Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Abren seis nuevos boxes de atención médica en el Cesfam Jorge Sabat

AVANCE. Espacios fueron financiados con recursos de salud municipal.
E-mail Compartir

Con la finalidad de aumentar la cobertura de atención para los usuarios del Centro de Salud Familiar Jorge Sabat, ayer comenzaron a funcionar seis nuevos boxes para prestaciones multifuncionales, los cuales se suman a los 41 ya existentes.

Así lo dio a conocer el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, quien indicó que se trata de una mejora que agilizará el servicio en el Cesfam con mayor demanda de la comuna. "Estamos de manera continua preocupados de avanzar en materia de salud y generar las mejores condiciones posibles para nuestros usuarios. En este centro se atiende a más de 48 mil personas de toda la comuna y esta nueva infraestructura colaborará a mejorar los tiempos de espera y atender de manera más rápida", dijo.

Inversión

El proyecto se concretó con recursos municipales y significó una inversión cercana a los $40 millones. El avance fue valorado por Jonás Díaz, presidente del Consejo de Desarrollo Local del Cesfam Jorge Sabat. "Esto ayudará a atender a más usuarios y de forma más rápida, ya que por motivo de espacio del consultorio no se podía atender más público. No sacábamos nada con traer médicos si no había espacio donde trabajen. Como consejo estamos preocupados de trabajar en conjunto para siempre seguir mejorando y creemos que así se ha logrado", manifestó.

Los espacios de carácter multifuncional serán para la atención de distintas áreas como por ejemplo medicina general, nutrición, odontología y obstetricia. Funcionarán de lunes a viernes de 8 a 20 horas.

Alfonso De Urresti asume la vicepresidencia del Senado y apela a más presencia regional

PRESENCIA. Parlamentario por Los Ríos secundará al PPD Jaime Quintana. Hoy es la constitución de la nueva mesa.
E-mail Compartir

El senador socialista por la Región de Los Ríos Alfonso De Urresti, asumirá hoy la vicepresidencia del Senado. Ello se concretará por el acuerdo adoptado por los partidos de la Nueva Mayoría que tienen representación en la Cámara Alta. La presidencia la asumirá el PPD Jaime Quintana. La ceremonia de constitución de la nueva mesa será a las 16 horas en el Congreso en Valparaíso.

"Agradezco la confianza y en especial, el apoyo de quienes han permitido que los represente en el parlamento. Tanto como diputado y ahora como senador, he trabajado firmemente por llevar hasta el Congreso las demandas de la ciudadanía de mi región", dijo el parlamentario. Y agregó: "El Congreso tiene que representar la diversidad de voces de nuestro país, debe ser la instancia de representación democrática que refleje lo que es Chile, y en especial, lo que son sus regiones. Y ese es uno de los desafíos, de generar una mayor participación y acercamiento ciudadano". Alfonso De Urresti fue diputado por el distrito 53, entre 2006-2010, siendo reelecto en el periodo 2010- 2014. En marzo de 2014, asumió como senador por la Región de Los Ríos, pasando a integrar las comisiones permanentes de Obras Públicas (que presidió 2017 y 2018) ; de Desafíos del Futuro; y de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, que encabezó el 2015. Fue presidente de la bancada de senadores socialistas en 2013.

Confirman la creación de una nueva circunscripción electoral en Melefquén

E-mail Compartir

El Servicio Electoral (Servel) confirmó la creación de una nueva circunscripción electoral en la localidad de Melefquén. La información fue ratificada por la gobernadora de Valdivia, María José Gatica, quien valoró el anuncio como un paso más en materia de descentralización ya que será un beneficio para los vecinos de Pelehue, Curaco, Lliuco y Linda Flor, quienes ya no deberán trasladarse hasta Panguipulli para sufragar en las próximas elecciones municipales y de gobernadores regionales. "Sin dudas es una muy buena noticia para los vecinos de Melefquén, muchos de ellos adultos mayores, quienes en cumplimiento de su deber cívico viajan largos trayectos para votar", dijo la autoridad. Según datos proporcionados por el Servel de la Región de Los Ríos, Melefquén cuenta con un padrón electoral de 918 personas.

En La Unión fue lanzamiento regional de fondo que apoya la buena convivencia escolar

POSTULACIONES. A nivel nacional hay $400 millones disponibles para financiar iniciativas presentadas desde los colegios. Las postulaciones cierran en abril.
E-mail Compartir

Potenciar la innovación pedagógica en los establecimientos educacionales, a través de proyectos destinados a mejorar la convivencia escolar, es el objetivo del fondo concursable InnovaConvivencia, que fue lanzado ayer por la ministra Marcela Cubillos y replicado en Los Ríos, con un acto especial en la Escuela Aldea Campesina de La Unión.

En el recinto y en compañía de la comunidad escolar, autoridades locales y regionales abordaron el tema.

El seremi de Educación, Tomás Mandiola, contó que el fondo InnovaConvivencia "se enmarca en el plan de calidad Chile Aprende Más.

Esta es una de las tantas iniciativas que lo componen y consiste en un fondo nacional de $400 millones al cual los establecimientos, con proyectos que ellos mismos diseñen, pueden postular. Cada iniciativa ganadora puede recibir de $1,5 a $3 millones para desarrollar estos proyectos de buenas prácticas de convivencia escolar".

El fondo está dirigido a todos los establecimientos que impartan educación básica y media y que reciban alguna subvención del Estado. La postulación se hará hasta el 1 de abril, y debe enviarse, vía correo electrónico, al encargado de la Comisión Regional del fondo; toda la información y documentos requeridos estarán disponibles en el sitio web www.convivenciaescolar.cl, en el menú principal InnovaConvivencia. Las consultas se podrán hacer hasta el 25 de marzo y los ganadores serán dados a conocer el 30 de abril.

Un buen ejemplo

El alcalde de La Unión, Aldo Pinuer, se mostró gratamente sorprendido por el lanzamiento del fondo en una escuela de la comuna.

"Estoy muy agradecido, sobre todo, por el hecho de que el anuncio oficial se haya hecho fuera de la capital regional. Me satisface mucho que la actividad se hiciera en este establecimiento, que ha estado trabajando de qué manera se aborda, de qué manera se innova en el tema de la convivencia. Felicito a la directora, al cuerpo de profesores y paradocentes por la labor realizada, y también a las autoridades que nos han visitado para hacer este lanzamiento oficial, así como al gobierno por abordar este importante tema", dijo.

El seremi Mandiola señaló que la elección del recinto se debió a que ha venido desarrollando buenas iniciativas. "E incluso recibieron el premio al incentivo al trabajo colaborativo de los docentes. Además, es evidente que la sana convivencia genera muy buenos resultados en otras materias. La escuela, el año pasado, obtuvo la excelencia académica, lo cual nos demuestra que para hablar de calidad de la educación, que es uno de nuestros pilares fundamentales, la buena convivencia escolar es esencial. Es un requisito de primer orden para poder ahí construir aprendizajes significativos en nuestros estudiantes".

Sistema de evaluación

Los proyectos serán evaluados con puntajes de 1 a 100 y se requerirá de un mínimo de 70 unidades para ser seleccionado. Con el fin de favorecer la participación regional, se asignará 10 puntos adicionales a las iniciativas presentadas desde fuera de la Región Metropolitana. En la evaluación, se considerará factores como la coherencia de la propuesta con el proyecto educativo del colegio, y el plan de gestión de la convivencia escolar.