Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Supernova y la celebración de sus veinte años en el pop chileno

MÚSICA. La más reciente formación de la banda alista una gira por varias ciudades del país.
E-mail Compartir

Este jueves 21 de marzo, la más reciente formación de Supernova, integrada por Constanza Lewin y Constanza Lüer, se presentará en La Batuta para después iniciar una gira que las llevará a recorrer distintas ciudades de Chile y el extranjero.

Lewin pertenece a la primera generación, aquella que irrumpió como trío y potente fenómeno pop en 1999, y Lüer forma parte de la segunda conformación de la marca, en 2002, con nuevas tres integrantes y que luego se disolvió.

Desde 2013 en adelante las dos han vuelto a dar vida a la propuesta creada por Cristián Heyne (Shogun) y Koko Stambuk (Glup!) y han sabido apostar a la nostalgia de un cancionero basado en sus dos populares discos -"Supernova" y "Retráctate"-, lo que las llevó a presentarse con éxito en la Cumbre del Rock Chileno de 2018. Sobre esta mezcla de dos momentos distintos de una misma banda, Coni Lewin cuenta que ha sido bien mágica la reunión, ya que han podido ampliar el repertorio a una especie de Supernova 2.0.

- ¿No han sentido la necesidad de incluir a una tercera voz?

-No, manejamos súper bien el repertorio entre las dos, es un show que tenemos archi ensayado y archi tocado. Ahora por ejemplo para la gira de los 20 años vamos a incluir canciones que no hemos tocado nunca, creo que eso va a estar súper entretenido y va a ser atractivo para la gente. Como primicia les adelanto que vamos a tocar "Gisselle", "Mi amor no se compra", "Barco a vapor", probablemente toquemos "Lo confieso", "Cuando ama una mujer", son hartas canciones, van a quedar poquitas afuera.

- ¿Les han hecho distintos arreglos a las canciones?

-No tenemos versiones muy distintas de las originales, lo que sí están adaptadas para tocarlas en un en vivo y acentuarlas en algunos pasajes, hay características de algunas canciones que decidimos hacerlas más potentes en vivo, llevarlas más para el lado del rock, pero no se alejan mucho de las originales porque Supernova tiene un público bien especial, la gente va a escuchar y a recordar, entonces creo que si les cambias todo del cielo a la tierra no es justo, yo me moriría que me lo hagan.

- ¿Tocarán fuera de Chile?

Hemos estado ya un par de veces en Perú. En Argentina también hay posibilidades y en Colombia igual. Ahí estamos todavía cerrando conversaciones.

Joven temuquense vive una aventura como cantante de crucero en EE.UU.

HISTORIA. Yiliane Flández (24) lleva más de tres meses a bordo del "Carnival Pride", en el Caribe. En el año 2016 dejó sus estudios universitarios para dedicarse de lleno a su pasión: la música.
E-mail Compartir

Apostar por los sueños, congelar la Universidad y dedicarse por completo a una carrera artística requiere valentía. La temuquense Yiliane Flández sabe de eso. Porque hace más de cuatro meses que esta joven cantautora armó sus maletas para trasladarse a Estados Unidos y embarcarse como cantante en el "Carnival Pride", un crucero turístico de cuatro estrellas que zarpa cada siete días desde Baltimore, una ciudad costera al Noreste de ese país, con destino a Las Bahamas y ocasionalmente a otros puertos del Caribe.

Yiliane tiene 24 años, nació en Temuco y ha vivido durante muchos años en el sector Pedro de Valdivia de esa ciudad junto a su familia y su pequeña hija de 3 años. Hasta 2016 estudiaba Ciencias Políticas en la Universidad Católica de Temuco. Su madre tiene una tienda de ropa en el centro de la ciudad, mientras su padre realiza tours de montaña por Huilo Huilo. "Vengo de una familia súper esforzada" asegura -entre risas- en una comunicación inestable desde el imponente barco que navega por el Océano Atlántico con unas 2.549 personas a bordo, oriundas de distintos países.

"Han sido meses súper lindos de viajar y conocer mucha gente. Arriba del barco hay personas de África, Europa, Asia, muchos latinos también", cuenta la joven cantante que priorizó su pasión por la música y emprendió esta aventura laboral, que para muchos podría resultar envidiable.

A mediados del año pasado Yiliane tuvo un vuelco en su vida cuando logró firmar contrato, válido por siete meses, con la compañía de cruceros estadounidense Carnival Cruise Line. La oportunidad surgió en un viaje de trabajo a Concepción. Allí participó de las audiciones y logró ser seleccionada tras varios procesos. Luego lo conversó con su familia y decidió tomar el desafío.

El 2 de diciembre, y tras un mes de ensayos en los estudios de Carnival en Miami, Florida, Yiliane comenzó su travesía junto a la banda "In The Groove", compuesta por cinco músicos de Filipinas, Escocia, Chile, Brasil y Venezuela, con quienes tributa cada noche lo más popular de la música anglo en el bar del Pride. "La experiencia como músico en un crucero es muy potente, acá se valora, los turistas la ven a una como una rockstar y es maravilloso recibir esa energía todos los días, he crecido mucho vocalmente y a la vez sigo componiendo", recalcó la joven. Porque Yiliane, o "Yiyi" como la llaman sus amigos, tiene un recorrido musical que partió hace varios años en La Araucanía. En el 2017 formó su primera banda con un repertorio basado en composiciones propias, "Pajarita y La Bandada", la cual logró popularidad a nivel local presentándose en distintos escenarios.

Videoclip

Posteriormente, y previo a su viaje laboral, grabaron un video clip del primer single, llamado "Estrella", que recibió financiamiento colectivo crowdfunding.

"Actualmente, de manera paralela trabajo en mi música durante el día. Sigo escribiendo, componiendo y me encuentro trabajando en la producción de mi próximo single, "San Rafael", junto al único compatriota en la banda a bordo, quien también es productor y arreglista y ha trabajado con artistas destacados en Chile como la banda de jazz Fulano", destacó Yiliane.

La joven cantautora espera darle continuidad a su proyecto musical en agosto, cuando regrese al invierno del sur de Chile.

Videoclip grabado en Panguipulli

El video de "La Estrella" se encuentra disponible en la plataforma Youtube y fue grabado en varias locaciones regionales entre las que destaca el paisaje de Puerto Saavedra, Carahue, locaciones dentro de Temuco y también en la Región de Los Ríos, con spots del exvapor Enco, la Reserva Nacional y la playa de Choshuenco (lago Panguipulli). La música de Yiliane Flández se encuentra disponible, además, en Spotify. Todas sus aventuras en el crucero pueden ser seguidas en su Instagram "yilianeflandez".