones de venezolanos viven en el extranjero, de los cuales 700 mil salieron antes de 2015.

Desde esa fecha, 2,7 millones hallaron refugio en países vecinos, como Colombia o Perú. En promedio, en el año 2018 unas 5 mil personas han dejado Venezuela cada día.

En base a esta cifra, la ONU declaró en diciembre que esperaba que el número de personas que hayan abandonado el país a fines de 2019 alcance los 5,3 millones, de los cuales 4,6 millones lo han hecho desde 2015.

Por país

Colombia alberga 1,1 millón de refugiados y emigrantes venezolanos, seguido de Perú, con 506 mil personas, Chile con 288 mil, Ecuador con 221 mil, Argentina con 130 mil y Brasil con 96 mil.

"Los países de la región han demostrado una extraordinaria solidaridad ante refugiados y migrantes de Venezuela (...) Pero estas cifras revelan las dificultades para las comunidades de acogida y las necesidades permanentes de apoyo de la comunidad internacional", declaró Eduardo Stein, representante especial de ACNUR y la OIM para los refugiados y migrantes de Venezuela.

Demandas de asilo

El éxodo de los venezolanos que huyen de la desastrosa situación económica de su país es considerado por la ONU el desplazamiento de personas más masivo de la historia reciente de América Latina.

Las agencias de la ONU subrayaron también un fuerte aumento de las demandas de asilo por parte de ciudadanos venezolanos, ya que sólo en 2018 presentaron 232 mil, de un total de 390 mil en los últimos cinco años.

Venezuela tiene las mayores reservas de petróleo del mundo, pero el país está sumido en la peor crisis de su historia, con una severa escasez de alimentos y medicinas, lo que ha desencadenado una fuerte crisis política.

Piñera: "¿Cómo una persona puede estar dispuesto a causar tanto dolor?"

VIAJE A COLOMBIA. En alusión al líder chavista Nicolás Maduro, al llegar a Cúcuta a pesar del desperfecto que sufrió el avión presidencial, el Mandatario chileno se preguntó cómo alguien puede provocar tanto sufrimiento a su propia gente.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera volvió a criticar duramente al Gobierno de Nicolás Maduro tras llegar a Cúcuta, Colombia, para entregar la ayuda humanitaria enviada por Chile a los venezolanos y luego de tener que abordar otro avión de la Fuerza Aérea debido al desperfecto que sufrió la nave en la que despegó desde Santiago.

El Mandatario aterrizó cerca de las 15:30 horas de Chile (13:30 hora local) en la ciudad fronteriza de Cúcuta, donde fue recibido por su par colombiano, Iván Duque, con quien realizó una conferencia de prensa conjunta.

En el lugar, hizo entrega de la ayuda humanitaria chilena dirigida a Venezuela y que tiene como fin ser ingresada hoy al país caribeño, siguiendo el plazo que fijó el Presidente encargado, Juan Guaidó. Sin embargo, el régimen de Nicolás Maduro anunció que impedirá el ingreso de esa ayuda.

Apoyo a la libertad

El Presidente Piñera dijo que llegó hasta Colombia "para manifestar el total compromiso y apoyo a la causa de la libertad de la democracia y del respeto a los derechos humanos en Venezuela".

"Todos sabemos que el Gobierno de Maduro no es un gobierno democrático, que no respeta las reglas básicas de la democracia, que no hay libertad de expresión, que no hay libertad de conciencia, que no hay independencia de poderes", enumeró el gobernante.

"Nuestra presencia es para solidarizar con la lucha del pueblo venezolano por recuperar su democracia en forma pacífica dentro de la Constitución y para eso el mejor camino, sino el único camino, es tener elecciones libres transparente y democráticas convocadas por el Presidente encargado, Juan Guaidó", expuso el Presidente Piñera.

En ese sentido, recalcó que viajó a Colombia, donde ayer se realizó el concierto Venezuela Aid Live, "por una razón política". "No dejo de preguntarme cómo una persona puede tener tanta ambición de estar dispuesta a causarle tanto dolor y tanto sufrimiento a su propio pueblo durante tanto tiempo, por el solo afán de aferrarse a un poder que no le pertenece. Llegó el momento de decir fuerte y claro: Maduro es parte del problema y no es parte de la solución. La democracia es la solución para Venezuela", complementó Piñera.

En la misma línea, Duque resaltó la presencia de su par chileno, destacando que haya sido el primer país en reconocer a Guaidó después del Grupo de Lima (que Chile también integra). "Se le agradece inmensamente su liderazgo y su presencia", le dijo al recibirlo.

Detención en iquique

La llegada de Piñera a Colombia se dio luego de que el avión presidencial Boeing 737-500 sufriera un desperfecto eléctrico en el trayecto entre Santiago e Iquique, donde realizaría una escala para cargar combustible y luego continuar hacia Cúcuta. La falla de la nave, que había despegado a las 8 horas desde el Aeropuerto de Pudahuel, obligó al Presidente a abordar el Gulfstream G-IV de la Fuerza Aérea, con el objetivo de no retrasar su itinerario.

Tras la revisión del avión presidencial, la FACh informó que se trató de un desperfecto eléctrico, el cual fue subsanado en la tarde para poder llevar a Cúcuta al resto de la comitiva, incluyendo asesores y periodistas.

horas de ayer, despegó el avión presidencial hacia Iquique, donde haría una carga de combustible. 8

horas, llegó Piñera a Cúcuta, en una nave distinta debido al desperfecto del avión presidencial. 15.30

artículos, incluyendo fármacos, alimentos y productos de higiene, envió Chile a los venezolanos. 36.621