Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social

Con charlas sobre ciencia, mitos y verdades celebraron el Día de la Astronomía en Valdivia

E-mail Compartir

Alejandra Pérez Pavez

Ayer se conmemoró el Día de la Astronomía en Valdivia, oportunidad en la que realizaron dos charlas organizadas por el PAR Explora de Conicyt Región de Los Ríos y que contaron con la colaboración del Centro de Estudios Científicos (Cecs).

La primera conferencia se realizó durante la mañana y se denominó "¿Tierra Plana?", encuentro que estuvo a cargo del Equipo de Divulgación de Astronomía de la Universidad de Concepción y que contó con la participación de 240 personas, en su mayoría estudiantes de enseñanza media.

Durante la charla, tres estudiantes de postgrado en Astronomía y Ciencias Físicas de la universidad penquista presentaron una serie de hipótesis y experimentos que han realizado algunos grupos que fomentan la idea de una Tierra plana. En ese contexto, Marcela González, Camila Cid y Nicolás Mora entregaron una explicación científica de cada uno de los experimentos expuestos en la charla y al finalizar, invitaron a la comunidad a conversar con la ciencia e instaron a los investigadores a escuchar y conversar más con la ciudadanía, para aclarar sus dudas.

Par explora

En tanto, el director del PAR Explora Los Ríos, Ronnie Reyes, valoró la iniciativa, ya que "hemos celebrado toda la semana con diversos talleres en San José, Máfil y Futrono respecto a los alcances que tiene el tema de la Tierra plana, estando en el centro del debate para algunos ciudadanos" y agregó que "para ello contamos con expertos que validaron con evidencias sobre esta temática, lo que para nosotros significa un hito en temas de astronomía, puesto que estos no han sido del todo bien abordados en el país y la región".

Finalmente, Reyes apuntó a que es un gran avance poder realizar esta clase de talleres, especialmente si son en el Cecs.

Astrónoma valdiviana

Al término del evento, la divulgadora y astrónoma valdiviana Camila Cid valoró que se realicen estas iniciativas, las cuales "fueron fundamentales para mí cuando tuve que decidir qué carrera quería estudiar. Y ya adentro, quise dedicarme a la divulgación para personas, porque sé lo importante que es para un estudiante a la hora de elegir lo que quiere ser". Agregó que tuvo la oportunidad de participar en el programa "Científicos por un mes" del Cecs y que le gustaría continuar en divulgación. "Como se sabe, Chile es potencia mundial en astronomía, pero lo que menos hay son profesionales chilenos en el área", enfatizó.

Pasado, presente y futuro del Universo

La última charla: "Pasado, presente y futuro del Universo" la dirigió el astrónomo y académico, Giuliano Pignata. Sobre la divulgación científica, Pignata dijo que "la ciencia no puede quedarse entre las paredes de un laboratorio u oficina de un selecto grupo de personas, sino que debe ser transmitida lo máximo posible. La astronomía es un medio que permite llegar de manera fácil al público y debe convertirse en una herramienta que instaure una cultura científica en la sociedad".