Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Dictaron charla sobre test que busca diagnosticar Alzheimer

PROYECTO. El bioquímico Alejandro Bisquertt dio a conocer las características del kit que permitiría detectar rápida y certeramente la enfermedad.
E-mail Compartir

Como "Emprendimientos con ciencia: desarrollo de una alternativa de diagnóstico del Alzheimer" se denominó la charla dictada ayer en Valdivia por el destacado bioquímico nacional Alejandro Bisquertt, y que se desarrolló en el Club de la Unión.

El profesional es el fundador y gerente general de la empresa de biotecnología "Neurognos" y en la oportunidad explicó las características de uno de sus proyectos, consistente en la creación de un test para diagnosticar el Alzheimer.

"Descubrimos que investigar la enfermedad del Alzheimer es un problema bastante complejo, debido a que no existe ninguna técnica hoy en día que permita con un 100% de certeza establecer si alguien tiene o no la enfermedad. Además, las tecnologías que hay disponibles son súper invasivas o muy costosas", aseguró.

Y agregó que para eso están elaborando "un kit de diagnóstico, que es mínimamente invasivo, que requiere una pequeña muestra de sangre y es bastante certero. Actualmente nos encontramos en fase de desarrollo, hemos realizado algunos estudios clínicos y todavía nos falta un tiempo para poder llegar al mercado".

¿Cómo funciona? Bisquertt explicó que a partir de una muestra, separan la sangre en dos compuestos: plasma y fracción celular. De las células extraen ADN y de ahí sacan tres genes. "Del plasma, vemos unos biomarcadores, que son moléculas que se utilizan para saber qué está ocurriendo en el cuerpo y que nos indican lo que está pasando en el cerebro. Creamos un algoritmo que se entrenó con inteligencia artificial para poder establecer en un reporte muy sencillo, si la persona tiene o no la enfermedad. A la fecha, el test no está terminado, pero tenemos una especificidad cercana al 90%".

El bioquímico afirmó que quieren "contribuir a que el diagnóstico sea sencillo y que se realicen estudios clínicos para tratamientos más efectivos".

Hoy se realiza la Escuela de Ciencia y Cerveza en la UACh

E-mail Compartir

El "Seminario sobre residuos de la construcción y demolición y su declaración en ventanilla única" se desarrollará entre las 9.30 y las 13 horas de hoy, en el auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), ubicado en Yungay 783, en Valdivia.

La actividad incluye las ponencias "Avances y desarrollo hoja de ruta y estrategia para la gestión de residuos de construcción y demolición, en el marco de una economía circular", "Las consecuencias del mal manejo de residuos de construcción y demolición en nuestros humedales" y "Registro de emisiones y transferencia de contaminantes, ventanilla única y sistema nacional de declaración de residuos".