Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Vida Social
  • Contraportada
  • Clasificados

Detienen a hombre por conducir ebrio y derribar poste en el sector de Llifén

E-mail Compartir

Como G. E. L. Q., de 39 años fue identificado un hombre detenido por conducir en estado de ebriedad y derribar un poste del tendido eléctrico en el sector de Chollinco, localidad de Llifén (Futrono).

Carabineros de la comuna constataron que el chofer, a bordo de un automóvil Nissan, modelo March, patente HL XH 18, había chocado un poste del tendido eléctrico, fracturando la estructura desde su base. El poste quedó en plena calzada, obstruyendo una pista de circulación. El hecho causó suspensión de servicio eléctrico por varias horas.


Carabineros detuvieron a joven

que portaba un arma a fogueo

Como C.J.F, de 17 años, fue identificado un joven detenido por Carabineros de Panguipulli, por portar una pistola a fogueo.

El imputado fue capturado luego de una persecución iniciada en el terminal de buses de Panguipulli, desde donde huyó al advertir la presencia policial.

Finalmente lo capturaron y encontraron en su poder, un arma marca GAP de 9 milímetros y siete cartuchos a fogueo sin percutar. El arma fue remitida a la Fiscalía. En tanto el joven quedó en espera de citación.

Profesionales aconsejan acompañar a los hijos en uso de redes sociales ante contenido que podría ser perturbador

PREVENCIÓN. Durante la última semana se ha hablado de la aparición de una imagen viral que incita a niños a retos peligrosos o al suicidio. Expertos entregan datos sobre el uso de internet.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Ahora se conoce como Momo, pero en realidad se llama "Madre Pájaro". Es una escultura creada por el artista japonés Keisuke Aiso, que fue exhibida en 2016 en una galería de arte alternativa de Tokio, especializada en obras de terror. La pieza ya no existe. Fue desechada porque al ser elaborada sobre la base de caucho y aceites naturales, se estaba pudriendo. Sin embargo, su figura se ha convertido en una leyenda urbana.

Durante las últimas semanas se ha informado que imágenes de Momo han sido incorporadas en videos de la plataforma YouTube Kids, las que aparecerían aleatoriamente aterrorizando a los pequeños y entregando mensajes que incitarían al suicidio. Sin embargo, esos hechos aún no se han podido comprobar.

Ante esto, profesionales de la salud aseguran que es un buen momento para analizar el comportamiento que los niños están teniendo frente a las plataformas digitales. También, sobre la responsabilidad de los padres al respecto.

La psicóloga de la seremi de Salud de Los Ríos, Loreto Guzmán, quien es encargada regional de salud mental en adolescentes y jóvenes, destacó que el uso de este tipo de herramientas comienza cada vez a edades más tempranas. "Se sugiere que las diferentes plataformas sociales no sean erradicadas de la vida de los niños, sino que educadas, porque son una herramienta útil. Mientras su uso sea supervisado y mediado, los conflictos deberían disminuir", dijo. La educación está relacionada, por ejemplo, con su uso en tiempos definidos, una o dos horas dependiendo de la dinámica familiar y con el conocimiento de los padres de la información que están compartiendo. "Los límites y normas son necesarios para la salud integral de las personas, mientras sean impuestas con ternura y firmeza, serán eficaces", agregó.

¿Cuándo pueden los niños o los adolescentes comenzar a tener cuentas propias en redes sociales? Guzmán indicó que no hay una edad definida, pero que se habla de los 12 o 14 años, dependiendo de la madurez. "Es importante estar atentos a las señales que se pueden comenzar a manifestar a partir del uso de estos", recalcó.

Con respecto al contenido perturbador -aquel que pueda incitar al suicidio o a trastornos alimenticios- dijo que se trata de una problemática a la que están expuestos todos los niños, pero expresó que "aquellos que emocionalmente carecen de contención, de un vínculo de confianza o de atención de parte de los padres o adultos significativos, tienden a buscar ese contacto a través de estas redes sociales". Si un niño le indica a su padre que vio un video o recibió un mensaje extraño, no debe ser reprendido, ya que eso merma su confianza".

Ellos saben navegar

La psicóloga de la Universidad de Chile, María Eugenia Brante, quien trabaja en colegios analizando temas relacionados con el cyberbullying, expresó que los padres tienen que tener claro que incluso aquellos niños que no saben leer pueden navegar por internet. "Ellos utilizan iconos, colores o elementos vinculados para hacerlo, por lo tanto, lo recomendable es interesarse por lo que ellos están viendo o, cuando son pequeños, mostrarles información o videos que los padres ya vieron antes", dijo.

Por esto, llama a los padres a actualizarse. "La mayoría cree que Facebook es la red social que los jóvenes usan. Eso es falso, ya que es usado principalmente por mayores de 35 años, que quieren que su material quede guardado. Los niños y jóvenes están en sitios como Instagram o SnapChat. Les gusta porque son más inmediatos, pero el contenido no permanece. Las historias de Instagram duran un día, por ejemplo. Ante esto hay que tener mucho cuidado, ya que este tipo de herramientas pueden ser utilizadas para acosar".

Contenido de calidad en las redes

Claudia Menéndez, coordinadora regional del Consejo Nacional de Televisión en Los Ríos, recomendó navegar en plataformas dirigidas a niños, como www.cntv.cl, en su sección infantil. "Se puede elegir contenido según las edades, los temas y las novedades. Los papás pueden guiar la navegación y los niños usarlo sabiendo que los contenidos son generados a través de la producción propia. Se trata de televisión cultural y educativa, diseñada con expertos para generar contenidos apropiados, la gran mayoría producciones nacionales", dijo.