Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Vida Social

Cineastas iraníes vienen a Valdivia y agendan dos jornadas con estudiantes

PROPÓSITO. Rodaje de un documental es motivo para el inédito encuentro.
E-mail Compartir

Valdivia será el punto en el que se reunirán para conocerse por primer vez Abdullah Ommidvar y Massoud Bakhshi. Los cineastas iraníes vienen a la ciudad como parte de un proyecto documental sobre la vida y obra de Ommidvar, que cuenta con coproducción de Valdivia Film S.A., Arauco Films y Fundación Imágenes en Movimiento.

El encuentro local es parte del proceso en que ambos realizadores compartirán sus ideas para la obra y no se descarta que la experiencia también sea parte del filme. "Al estar involucrados en el proyecto nos pareció súper interesante poder traerlos a la ciudad con la idea de que puedan tener conversatorios con estudiantes universitarios y la comunidad en general", explicó Fernando Lataste de Valdivia Film S.A.

Coordenadas

Abdullah Ommidvar vive en Chile y es uno de los colaboradores históricos del FICValdivia. Massoud Bakhshi, tiene entre sus principales hitos el filme "Respectable family", nominado al Camera d'or en Cannes como mejor ópera prima.

Los encuentros serán el lunes 18, a las 15 horas en la Universidad Santo Tomás y el martes 19, a las 11:30 horas en el Centro de Educación Continua Uach.

Comenzó la búsqueda de evaluadores para el Fondart Regional

CONVOCATORIA. Profesionales que sean seleccionados deberán revisar proyectos entre los meses de agosto y noviembre.
E-mail Compartir

Junto con la reciente entrega de más de mil millones para diversos proyectos, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició la búsqueda de profesionales interesados en formar las comisiones de evaluación y selección del Fondart Regional.

La convocatoria está dirigida principalmente a creadores, gestores, investigadores, académicos y representantes de organizaciones culturales, que cuenten con experiencia. Las áreas que aborda el Fondart Regional son teatro, danza, artes circenses, gastronomía, folclore, artes visuales, fotografía, nuevos medios, artesanía, arquitectura, diseño, patrimonio, culturas indígenas, gestión cultural, desarrollo cultural local y turismo cultural.

Condiciones

Quienes postulen deben tener experiencia en formulación y evaluación de proyectos y no estar participando en propuestas actualmente en desarrollo con financiamiento del Ministerio de las Culturas.

La revisión colectiva de los proyectos ingresados este año, será entre agosto y noviembre. Los interesados deben enviar su currículum vitae y copia de la cédula de identidad a los correos electrónicos carolina.arcos@cultura.gob.cl y juan.albornoz@cultura.gob.cl.

Abren convocatoria para sumarse al 4º Festival de los Hongos de Valdivia

E-mail Compartir

Entre el 16 y 19 de mayo Mutantes Producciones realizará la cuarta versión del FungiFest en la Carpa de la Ciencia del Cecs. Por ello, iniciaron la convocatoria para sumar expositores, patrocinantes, voluntarios y colaboradores en general. La actividad está orientada a artistas en general, diseñadores, ilustradores, dibujantes y emprendedores del rubro gastronómico. Los interesados pueden pedir las bases de la convocatoria a fungifestvaldivia@gmail.com.


La escuela Ecos Andaluces invita a sus clases de

baile flamenco

Los lunes de 19:30 a 20:45 horas y los jueves de 20:45 a 22 horas, son las clases del nuevo ciclo formativo de la Escuela y Compañía Flamenca Ecos Andaluces que dirige Ricardo Alvarado. El proceso formativo es para personas con o sin conocimientos en la disciplina y considera áreas como ritmo y técnica, más el estudio de un montaje coreográfico. La escuela funciona en Camilo Henríquez Nº 436 (tercer piso). Informaciones en ecosandaluces@yahoo.com.

Muestra viajera del MAC abrió sus puertas con las obras de once artistas

IMPERDIBLE. Fotografía, pintura y técnica mixta son parte de las opciones que se puede ver en el centro cultural El Austral.
E-mail Compartir

El fallecido pintor Francisco Smythe, siempre tuvo una relación de cercanía con el Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia. Fue el primero en realizar clases para niños en las instalaciones de la ex cervecería y recibió el honor de que la sala hipóstila superior fuera bautizada con su nombre. Y el jueves, el artista y la institución volvieron a renovar sus lazos en la inauguración de la primera fecha de MAC en Tránsito.

El cierre del museo, por inicio de obras de remodelación, obligó a retomar una itinerancia hecha por primera vez en 2017 en Talca y que ahora, será por Los Ríos, con parte de la colección que el MAC ha constituido principalmente en base a donaciones en sus más de dos décadas de funcionamiento.

La muestra viajera se inauguró en el centro cultural El Austral y uno de los hitos fue el obsequio al público de una serigrafía original de Smythe, entregada por su viuda como una forma de valorar la salida del MAC a otras salas.

"Sin duda que es un gesto que nos llena de orgullo y que además habla de esta relación tan importante que hemos logrado con muchos creadores de Chile y el extranjero", explica Hernán Miranda, director del museo.

Exhibición

Para MAC en Tránsito fueron escogidas las obras de once artistas. Además de Smythe, están: Jorge Brantmayer, Ricardo Yrarrázaval, Gonzalo Cienfuegos, Francisco Zegers, Eugenio Tellez, Patrick Hamilton, Arturo Duclós, Félix Lazo, Lucía Weise y Paulina Humeres. Son representativos de la escena nacional desde la década de 1980. "Es inédito tenerlos a todos juntos en un mismo lugar y si bien al tratarse de distintos temas y formatos, en este caso la curaduría está relacionada con nuestro ánimo de celebrarnos como museo que está viviendo un profundo proceso de cambio estructural, al mostrar públicamente parte de lo que atesoramos", agrega Miranda.

Para ver

La muestra, que considera cerca del 20% del total de las obras en poder del MAC, estará en la casona de calle Yungay N° 733 hasta el viernes 19 de abril. Las visitas son con entrada liberada, de martes a jueves entre las 11 y 18 horas y los viernes, de 10 a 17 horas. Posterior a Valdivia, para la itinerancia se están buscando lugares que cumplan con espacios adecuados. Hernán Miranda adelantó que habría posibilidades de llevar la colección a la Casona El Llolly en Paillaco o bien al Colegio de Cultura y Difusión Artística de La Unión.