Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida Social
  • Contraportada
  • Clasificados

Detectan viviendas que no están conectadas al alcantarillado en Collico

E-mail Compartir

La Superintendencia de Servicios Sanitarios, SISS, detectó que 154 usuarios no están conectados al alcantarillado en el sector de la playa en Collico. Solamente usan la red de agua potable del servicio sanitario prestado por la empresa Aguas Décima.

Esta sería una de las causas de la contaminación de la ribera, probablemente a través de conexiones irregulares a los ductos de aguas lluvias o bien, por medio de sistemas de drenajes correspondientes a sistemas particulares de aguas servidas. Además, la preocupación de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, es que los vecinos no tendrían impedimento técnico para conectarse a la red de alcantarillado.

La SISS, junto con la autoridad sanitaria, se reunieron con la directiva de la Junta de Vecinos Sector Collico para plantear la necesidad de regularizar la situación y comenzar con seguimiento del tema.


Mesa Regional de Mujeres Rurales de Indap tuvo su primera reunión del año

Con la participación de 24 dirigentas, se realizó en Valdivia la primera reunión del año de la Mesa Regional de Mujeres Rurales de Indap. La institución es presidida por Glenda Lovera, quien destacó la instancia: "La importancia de la reunión radica en que organizamos el trabajo de todo el año y tomamos las mejores opciones para poder informarnos sobre los temas que nos interesan, como por ejemplo riego, praderas y turismo rural".

Marcelo Ramírez, director de Indap Los Ríos, dijo que también se habló de las brechas productivas, las praderas suplementarias y el acceso al agua para riego. "Que es un eje estratégico para seguir desarrollando rubros como la horticultura y fruticultura, así como otros programas y servicios que es necesario ir reforzando en las organizaciones de mujeres en la región".

En Santo Tomás realizaron foro para promover el intercambio internacional

CAPACITACIÓN. Jornada de asistencia masiva fue para destacar experiencias.
E-mail Compartir

En el Auditorio 2 de la sede Valdivia de Santo Tomás, se realizó un conversatorio tendiente a promover el intercambio internacional como experiencia de formación académica. Participaron cerca de cien estudiantes. En la oportunidad, la charla tuvo como invitados a dos alumnos de enfermería de Suiza que hicieron un internado en Valdivia como práctica profesional; y a un alumno de enfermería de la Universidad Santo Tomás que realizó su internado en dicho país. Junto con compartir las experiencias, en la charla se destacó la implementación de herramientas que podrían facilitar los intercambios, como por ejemplo cursos de chino mandarín, francés e inglés

"Queremos que Santo Tomás salga de Chile, que los alumnos sean reconocidos en otros lugares por su profesionalismo. Tenemos casos de estudiantes que les han ofrecido trabajos fijos en otros países, y otros, que han vuelto con una mirada más amplia de sus carreras y por supuesto, más experiencia" señaló la directora académica de la UST, Katherine Hetz.

Entregaron el terreno donde se construirá el Centro de Formación Técnica regional

PLANIFICACIÓN. Bienes Nacionales de Los Ríos oficializó la concesión de uso gratuito de 18.800 metros cuadrados para futura edificación en La Unión.
E-mail Compartir

Diversas autoridades se reunieron en La Unión, en un acto especial en el que la seremia de Bienes Nacionales entregó la concesión de uso gratuito de un terreno de 18.800 metros cuadrados que será usado para la construcción del futuro Centro de Formación Técnica de la Región de Los Ríos.

Está ubicado en el acceso sur a la ciudad, en Cuesta la Virgen a un costado del Regimiento Maturana.

"Cuando se trabaja en equipo se logran grandes cosas. En este sentido, vamos a consolidar en este emplazamiento un importante proyecto que tendrá su inicio el año 2020 y que será de primer nivel, generando oportunidades para todos los jóvenes de la provincia del Ranco", dijo el intendente César Asenjo.

Hitos

En la oficialización del trámite, también participó el seremi de Bienes Nacionales Eduardo Berger, quien destacó el avance. "Con esta entrega de concesión al CFT estamos dando cobertura a la educación para todos los jóvenes del país. Estamos contentos como ministerio, pues, estamos disponiendo inmuebles fiscales para una finalidad loable. Por eso, queremos agradecer el trabajo mancomunado con los demás servicios públicos que permitió que esto se llegara a concretar. Una vez más estamos poniendo a nuestra región en marcha", indicó.

El CFT regional tuvo la constitución de su directorio el año pasado. Ocasión en la que además se comunicó que funcionará con las carreras de Administración General y Financiera, Automatización de Procesos Industriales, Construcción con mención en Eficiencia Energética, Agroindustria, Energías Renovables y Turismo.

El rector de la institución educacional es Ramón Rubio, quien también se sumó a la ceremonia y destacó que la propuesta sigue avanzando según lo planificado. "Estamos hace tiempo trabajando en la parte administrativa, como el modelo educativo, las carreras pertinentes para nuestros jóvenes. Hoy ya comienza tomar forma lo que será este Centro de Formación Técnica para la provincia del Ranco y que albergará a muchos jóvenes de nuestra región".

Por último, el seremi de Educación Tomás Mandiola, dijo que "este hito es importante puesto que va a ser un aporte a la formación técnico profesional. Estamos trabajando para potenciarla, porque es la fuerza que mueve a Chile. Además esperamos que este proyecto genere descentralización".