Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Vida Social

Detienen obras en el sector donde se hallaron elementos arqueológicos

HUMEDAL ANGACHILLA. El Consejo de Monumentos está investigando.
E-mail Compartir

Ayer fueron detenidas las obras de construcción de viviendas en el sector de Guacamayo, en una zona cercana al humedal Angachilla de Valdivia, donde a principios de este año fueron hallados fragmentos de elementos que podrían tener un valor arqueológico.

El Consejo de Monumentos Nacionales se encuentra investigando las piezas encontradas. Por lo tanto, las faenas fueron detenidas con el objetivo de resguardar el lugar. Además, se oficiará al Serviu, con el objetivo de dar a conocer cuáles serán los protocolos que se seguirán con respecto a las obras, ya que los trabajos se encuentran relacionados con este servicio.

Resguardo

Los elementos que se encuentran presentes en el terreno fueron encontrados por los vecinos de Villa Galilea el 28 de febrero de este año, pero antes, en octubre de 2018, habían realizado otros hallazgos.

Yasna Gallardo, dirigenta del sector, explicó que el descubrimiento de las piezas se produjo cuando realizaban faenas de limpieza en el lugar junto a un grupo de vecinos, con el objetivo de evitar la proliferación de microbasurales y la destrucción del entorno natural. También dijo que algunas personas señalaron que "a primera vista, correspondería a cerámica mapuche que data del siglo 16 y 17". Fue en ese momento cuando -luego de recibir sugerencias y además consultar la legislación- decidió contactarse con la unidad técnica del Consejo de Monumentos Nacionales con el objetivo de resguardar los elementos.

Sobre la detención de las obras, la vecina aseguró que "es bueno, porque nos preocupaba que los elementos se siguieran deteriorando. Para mí es muy importante que se realicen todas las acciones que busquen resguardar nuestro patrimonio histórico".

Fondeve distribuirá $72 millones para proyectos de juntas de vecinos

CONCURSO. Financiamiento municipal se ha incrementado en tres años.
E-mail Compartir

En la sala Región de Los Ríos de la Municipalidad de Valdivia fue la presentación de las novedades que trae el Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve), que este año tendrá un concurso con $72 millones disponibles para iniciativas locales.

"Este fondo es muy importante ya que son las propias juntas de vecinos quienes deciden qué es lo que necesitan para sus sedes o para su comunidad y desde el municipio ponemos el financiamiento. Es algo absolutamente participativo, donde además los asistimos con talleres para la elaboración de sus proyectos", dijo el alcalde Omar Sabat, quien además valoró que sean las unidades vecinales y sus integrantes, quienes manifiestan la inquietud permanente por mejorar sus entornos y calidad de vida.

Desde sus inicios los Fondeve han crecido exponencialmente: en 2017 entregó $67 millones y el año pasado, $69 millones millones. Las bases para postular ideas al fondo, están disponibles en la Oficina de Organizaciones Comunitarias de la Municipalidad de Valdivia. El plazo finaliza el 30 de abril a las 14 horas.

Meta 2019 de la campaña de vacunación contra la influenza es superar las 139 mil 665 dosis

EN LA REGIÓN. Cifra objetivo fue la lograda el año pasado con la entrega gratuita de atención. El plazo para cumplir es de 2 meses y las acciones comenzaron ayer.
E-mail Compartir

En el Centro de Salud Familiar Jorge Sabat Gozalo de Valdivia, fue el lanzamiento regional de "Ponle el hombro al invierno", la campaña de vacunación contra la influenza que se coordina desde la seremia de Salud. La meta de este año es superar las 139.665 vacunas que se lograron el año pasado en Los Ríos, junto con reforzar el llamado a la población a cumplir con la medida que busca prevenir el contagio del virus.

"La intención, es disminuir las hospitalizaciones por influenza y todo lo que son las neumonías graves por influenza. La que entregamos es una vacuna segura y eficaz que se debe reforzar todos los años", señaló la (s) de Salud, Dra. Denise Herrmann.

Asimismo, el director del Servicio de Salud Valdivia Victor Hugo Jaramillo recomendó no desconfiar de la efectividad de la medida. "Podemos dar la certeza de que la red está preparada, para poder atender a todos los grupos que necesitan ser vacunados. Está la disponibilidad de la vacuna. Las personas tienen que perder el miedo y acudir a los centros asistenciales, para estar protegidos en nuestra región aquí en el sur. Los estaremos esperando".

Recomendación

Junto con las autoridades de Salud, en la puesta en marcha de la campaña también participó la seremi de Gobierno Ann Hunter. "El objetivo principal es proteger a la población del virus de la influenza, principalmente a nuestros adultos mayores, nuestros niños y enfermos crónicos. Hoy estamos reforzando el mensaje de autocuidado, y hacemos un llamado a la comunidad a la prevención, a que se acerquen a los consultorios. Nuestro gobierno está dando impulso a esta iniciativa para pasar un invierno protegido", indicó.

Para vacunarse, los usuarios deben asistir a los consultorios de lunes a jueves 8 a 17horas y los viernes de 8 a 16 horas. La campaña se extenderá por dos meses y la vacuna demora dos semanas en activarse una vez administrada por lo que la recomendación es solicitarla a la brevedad posible.

Los grupos objetivos

La vacuna es administrada gratuitamente en consultorios y vacunatorios privados en convenio. En el caso de Valdivia, son: Clínica Alemana, Megasalud y Sur Médica. Los grupos objetivo de la campaña son: Embarazadas, con más de trece semanas de gestación; personas mayores de 65 años de edad; Enfermos crónicos; y niños y niñas desde los 6 meses hasta los 5 años de edad.