Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida Social
  • Contraportada
  • Clasificados

Confirman a los 24 servicios que serán trasladados al futuro Centro Cívico

OBRA PRIORIZADA. Forma parte del plan de inversiones regionales y se espera que el llamado de licitación de su concesión se desarrolle en 2019. Este mes finaliza la primera fase del proyecto.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Definir qué servicios públicos serán trasladados hasta el Centro Cívico una vez que el edificio esté terminado, era fundamental para que el proyecto avanzara. Y esa decisión ya está lista. El intendente de Los Ríos César Asenjo, dijo que serán 24: Seremi de Economía, el Ine, Integra, la Intendencia, Seremi de Justicia, Sence, Seremi de Agricultura, Sernac, Sernam, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Seremi de Medioambiente, Subdere, Seremi de Gobierno, Sernatur, Seremi de Energía, Senama, Seremi de Desarrollo Social, Fosis, ProChile, Sercotec, Superintendencia de Medioambiente, Servicio de Evaluación Ambiental, Seremi de Minería y Onemi.

En total, 8 mil 499 metros cuadrados estarán disponibles solo para oficinas. A esto se le sumarán áreas verdes, una plaza cívica, auditorio y salones de eventos.

Sin embargo, el intendente Asenjo explicó que "el proyecto considera hasta un 10 por ciento de holgura. Por lo tanto, incluye una proyección de espacio adicional para que, idealmente, todos los servicios que se vinculen de una otra manera puedan estar albergados en el mismo lugar. Generar la nómina de los servicios ha sido lo más complejo de esta obra, pero ya la tenemos consolidada".

fases

Actualmente, el proyecto se encuentra en la finalización de su primera fase. "Se trata de la proyección del edificio en términos de metros cuadrados, proyección de los espacios y de sus características sustentables, ya que cuenta con un sistema de optimización de energía. Se busca proyectar la infraestructura con una identidad regional, que sea armónica con el entorno y vincule la cantidad de metros cuadrados con los diferentes servicios y sus requerimientos", detalló.

La entrega del informe final de la primera fase está planificada para fines de marzo.

A continuación, en la segunda fase, será definido el modelo de negocio con el que operará el centro. Esta fase debería tardar entre seis y nueve meses. El objetivo es llamar a licitación en 2019. "El modelo de concesiones considera un tipo de licitación que está dirigido tanto a oferentes nacionales, como internacionales. Esto se publica de acuerdo a lo que establecen las normas públicas de compra y adjudicación de obras, para garantizar la llegada de una empresa de primer nivel que nos asegure que la construcción se realizará en el tiempo esperado y con las características que hemos proyectado", especificó Asenjo.

complementos

El Centro Cívico además incluirá algunas acciones complementarias que en este momento están siendo analizadas. Una de ellas es la instalación de la Bandera Bicentenario (ver recuadro). Pero también se está definiendo la posible peatonalización de la calle México, es decir, la continuación de la calle San Martín, en el tramo que se encuentra entre calle Ecuador y la Costanera. Otra obra que está en estudio es la inclusión al proyecto del mejoramiento de la Costanera en su quinto tramo, lo que se encuentra en proceso de consulta con la Dirección de Obras Portuarias del Mop.

Otras obras

El Centro Cívico no es la única obra pública que se encuentra proyectada para ser parte del Barrio Estación. También se emplazará en ese lugar el Centro de Creación Cecrea Valdivia, edificio de 4 mil 600 metros cuadrados destinado a ofrecer experiencias culturales a 220 usuarios simultáneamente, siendo los niños y jóvenes su principal objetivo. Su construcción se encuentra en un 90 por ciento de avance. En ese sector, además, ya está terminada la edificación de un jardín infantil de la Junji.

También será construida en la zona la Fiscalía Regional de Los Ríos, cuya etapa de diseño fue iniciada en enero de este año; la Biblioteca y el Archivo Regional, que debería iniciar su diseño en este semestre y la construcción del Museo del Vapor, que se encuentra en etapa de diseño. A esto se suma el mejoramiento de las avenidas Ecuador y Balmaceda, obra que igualmente está siendo diseñada.

Bandera Bicentenario

La región de Los Ríos es uno de los cuatro territorios del país en los que no ha sido instalada la Bandera del Bicentenario, emblema propuesto en el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera, pero que en la zona tuvo una fuerte oposición. El actual gobierno busca retomar el proyecto y, esta vez, instalar la bandera en el Centro Cívico. Desde intendencia se informó que dentro del terreno se determinó un espacio para la bandera, pero que la iniciativa se analizará en el proceso.