Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

A 160 sube la cantidad de locales que vende pan con menos sal

LOS RÍOS. Ayer se sumaron seis nuevos establecimientos a la campaña nacional que busca reducir el sodio en este alimento. Con ellos, la región cuenta con un 30% de recintos comprometidos a elaborar productos más sanos.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Seis panaderías de Los Ríos se unieron al Plan Pan Saludable que impulsa el Ministerio de Salud. Se trata de los establecimientos valdivianos Supermercado Eltit, Panadería Yaganes, La Espiga Bakery, Carnes Kar y Qué Dulce. Además del Supermercado Lily, de Lanco. A través de la firma de un convenio, desarrollada ayer en dependencias de la Universidad Santo Tomás, sus representantes se comprometieron a elaborar una receta cuya mezcla asegure menos de 400 miligramos de sodio por cada 100 gramos de pan. Con la incorporación de estos recintos, son 160 las panaderías de la región adheridas a la campaña, lo que equivale a un 30 por ciento de los locales elaboradores de pan de Los Ríos.

Para reconocer a aquellos locales que se encuentran adheridos, se debe buscar en el recinto un logo especial con el nombre del programa.

Para los profesionales de la salud, bajar el consumo de sal es fundamental. La seremi (s) de Salud, Denise Herrmann, destacó que "al reducir el sodio estamos evitando una serie de riesgos, como la hipertensión arterial, accidentes cerebrovasculares, infartos al miocardio e insuficiencia renal crónica". Según datos del Servicio de Salud de Valdivia captados hasta diciembre de 2018, en Los Ríos se encontraban en tratamiento por hipertensión arterial -el factor de riesgo con mayor mortalidad atribuible en Chile- 42 mil 328 personas; por accidentes cerebrovasculares, 2 mil 150 personas y por infarto al miocardio, 14 mil 140 personas. La nutricionista de la Seremi de Salud, Nadia Santibáñez, explicó que según la Organización Mundial de la Salud consumir más de 5 gramos de sal al día puede ocasionar daños en órganos como el cerebro, el corazón, el estómago y los riñones. Sin embargo, el 98,4 por ciento de la población en Chile consume más que eso.

Y el pan tiene una gran responsabilidad. Esto porque se estima que una persona consume 4,6 gramos de sal al día solo a través del pan. "Es por eso que la recomendación es preferir el pan de las panaderías de barrio o de los supermercados que están comprometidos con la reducción del sodio", expresó.

Asegurar calidad

¿Cuánto sodio usan generalmente las panaderías que no privilegian las recetas saludables? Mónica Jaramillo, encargada de Control de Alimentos de la Seremi de Salud, aseguró que al realizar análisis se han llegado a detectar panaderías cuyas recetas generan productos que contienen entre 700 y 800 milígramos de sodio por 100 gramos de pan, el doble del máximo que propone el Plan Pan Saludable. "Es una cifra bastante alta, que realmente impacta", dijo.

Una vez que las panaderías se adhieren al plan, los profesionales de la Autoridad Sanitaria realizan un acompañamiento para asegurar la calidad de los productos. "Nosotros realizamos muestreos de sus productos y analizamos en nuestro Laboratorio de Salud Pública la concentración de sodio que ellos van obteniendo. De esta manera retroalimentamos a las panaderías con los resultados, con la idea de que ellos se mantengan en los niveles saludables y estandaricen sus procesos de elaboración", contó.

Las panaderías que firmaron el convenio durante la mañana de ayer serán muestreadas el próximo mes, con el objetivo de que sus propietarios tengan una primera impresión sobre sus elaboraciones.

¿Qué pasa cuando no cumplen con las cifras acordadas? Mónica Jaramillo dijo que "si el primer muestreo está excedido realizamos un segundo. Antes, les indicamos los resultados y el alza que ha presentado su producto con el propósito de que tengan la oportunidad de mejorar. Si en el segundo muestreo los niveles siguen altos, se retira a la panadería del convenio".

Las panaderías que se adhieren al plan son priorizadas para entregar sus productos en establecimientos educacionales o para ser licitadas como proveedoras por los organismos públicos. "Nosotros informamos y hacemos promoción con los locales que se encuentran en convenio", recalcó.

¿Y el sabor?

El propietario de la Panadería Yaganes, Daniel Elgueta, ubicada en la Villa Portal del Sol. Ayer firmó el convenio con la Seremi de Salud. Sin embargo, asegura que se encuentra elaborando pan bajo en sodio prácticamente desde la creación de su negocio, hace dos meses y medio. "Nos quisimos poner en este plan para poder velar por la salud de la población. Y nos ha ido bastante bien", relató.

Elaboran el pan en un lugar especialmente habilitado, ya que su panadería es un emprendimiento familiar. "Antes de abrir la panadería comenzamos a averiguar cómo debía elaborarse un pan saludable. Poco a poco comenzamos a ajustar nuestra receta y lo importante de todo esto es que indicar a nuestros compradores que nuestro pan es bajo en sodio se ha transformado en una buena publicidad. Ahora lo que la gente quiere es esto. Con la firma del convenio, lo que hemos hecho es ratificar el compromiso, hacerlo oficial y obtener el logo. Con ese sello, la gente va a tener claro que nuestro pan es saludable de verdad. Además, podremos monitorear con datos si estamos dentro de la norma", expresó.

¿Y el sabor? Asegura que sus compradores le indican que su pan es muy sabroso. "Nunca he recibido una queja, ni han bajado mis ventas. Nuestro lema es calidad sobre cantidad", dijo.

Actualmente, no solo vende su pan en su local. "Además entrego pan a 22 colegios a través de una licitación, por lo que repartimos en jardines infantiles, hogares estudiantiles y centros educacionales. Aparte de eso, entrego en seis negocios cercanos a mi barrio y espero que sean más. Ellos me han impulsado a mejorar", agregó.

Programa Elige Vivir Sano

E-mail Compartir

En la firma del convenio también estuvo presente el seremi de Desarrollo Social, Carlos Rolack, ya que -aseguró- "esta iniciativa se encuentra en sintonía con los lineamientos del sistema Elige Vivir Sano, que impulsa ministerio y que persigue mejorar la calidad de vida de las personas e instalar en la población estilos de vida saludables". Con respecto a este programa indicó que ayer se realizó la primera reunión de la Mesa Territorial Intersectorial de Elige Vivir Sano, con la finalidad de aunar criterios. "En ese sentido, el convenio que se firmó con los productores de pan contribuye mucho", agregó.