Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Chile enfrenta al anfitrión en inicio de Sudamericano Sub-17

EN PERÚ. La "Rojita" es dirigida por Hernán Caputo.
E-mail Compartir

Hoy, a las 21.30 horas de nuestro país, dos menos en Lima, la Selección Nacional Sub-17 enfrenta al local, Perú, por la primera fecha del Sudamericano que se disputará en el estadio de la Universidad de San Marcos, aprobado con una capacidad de 33 mil espectadores. A primera hora se medirán Venezuela y Ecuador.

Chilenos e incaicos integran el Grupa A, junto con Bolivia, Venezuela y Ecuador. En el B quedaron nada menos que Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Colombia.

La "Rojita"

Para el certamen que comienza esta tarde, el técnico del combinado criollo, Hernán Caputto, convocó a 23 jugadores donde los clubes que más nominados aportan son Colo Colo (7), Universidad Católica (3) y O'Higgins (3). El único "extranjero" de la convocatoria es el portero Vicente Reyes, quien pertenece al Atlanta United, de Estados Unidos.

Piñera habló con presidentes de Argentina, Uruguay y Paraguay por el Mundial de Fútbol 2030

EXPECTATIVAS. Tras la cita en Buenos Aires, Mandatario se mostró optimista.
E-mail Compartir

Los presidentes de Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay, se dieron cita en Buenos Aires para coordinar la candidatura conjunta de los cuatro países para organizar la Copa del Mundo 2030.

Tras la reunión realizada ayer en la residencia presidencial de Olivos, Sebastián Piñera afirmó que "estamos trabajando por devolver el Mundial a América del Sur y tener nuevamente una fiesta como la que tuvimos (en Chile) en el año 1962. Es algo que nos llena de entusiasmo y estoy seguro que es lo que quieren mis compatriotas".

En la cita, además del mandatario chileno, estuvieron el anfitrión Mauricio Macri, el presidente uruguayo Tabaré Váz-quez y el paraguayo Mario Abdo Benítez. También participó el timonel de la Conmebol, Alejandro Domínguez.

"La adjudicación de la sede va a ser el año 2022, por lo que tenemos que avanzar rápido para hacer una muy buena presentación", reflexionó Piñera.

En La Tercera, en tanto, se informó que la postura nacional considerará como sedes del torneo a Santiago, Valparaíso, Concepción y Antofagasta. Temuco o Coquimbo serían la quinta elegida.

Entusiasmado

Además, sobre los partidos que albergaría Chile, Piñera se mostró entusiasta en tener decisivos cotejos en el país.

"En ese Mundial va a haber 48 equipos, y por lo que debe tener entre 12 y 18 sedes, y Chile va a tener entre tres y cuatro sedes, y por tanto va a participar intensamente en el Mundial, además de partidos de octavos de final, cuartos de final, una semifinal y probablemente la definición del tercer puesto". También, el presidente chileno recordó el Mundial de 1962 disputado en Chile, por lo que recalcó su deseo de organizar la cita planetaria en 2030.

¿calendario?

Aunque todo parece marchar en concordia, asomó una duda sobre la sede de los encuentros más importantes. Macri habló de Buenos Aires para la final y Montevideo para el partido inaugural, pero Vázquez replicó que lo inverso sería lo más justo, atendiendo a que se celebrará el centenario del primer Mundial, jugado en su país. Las semifinales se disputarían en Chile y Paraguay.

Un renovado y sereno Gonzalo Jara se refirió a su retorno a la Roja

FÚTBOL. Zaguero se ilusiona con estar en la Copa América.
E-mail Compartir

Fue una de las grandes sorpresas en la convocatoria de la Selección Chilena para los amistosos ante México y Estados Unidos. Un renovado Gonzalo Jara volvió a la Roja tras un tormentoso paso por la "U" y recuperar su nivel en Estudiante de La Plata para ser protagonista de los últimos duelos previos a la disputa de la Copa América.

"Está la posibilidad de estar en la Copa América, y eso va de la mano de como uno se va sintiendo en lo personal en su club, y ahí me voy sintiendo cómodo. Desde que llegué (a Argentina), busqué regularidad y logré un rendimiento mayor para lograr este retorno a la selección", comentó, asumiendo que "lo que viví en la 'U' no fue muy bueno, pero me seguía sintiendo jugador y quería desafíos nuevos, y eso lo encontré en Estudiantes".

En zaguero fue también consultado respecto a la ausencia de Marcelo Díaz y fue claro: "Soy respetuoso de las decisiones. Me tocó vivir lo que está viviendo él, y nunca pregunté por qué no estaba... Ahora, nadie discute el rendimiento de Marcelo (Díaz), yo lo veo de cerca, pero acá hay un entrenador que toma las decisiones y a nosotros nos toca acatar".

"Así como no están Claudio (Bravo) o Eduardo (Vargas), nosotros sabemos que pueden estar, y seguramente, como yo, ellos deben tener las mismas ganas de volver a la selección", añadió. El recambio también fue tema para Gonzalo Jara y dijo que ve con buenos ojos lo que hay actualmente en la Roja.

"Hablar en su momento de que no había variantes era una falta de respeto, pero están Guillermo (Maripán), Igor (Lichnovsky, Paulo Díaz, y nosotros con más edad, podemos seguir aportando".