Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Entregaron reconocimiento a funcionarias en aniversario del Cesfam Externo de Valdivia

CELEBRACIÓN. Institución cumplió 29 años. Acto central fue con presentaciones artísticas y el repaso de los principales hitos que han marcado la labor de salud.
E-mail Compartir

En las instalaciones del Centro Comunitario de Salud Familiar Guacamayo, fue la celebración de los 29 años de funcionamiento del Cesfam Externo Valdivia.

A la ceremonia asistieron usuarios, funcionarios y representantes del Consejo de Desarrollo Local (Codelo). Estuvo encabezada por el director del recinto Osvaldo Elgueta y el director del Servicio de Salud Valdivia, Víctor Hugo Jaramillo; quienes analizaron los principales hitos de la institución.

"Sabemos que sus funcionarios desarrollan una labor constante, es una tarea ardua de todos los días, por lo cual estamos muy agradecidos y esperamos seguir contribuyendo para mejorar la respuesta a la comunidad, sobre todo en cuanto se refiere a atención primaria", dijo Jaramillo.

En tanto Elgueta, se refirió al actual periodo de contingencia que vive el equipo, respecto a la construcción de su nuevo recinto de salud y el transitorio traslado a otras dependencias. "Es un gran trabajo y esfuerzo de la mayoría de nosotros que estamos en este lugar, para que esta etapa sea superada y podamos sentirnos orgullosos de que hemos manteniendo en pie un centro de salud, uno de los más grandes de nuestra región, con funcionarios comprometidos en la formación de esta institución".

Cecilia Bravo, presidenta del Codelo de Cesfam Externo, se sumó a los agradecimientos e hizo un llamado a los usuarios. "Deben estén conformes y tranquilos, luego vamos a tener un hermoso establecimiento nuevo, envío todas las buenas vibras para que esto salga lo más luego posible y que no haya ningún tropiezo en el camino ya que, hasta el momento, no ha habido nada así que sigamos adelante y confiados".

Con arte

El aniversario igualmente tuvo como punto alto la entrega de un reconocimiento a seis funcionarias con más de 25 años de trayectoria: las técnicas paramédicas Laura Jau y Gabriela Parra; las administrativas Yenny Sepúlveda y Doris Cuevas; y las doctoras Ivonne Vidal y Paula Parra.

La actividad fue amenizada con intervenciones de la pareja de cueca compuesta por los funcionarios Natalie Alarcón y Cristian Scheihing; y la sicóloga del programa Elige Vida Sana y violinista de la Orquesta Filarmónica de Los Ríos, Nicole Martin, quien interpretó piezas de música selecta.

La Escuela Fray Bernabé de Lucerna inició año escolar con la reposición de su biblioteca

ALIANZA. Nuevo espacio fue habilitado con una colección de 559 títulos disponibles, con ayuda de Fundación Arauco.
E-mail Compartir

La comunidad educativa del establecimiento Fray Bernabé de Lucerna (en la localidad de Ciruelos, en Mariquina), inició su año escolar con la inauguración de su nueva biblioteca con 559 títulos. El proyecto se concretó gracias al trabajo junto a la Fundación Educacional Arauco y corresponde a la reposición del servicio y de los libros destruidos en un incendio que afectó al establecimiento en febrero del año pasado. El material educativo es una colección general y del Plan Lector.

Pedro Mayolafquen, director del establecimiento educacional, valoró el proyecto ya que les permitirá retomar iniciativas de promoción del hábito lector. "Estos textos van a ser un aporte significativo para el incremento de la lectura en nuestros niños y niñas. Al perder el material en el incendio, la fundación se comprometió a que pudiésemos recuperar algo tan significativo para nosotros como lo es el Plan Lector, sumando nuevos textos que los niños sin duda van a disfrutar", dijo. Alejandra Torretti, directora territorial de la Fundación Educacional Arauco, enfatizó en que "luego del lamentable incendio, constatamos que la motivación por leer seguía viva y bajo ningún punto de vista queríamos perder la oportunidad de que nuevas generaciones de niños de esta escuela tuvieran la posibilidad de encantarse con los libros".

Trabajo en conjunto

La reposición del material bibliográfico tuvo un costo cercano a los $8.500.00. Actualmente la Fundación, la Municipalidad de Mariquina y la seremi de Educación, desarrolla el Programa para el Mejoramiento Escolar y Desarrollo del Pensamiento Crítico.

Niñas recibieron ayuda técnica para fortalecer

BENEFICIO. Implementación especial se logró gracias a programa del Senadis.
E-mail Compartir

su desarrollo motor

La Seremía de Desarrollo Social, a través del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), entregó implementación que busca fortalecer el desarrollo motor de dos niñas en situación de discapacidad.

Se trata de una silla-mesa adaptada y un bipedestador prono hidráulico, y un computador con teclado y mouse adaptado, que corresponde al programa Ayudas Técnicas 2018, cuyo objetivo es prevenir la progresión de la discapacidad y contribuir a recuperar la funcionalidad de la persona.

"Con estas ayudas técnicas se busca mejorar la autonomía y que estas niñas a futuro, en el corto o mediano plazo, puedan desarrollar una vida independiente", dijo Carlos Rolack, seremi de Desarrollo Social.

La implementación fue entregada por Rolack y Javiera Flores, directora regional del Senadis, al Centro de Estimulación Temprana Inka Poyen y a Conin, instituciones que postularon a las beneficiarias al programa.

En el establecimiento educacional, Francisca, de cinco años, recibió la silla-mesa adaptada y un bipedestador, que le permitirán una rehabilitación y estimulación diaria. Su padre Claudio Vargas explicó que tiene síndrome de down, "a Francisca todavía le cuesta caminar, por lo tanto esta ayuda es muy importante para ella, para que pueda estabilizarse, pararse y comenzar a tener fuerzas en sus piernas".

En Conin, el beneficio fue para Samira, una niña de cuatro años que padece daño pulmonar y retraso del desarrollo psicomotor, a quien se le entregó el computador.

Universitarios tuvieron coloquio sobre rol del hombre y la mujer en la sociedad

E-mail Compartir

La seremia de la Mujer y Equidad de Género, en conjunto con la Universidad San Sebastián sede Valdivia, realizó el coloquio "Rol del hombre y de la mujer en la sociedad". La actividad contó con la participación de 60 estudiantes de las carreras de Derecho e Ingeniería y fue apoyada por Gina Osorio Carvajal, secretaria académica de la carrera de Derecho de la misma casa de estudios junto a profesionales del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género Los Ríos. "Uno de nuestros principales desafíos es incentivar al diálogo que nos lleve al cambio cultural que necesitamos para erradicar la violencia y los estereotipos de género. Nos alegra darnos cuenta del interés de los jóvenes por compartirnos sus experiencias en esta temática", dijo Waleska Fehrmann, seremi de la Mujer y Equidad de Género.