Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Capellanes de Carabineros de todo Chile se capacitan sobre liderazgo y espiritualidad

FINALIDAD. La reunión busca propiciar estrategias para entregar una mejor asistencia al personal de la institución.
E-mail Compartir

Hasta el sábado 2 de marzo, 29 capellanes evangélicos de Carabineros provenientes de todo Chile se encuentran en un proceso de capacitación, oportunidad en que los líderes espirituales buscan propiciar las herramientas para poder realizar una mejor asistencia ética, espiritual y social al personal institucional.

Así lo indicó el capellán nacional evángelico, obispo Eric Matus, quien dijo que "es importante destacar el trabajo que realizaremos desde la experiencia adquirida, para así dar nuevas instrucciones, ver de qué forma avanzaremos en nuestra labor y analizar qué cosas son las que la institución espera de nosotros como guías". Agregó que "nuestra labor es llevar principios y valores a los uniformados que, independientemente de su visión religiosa, necesitan ser reforzados y para eso, la retroalimentación es fundamental.

El obispo precisó también que "nuestros carabineros son un apoyo a las familias que se acercan para solicitar auxilio y todo eso inevitablemente se lo llevan a sus hogares, lo cual puede repercutir en sus círculos más cercanos, hecho que también queremos resguardar en favor de su calidad de vida". La actividad oficial de cierre está programada para el viernes 1 a las 19 horas, en la Tercera Iglesia Alianza Cristiana y Misionera.

Apoyo espiritual a uniformados

El capellán de la XIV Zona Región de Los Ríos, Alejandro Almonacid, precisó que tienen "la labor de estar en las escuelas de formación, pero también en zonas más alejadas junto a los carabineros que pasan tanto tiempo lejos de sus familias, dándoles apoyo espiritual".

El martes 5 de marzo se iniciará oficialmente el año escolar 2019 en Los Ríos

ESTUDIANTES. La mayoría regresa a clases en la fecha oficial. En un colegio de Paillaco volvieron el 21 de febrero y los últimos lo harán el 19 de marzo.
E-mail Compartir

El martes 5 de marzo se dará inicio oficial al año escolar en Los Ríos y se espera que ese día regresen a clases 60 mil 524 estudiantes de todos los niveles educativos, pertenecientes a 357 establecimientos educacionales.

Otros 12 mil 903 niños y jóvenes de 76 colegios se reincorporarán un día antes. En tanto, los 76 alumnos de la Escuela Especial de Lenguaje "Recrear", de la comuna de Paillaco, fueron los primeros en ingresar (21 de febrero) y cerca de 800 que cursan sus estudios en el Instituto Alemán Carlos Anwandter de Valdivia lo hicieron ayer.

Finalmente y para completar el registro de 75 mil 886 estudiantes de toda la región, del 6 al 19 de marzo iniciarán su año lectivo 2 mil 459 alumnos, entre los que se cuentan los establecimientos de educación de adultos.

Al respecto, el seremi Tomás Mandiola expresó que como Ministerio de Educación, "hacemos un llamado a los padres, apoderados, estudiantes, profesores y equipos directivos, empiecen con el mejor de los ánimos este año académico, que se nos viene con muchos desafíos y noticias interesantes. Este año comenzamos con tres liceos Bicentenario de Excelencia Técnico Profesional: el Camilo Henríquez de Lanco, Instituto Comercial de Valdivia y Liceo People Help People de Pullinque; y en este sentido, cabe señalar que la educación técnico profesional es uno de los tres ejes fundamentales del gobierno".

Cronograma

Para el 27 de febrero está programado el inicio de clases en 28 establecimientos educacionales de la región (con un total de 4 mil 590 niños y jóvenes), concentrados en La Unión, Lanco, Los Lagos, Mariquina, Paillaco, Panguipulli y Valdivia. Entre ellos, se encuentran los colegios Alonso de Ercilla (que el año pasado tuvo una matrícula de 483 estudiantes), Windsor School (887), San Luis de Alba (392) e Inmaculada Concepción (1.018).

El 28 de febrero ingresarán los alumnos del Colegio Alemán R. A. Philippi de La Unión (306 alumnos) y la Escuela de Lenguaje "Alonqueo", de Lanco (34).

El 1 de marzo será el turno de mil 51 estudiantes pertenecientes a 12 colegios, entre los cuales está la Escuela Hospitalaria de Valdivia.

El 4 de marzo corresponderá la entrada a clases de 6 mil 44 estudiantes de 32 recintos educacionales, de los cuales se cuentan los Liceos Técnico Profesionales People Help People de Panguipulli (752 alumnos) y Pullinque (384).

El 6 de marzo, retomarán su formación 2 mil 459 estudiantes pertenecientes a 44 establecimientos; el 13 de marzo iniciará su año lectivo el Centro de Educación de Adultos Sandrock, de Valdivia; el 18, lo harán el Centro de Educación Integral de Adultos Treucanche, de Panguipulli, y la Escuela de Adultos de Río Bueno; y finalmente comenzarán su trabajo el Colegio Águilas del Sur (La Unión) y el Liceo Técnico Profesional de Adultos Coresol (Valdivia).

Establecimiento paillaquino seguirá llevando el nombre de Michelle Bachelet

E-mail Compartir

La recién asumida directora regional de la Junji, Carolina Recabal, confirmó que la Sala Cuna y Jardín Infantil Presidenta Michelle Bachelet Jeria de Paillaco continuará funcionando bajo el mismo nombre.

La decisión responde a un acuerdo alcanzado el 22 de enero en Santiago, cuando la alcaldesa Ramona Reyes, el senador Alfonso de Urresti y el diputado Patricio Rosas se reunieron con la subsecretaria de Educación Parvularia, María José Castro y con la vicepresidenta ejecutiva de Junji, Adriana Gaete.

La Sala Cuna y Jardín Infantil Presidenta Michelle Bachelet Jeria tiene 9 años de funcionamiento y atiende a más de 70 niños de entre 3 meses y 4 años de edad.

Jardines infantiles de Integra inician sus actividades el lunes 4

PEQUEÑOS. Cerca de cuatro mil niños llegan a jardines y salas cuna.
E-mail Compartir

Así lo indicó su directora Regional, Mirella Canessa, quien precisó que la institución abrirá las puertas en casi la totalidad de sus establecimientos, incluidos el Jardín Sobre Ruedas y el Jardín Hogar.

Quienes ingresan son aquellos de continuidad y quienes por primera vez asisten a un jardín infantil y/o sala cuna. En ese sentido, la autoridad hizo un llamado a aquellas familias que por primera vez llevan a sus hijos e hijas a un jardín infantil o sala cuna a que cumplan con algunas recomendaciones.

Mirella Canessa recomienda a los padres que visiten los establecimientos con sus hijos, que recorran junto a él los patios y salas y les expliquen con palabras simples, que será el lugar donde jugará y conocerá a sus nuevos amigos. También se sugiere que le presente al equipo educativo.

Otra recomendación apunta a que durante esta semana, se adapte los horarios y rutinas de alimentación y sueño del niño, a los que se tendrá en el jardín infantil y sala cuna; y a conversar con él respecto de lo que ocurrirá en los primeros días de asistencia al jardín infantil, con énfasis en las experiencias positivas que vivirá.

Canessa recomienda también que los padres permitan a sus hijos llevar su juguete favorito y que al despedirse del niño, se haga de manera natural y afectuosa, explicándole que volverá a buscarlo.

Para el lunes 4 de marzo, la Fundación Integra espera el retorno de un número cercano a los 4 mil niños y niñas en la mayoría de sus jardines infantiles y salas cuna de la región, tras el inicio de un nuevo año de la Educación Parvularia.